Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 481 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Huyendo de la violencia sexual desde las aulas hasta la guerra. Vol. II

Huyendo de la violencia sexual desde las aulas hasta la guerra. Vol. II

Por: Carlos Ernesto Camargo Assis | Fecha: 2022

Desde la adopción de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (identificada en general y en este documento como CEDAW por su sigla en inglés) en 19791 , muchas cosas han cambiado para las mujeres. Es indudable la presencia creciente de esta población en diferentes instancias de los poderes públicos, su acceso a la educación, así como a diversos sectores laborales, por mencionar solo algunos ejemplos esperanzadores. Sin embargo, todavía hay desafíos importantes cuando de igualdad y no dis- criminación de las mujeres se trata. Según ONU Mujeres «las desigualdades de género se manifiestan en todas y cada una de las dimensiones del desarrollo sostenible» (2018, p. 2). Dicha situación no es ajena a la realidad colombiana. No obstante, desde la reforma constitucional de 1991 hasta hoy, el país ha sufrido muchas transforma- ciones. El nuevo texto constitucional constituyó un cambio de paradigma políti- co, económico y jurídico que, entre otros asuntos, representó la posibilidad de avanzar en la consecución de la igualdad material de poblaciones históricamente discriminadas, al consagrar la obligación de superar las condiciones en las que se sustenta su exclusión. Así, la igualdad es a la vez un valor, un principio y un derecho fundamental. La jurisprudencia constitucional ha explicado, además, el alcance de su doble dimensión: formal y material. Por lo mismo, exige la adopción de medidas dirigidas a la promoción de una igualdad real y efectiva, especialmente de sectores marginados de la sociedad.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Huyendo de la violencia sexual desde las aulas hasta la guerra. Vol. II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El papel del acceso a la justicia en la superación de la discriminación hacia las mujeres, los niños, las niñas y adolescentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los derechos sexuales y reproductivos como un asunto de interés constitucional. Vol. I

Los derechos sexuales y reproductivos como un asunto de interés constitucional. Vol. I

Por: Carlos Ernesto Camargo Assis | Fecha: 2022

Desde la adopción de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (identificada en general y en este documento como CEDAW por su sigla en inglés) en 19791, muchas cosas han cambiado para las mujeres. Es indudable la presencia creciente de esta población en diferentes instancias de los poderes públicos, su acceso a la educación, así como a diversos sectores laborales, por mencionar solo algunos ejemplos esperanzadores. Sin embargo, todavía hay desafíos importantes cuando de igualdad y no dis- criminación de las mujeres se trata. Según ONU Mujeres «las desigualdades de género se manifiestan en todas y cada una de las dimensiones del desarrollo sostenible» (2018, p. 2). Dicha situación no es ajena a la realidad colombiana. No obstante, desde la reforma constitucional de 1991 hasta hoy, el país ha sufrido muchas transforma- ciones. El nuevo texto constitucional constituyó un cambio de paradigma políti- co, económico y jurídico que, entre otros asuntos, representó la posibilidad de avanzar en la consecución de la igualdad material de poblaciones históricamente discriminadas, al consagrar la obligación de superar las condiciones en las que se sustenta su exclusión. Así, la igualdad es a la vez un valor, un principio y un derecho fundamental. La jurisprudencia constitucional ha explicado, además, el alcance de su doble dimensión: formal y material. Por lo mismo, exige la adopción de medidas diri- gidas a la promoción de una igualdad real y efecti
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los derechos sexuales y reproductivos como un asunto de interés constitucional. Vol. I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El ABC del defensor público en Civil y Familia (Litigio estratégico institucional)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencias protagonizadas por el Estado. Vol. III

Violencias protagonizadas por el Estado. Vol. III

Por: Carlos Ernesto Camargo Assis | Fecha: 2022

Desde la adopción de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (identificada en general y en este documento como CEDAW por su sigla en inglés) en 19791, muchas cosas han cambiado para las mujeres. Es indudable la presencia creciente de esta población en diferentes instancias de los poderes públicos, su acceso a la educación, así como a diversos sectores laborales, por mencionar solo algunos ejemplos esperanzadores. Sin embargo, todavía hay desafíos importantes cuando de igualdad y no discriminación de las mujeres se trata. Según ONU Mujeres, «las desigualdades de género se manifiestan en todas y cada una de las dimensiones del desarrollo sostenible» (2018, p. 2). Dicha situación no es ajena a la realidad colombiana. No obstante, desde la reforma constitucional de 1991 hasta hoy, el país ha sufrido muchas transforma- ciones. El nuevo texto constitucional constituyó un cambio de paradigma políti- co, económico y jurídico que, entre otros asuntos, representó la posibilidad de avanzar en la consecución de la igualdad material de poblaciones históricamente discriminadas, al consagrar la obligación de superar las condiciones en las que se sustenta su exclusión. Así, la igualdad es a la vez un valor, un principio y un derecho fundamental. La jurisprudencia constitucional ha explicado, además, el alcance de su doble dimensión: formal y material. Por lo mismo, exige la adopción de medidas dirigidas a la promoción de una igualdad real y efectiva, especialmente de sectores marginados de la sociedad, así como de quienes se encuentran en circunstancias de debilidad manifiesta.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Violencias protagonizadas por el Estado. Vol. III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estatuto Temporal de Protección a Migrantes Venezolanos

Estatuto Temporal de Protección a Migrantes Venezolanos

Por: Rossana Barros | Fecha: 2022

Esta es la historia de María Paz, una niña que llegó a un pueblito llamado Remanso de Paz, para ayudar a resolver los problemas y dificultades de sus pobladores. Tiempo después, llegaron unos hombres que acabaron con la tranquilidad del pueblo. En un acto de valentía, María Paz dialogó con los hombres para promover la paz.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estatuto Temporal de Protección a Migrantes Venezolanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Audiolibro: Derecho de petición - Modelo de derecho de petición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Serie conmemoración 30 años-Lecciones y retos de la constitución de 1991

Serie conmemoración 30 años-Lecciones y retos de la constitución de 1991

Por: Catalina Rodriguez B. | Fecha: 2022

Este episodio habla sobre cómo la Constitución de 1991 fue concebida como un tratado de paz, como un consenso nacional que logró unir a diferentes sectores e impulsar la construcción participativa de acuerdos para la garantía de los derechos fundamentales de los ciudadanos y habitantes del territorio nacional.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Serie conmemoración 30 años-Lecciones y retos de la constitución de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Serie conmemoración 30 años - Hacia una nueva constitución

Serie conmemoración 30 años - Hacia una nueva constitución

Por: Catalina Rodriguez B. | Fecha: 2022

Este episodio habla sobre el proceso jurídico y político que se adelantó en 1990 para consolidar una nueva Constitución. Dando prevalencia a la voluntad del pueblo sobre la realidad normativa, se conformó la Asamblea Nacional Constituyente, que se encargaría de promulgar la nueva Carta Política de la nación.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Serie conmemoración 30 años - Hacia una nueva constitución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Audiolibro: Re-flexionar palabras. Lenguaje incluyente y no discriminatorio - Presentación

Audiolibro: Re-flexionar palabras. Lenguaje incluyente y no discriminatorio - Presentación

Por: Tania Correa Bohórquez | Fecha: 2022

La Defensoría del Pueblo presenta el audiolibro de “Re-flexionar palabras. Cartilla sobre lenguaje incluyente y no discriminatorio”. Es una invitación a reflexionar en torno al lenguaje y su uso cotidiano, desde un enfoque de derechos humanos. La versión en PDF puede ser consultada en el Campus Virtual de la entidad.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Audiolibro: Re-flexionar palabras. Lenguaje incluyente y no discriminatorio - Presentación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones