Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 481 resultados en recursos

Compartir este contenido

Responsabilidad del Estado por el asesinato de una mujer a manos de su pareja policía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Situación de riesgo por conflicto armado en la costa pacífica caucana en los municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay : informe estructural

Situación de riesgo por conflicto armado en la costa pacífica caucana en los municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay : informe estructural

Por: | Fecha: 2021

Costa Pacífica Caucana.--Características geográficas.--Características sociales y estructurales.--Población.--Derechos humanos.--Vulneración de derechos humanos.--Factores de vulnerabilidad de derechos.--Impacto diferencial del conflicto armado.--Niñez.--Género
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Situación de riesgo por conflicto armado en la costa pacífica caucana en los municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay : informe estructural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El goce efectivo de derechos en el marco de la restitución de tierras :  "estudio de casos en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Magdalena y Sucre"

El goce efectivo de derechos en el marco de la restitución de tierras : "estudio de casos en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Magdalena y Sucre"

Por: | Fecha: 2021

Guía para el acompañamiento y seguimiento a procesos de restitución de tierras.--Modelo.--Convalidación y resultados de la aplicación del modelo.--Hallazgos y recomendaciones.--Ley de víctimas y restitución de tierras 1448 de 2011.--Estudios de caso.--Diagnóstico de plan de acción participativo.--Planeación y realización de actuaciones defensoriales.--Sistematización de la experiencia.--
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

El goce efectivo de derechos en el marco de la restitución de tierras : "estudio de casos en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Magdalena y Sucre"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Temas de defensa penal : tomo II

Temas de defensa penal : tomo II

Por: Adalberto De La Hoz | Fecha: 2021

Los derechos fundamentales en el derecho procesal penal.--La captura.--Aseguramiento de detención preventiva intramural.--Retención de correspondencia.--Obtención de muestras biológicas del imputado.--Búsqueda en bases de datos y recuperación de información de las redes de comunicaciones.--Investigación.--Legalidad e ilegalidad.--La entrevista como prueba.--Destrucción de elementos materiales del delito.--Reconocimiento fotográfico en fila.--La Exhumación.--La investigación a organizaciones criminales.--Valoración del dictamen sexológico.--Exploración técnica y científica del sustento probatorio.--Problemas de investigación en la Defensa.--Tensiones procesales en la valoración probatoria.--Registro de las actuaciones en la investigación.--
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Temas de defensa penal : tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derechos de las personas privadas de libertad : manual para su vigilancia y protección

Derechos de las personas privadas de libertad : manual para su vigilancia y protección

Por: | Fecha: 2021

La presente publicación se estructura alrededor de tres grandes ejes temáticos. El primero de ellos es de naturaleza conceptual y doctrinaria. El segundo, a modo de marco de referencia jurídica, pretende fijar las normas nacionales einternacionales básicas que reconocen los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y que garantizan la protección de aquellos drechos. El tercer ej, analiza tres de los principales escenarios de realización del control defensorial, a saber: el ejercicio del derecho a la participación de las personas privadas de libertad y la práctica de visitas inspectivas
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derechos de las personas privadas de libertad : manual para su vigilancia y protección

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista de la Defensa Caribe No.2

Revista de la Defensa Caribe No.2

Por: Juan Francisco Pérez Palomino | Fecha: 2021

Retroactividad de la Ley 1760 de 2015.--Límites de la justicia transicional.--Derecho penal internacional.--La Corte Penal Internacional en el derecho penal colombiano.--Marco jurídico para la paz y los estándares de justicia transicional.--Activismo judicial como respuesta a las desigualdades en el proceso judicial civil.--Descubrimiento probatorio en el litigio estratégico.--La captura.--El nuevo rol del administrador de justicia.--Violencia contra la población indígena.--Derecho penal mínimo y victimología en la Cultura Wayúu.--Dosis penal y penas irregulares.--Sistema penitenciario y dignidad humana.--Informe de la IV Barra Caribe
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Revista de la Defensa Caribe No.2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voces ignoradas   : la situación de personas con orientación sexual e identidad de género diversas en el conflicto armado colombiano

Voces ignoradas : la situación de personas con orientación sexual e identidad de género diversas en el conflicto armado colombiano

Por: | Fecha: 2021

Identidad de género diversa.--Orientación de sexual diversa.--Conflicto armado.--Derechos de las personas con orientación sexual e identidad diversas.--Impactos diferenciales.--Discriminación.--Balance de la participación de las víctimas por orientación sexual e identidad de género diversas.--Propuestas para fortalecer los derechos.--
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Voces ignoradas : la situación de personas con orientación sexual e identidad de género diversas en el conflicto armado colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Balance de las políticas territoriales de atención para la población en situación de desplazamiento del periodo 2012 - 2015

Balance de las políticas territoriales de atención para la población en situación de desplazamiento del periodo 2012 - 2015

Por: Daniela Londoño Díaz | Fecha: 2021

Estructuras de gestión de atención al desplazamiento forzado.--Políticas públicas de fortalecimiento municipal.--Estudios regionales de seguimiento a la aplicación de políticas públicas de atención a la población en situación de desplazamiento.--Dinámicas del desplazamiento y respuestas institucionales.--Análisis Auto 251 de 2008: derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes en situación de desplazamiento.--Los derechos de los campesinos y comunidades indígenas en situación de desplazamiento.--Análisis crisis humanitaria en la frontera colombo-venezolana.--
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Desplazamiento forzado
  • Otros

Compartir este contenido

Balance de las políticas territoriales de atención para la población en situación de desplazamiento del periodo 2012 - 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Divulgación de los mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos. Cartilla 1. Derecho de petición

Divulgación de los mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos. Cartilla 1. Derecho de petición

Por: Germán Enrique Rojas Rico | Fecha: 2022

La Cartilla desarrolla el derecho fundamental de petición a partir de su inclusión en la Constitución Política. Este mecanismo fue el más solicitado por vía de tutela entre enero de 2019 y diciembre de 2020, con 354.748 casos que corresponden al 35.4% del total (1.001.489)1 Además de los aspectos generales y el trámite administrativo, la Cartilla aporta un modelo de formato de derecho de petición, el rol que tiene la Defensoría del Pueblo en el mecanismo, un glosario y la bibliografía.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Divulgación de los mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos. Cartilla 1. Derecho de petición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caso Villamizar Durán y otros VS. Colombia

Caso Villamizar Durán y otros VS. Colombia

Por: Sneither Cifuentes | Fecha: 2022

La Defensoría del Pueblo de Colombia, en desarrollo de sus funciones de Institución Nacional de Derechos Humanos, y buscando siempre evitar la revictimización mediante un diálogo constructivo con las propias víctimas y sus representantes, con las autoridades públicas encargadas de proteger sus derechos y con la misma Corte Interamericana de Derechos Humanos, hemos elaborado un proyecto al que denominamos “Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: casos contenciosos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra Colombia.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caso Villamizar Durán y otros VS. Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones