Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 481 resultados en recursos

Compartir este contenido

Decálogo del derecho al deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - Glosario

Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - Glosario

Por: Ana María Olarte | Fecha: 2022

La Defensoría del Pueblo presenta El viaje de Mónica, un cuento que narra una historia de ciberacoso. La finalidad es que niños y niñas puedan reconocer escenarios de riesgo y proponer soluciones al bullying en contextos problemáticos, como el retorno a las aulas después de un largo periodo de virtualidad.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - Glosario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

80 preguntas sobre el proceso de paz con las FARC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desnutrición en la primera infancia Causas estructurales y vulneraciones prevenibles y evitables

Desnutrición en la primera infancia Causas estructurales y vulneraciones prevenibles y evitables

Por: Dayana Cely Calvete | Fecha: 2022

A partir de esta sentencia, la Defensoría del Pueblo considera que es muy importante ampliar la mirada a todo el país para hacer un análisis del estado nutricional de los niños y niñas menores de cinco años en Colombia. Esto con el propósito de destacar Las causas y consecuencias de está problemática generada por la afectación en los determinantes sociales que impiden la garantía del derecho humano a la alimentación; así mismo, para formular recomendaciones precisas a las instituciones estatales, a la sociedad y a las familias, dirigidas a reforzar la protección y la garantía de los derechos de la niñez. La desnutrición es una de las más graves vulneraciones contra el derecho a la vida, a la salud, a la alimentación y al desarrollo integral de la niñez. Tiene consecuencias —a veces irreparables— de orden cognitivo, físico, psicológico, emocional; en el peor de los casos, mata.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desnutrición en la primera infancia Causas estructurales y vulneraciones prevenibles y evitables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo Pedagógico para la Educación en Derechos Humanos.--Unidad 2.--Estrategias y herramientas pedagógicas

Modelo Pedagógico para la Educación en Derechos Humanos.--Unidad 2.--Estrategias y herramientas pedagógicas

Por: Leonardo Bahos | Fecha: 2021

Educación en derechos humanos - Estrategias.--Referenctes pedagógicos - Diálogo de saberes - Formación para la acción - Participación democrática - Investigación.--Educación no formal.--Perspectivas y enfoques - Diferencial - Género - Étnica.--Grupos poblacionales - Núcleos temáticos.--Estrategias metodológicas.--Educación formal.--Políticas públicas.--Proyectos educativos institucionales.--Manuales de convivencia.--Líneas de investigación en EDHHerramientas didácticas.--Taller - Cartografía social - Historias de vida - Recorridos urbanos - Cine foro
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo Pedagógico para la Educación en Derechos Humanos.--Unidad 2.--Estrategias y herramientas pedagógicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Problemática humanitaria en la región pacífica colombiana : subregión Valle del Cauca - Buenaventura

Problemática humanitaria en la región pacífica colombiana : subregión Valle del Cauca - Buenaventura

Por: | Fecha: 2021

Conflicto armado.--Características de la violencia del conflicto.--Impactos diferenciales del conflicto armado y la violencia política.--Vulnerabilidad estructural.--Impactos de la violencia en la población civil.--Desplazamiento forzado.--Amenazas y extorsiones.--Narcotráfico.--Minería ilegal.--Casos estudiados.--Valle del Cauca - Buenaventura
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Problemática humanitaria en la región pacífica colombiana : subregión Valle del Cauca - Buenaventura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la fase inicial de diseño e implementación del programa nacional de sustitución de cultivos de uso ilícito PNIS

Análisis de la fase inicial de diseño e implementación del programa nacional de sustitución de cultivos de uso ilícito PNIS

Por: Lina Rodríguez Enciso | Fecha: 2021

Referencia de sustitución de cultivos de uso ilícito durante seis periodos presidenciales 1994 y 2018.--Normatividad y jurisprudencia.--Instituciones que luchan contra el tráfico de drogas y la presencia de cultivos ilícitos.--Programa de sustitución de cultivos de uso ilícito.--Implementación en los municipios de Cumaribo, Tumaco, departamento del Guaviare
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la fase inicial de diseño e implementación del programa nacional de sustitución de cultivos de uso ilícito PNIS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documento Sectorial Servicios Públicos Domiciliarios para la debida diligencia en derechos humanos - Aseo, Acueducto y Alcantarillado

Documento Sectorial Servicios Públicos Domiciliarios para la debida diligencia en derechos humanos - Aseo, Acueducto y Alcantarillado

Por: Julián López | Fecha: 2022

En este documento sectorial, la Defensoría del Pueblo busca posicionar en la agenda pública la discusión sobre las obligaciones constitucionales de debida diligencia en derechos humanos a cargo de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios, presentando una mirada inicial, acerca de la relación derechos humanos servicios públicos domiciliarios. El documento está dividido en dos secciones: i) sector de acueducto y alcantarillado y ii) sector de aseo. En cada una, se presenta una descripción general del tipo de actores empresariales y las actividades que desarrollan en el marco de la prestación. Así mismo, se identifican los principales titulares de derechos, impactos para los derechos humanos derivados de las diferentes actividades, así como los derechos humanos y dimensiones afectadas. Esto permite reflexionar sobre cómo las empresas deben gestionar lo necesario para prevenir, detener, mitigar o reparar los impactos -potenciales o reales- a derechos humanos, y monitorear y comunicar su desempeño. Finalmente, se formulan recomendaciones sobre aspectos clave para la debida diligencia en cada uno de los sectores y se identifican actores clave para la interlocución con la Defensoría en el nivel nacional y territorial.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Documento Sectorial Servicios Públicos Domiciliarios para la debida diligencia en derechos humanos - Aseo, Acueducto y Alcantarillado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contenido y alcance del derecho individual al trabajo : marco para la evaluación de la política pública del derecho al trabajo desde una perspectiva de derechos humanos

Contenido y alcance del derecho individual al trabajo : marco para la evaluación de la política pública del derecho al trabajo desde una perspectiva de derechos humanos

Por: | Fecha: 2021

El documento precisa la estructura básica del derecho individual al trabajo, es decir, de los elementos que deben estar presentes para alcanzar la efectiva realización de ese derecho. Tambié se identifican las obligaciones del Estado colombiano en la materia
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Contenido y alcance del derecho individual al trabajo : marco para la evaluación de la política pública del derecho al trabajo desde una perspectiva de derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La minería de hecho en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones