Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 481 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Procuraduria investiga a director del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales por contratacion de mas de 196000 millones

Procuraduria investiga a director del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales por contratacion de mas de 196000 millones

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2020

La Procuraduria General de la Nacion abrio investigacion disciplinaria al director del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia FPS Jhon Mauricio Marin Barbosa por presuntas irregularidades contractuales por mas de 196000 millo
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bogotá (Colombia). Concejo
  • Otros

Compartir este contenido

Citada a juicio disciplinario la directora Administrativa de Talento Humano y secretario de Planeacion de la Gobernacion de Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fue abierta una indagacion previa por la captura de dos ciudadanos en protestas de la Primera Linea en Bogota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Personero municipal y distrital: Defensor del pueblo en el territorio Documento uno. Funciones de promoción y divulgación de derechos humanos

Personero municipal y distrital: Defensor del pueblo en el territorio Documento uno. Funciones de promoción y divulgación de derechos humanos

Por: Ángela María Sanchez Rojas | Fecha: 2022

Las legislaciones nacionales protegen los derechos humanos; así mismo, en la actualidad, la comunidad internacional presta mayor atención a su consagración normativa y a su promoción, con el propósito de remediar las desigualdades sociales, los desequilibrios económicos y las desventajas causadas por la naturaleza, la edad y otros factores. En conclusión, se propone acrecentar la salvaguarda de la dignidad de las personas, introduciendo una nueva racionalidad en las instituciones políticas y en las sociedades del mundo entero. Con la Constitución Política y su Estado social de derecho, Colombia avanzó significativamente en materia de derechos humanos, lo cual no solamente respalda y protege la convivencia del individuo en sociedad, sino que busca, por un lado, mejorar las condiciones de vida del colombiano —estándares mínimos de salarios, alimentación, salud, habitación, educación, etc.— y, por el otro, empoderarlo con la creación de mecanismos de exigibilidad y de un catálogo de principios y garantías fundamentales propios de las sociedades democráticas. Para garantizar la efectividad del Estado social de derecho, la Constitución instituyó el Ministerio Público como uno de los órganos de control con autonomía e independencia de las demás ramas del poder público para ejercer cabalmente sus funciones. Está integrado por la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y las personerías, a quienes les encargó «[...] la guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público y la vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas».1 De manera puntual, la Norma de normas asignó al Defensor del Pueblo la tarea de velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos. Para tal fin, determinó, entre otras, las siguientes funciones: 1. Orientar e instruir a los habitantes del territorio nacional y a los colombianos en el exterior en el ejercicio y defensa de sus derechos ante las autoridades competentes o ante entidades de carácter privado. 2. Divulgar los derechos humanos y recomendar las políticas para su enseñanza. 3. Invocar el derecho de habeas corpus e interponer las acciones de tutela, sin perjuicio del derecho que asiste a los interesados. 4. Organizar y dirigir la defensoría pública en los términos que señale la ley. 5. Interponer acciones populares en asuntos relacionados con su competencia.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Personero municipal y distrital: Defensor del pueblo en el territorio Documento uno. Funciones de promoción y divulgación de derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecimiento procesos de organización con víctimas

Fortalecimiento procesos de organización con víctimas

Por: Aida Constanza Serna | Fecha: 2022

Esta cartilla está dirigida a Víctimas del conflicto (connacionales) que actualmente residen fuera del territorio nacional.En ella el lector encuentra herramientas para la vida cotidiana, que le permitirán fortalecer procesos organizativos, priorizar sus necesidades humanas, y contribuir a la construcción de estrategias del cambio, dando paso a la organización, reorganiza-ción y si es lo adecuado a la evolución dentro de su propio entorno.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Fortalecimiento procesos de organización con víctimas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Código de ética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preguntas y respuestas sobre el derecho a la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Principios sustantivos y operativos de la debida diligencia en Derechos Humanos

Principios sustantivos y operativos de la debida diligencia en Derechos Humanos

Por: Luis Fernando de Ángulo | Fecha: 2022

La Defensoría del Pueblo de Colombia se ha posicionado como la entidad líder en materia de Derechos Humanos y empresas, a través de un proceso de fortalecimiento institucional e instrumentos concretos que buscan ampliar y afianzar los conocimientos en esta materia para impactar positivamente la Gestión Defensorial e impulsar la promoción y la efectividad de los derechos humanos en el marco de las operaciones empresariales.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Principios sustantivos y operativos de la debida diligencia en Derechos Humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un pasito... y otro pasito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Audiolibro: Cartilla de derechos para pescadores artesanales - Factores que vulneran derechos de los pescadores artesanales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Derecho de alimentos para niños, niñas y adolescentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones