Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 481 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Principios sustantivos y operativos de la debida diligencia en Derechos Humanos

Principios sustantivos y operativos de la debida diligencia en Derechos Humanos

Por: Viviana Arango Villegas | Fecha: 2022

La Defensoría del Pueblo de Colombia se ha posicionado como la entidad líder en materia de Derechos Humanos y empresas, a través de un proceso de fortalecimiento institucional e instrumentos concretos que buscan ampliar y afianzar los conocimientos en esta materia para impactar positivamente la Gestión Defensorial e impulsar la promoción y la efectividad de los derechos humanos en el marco de las operaciones empresariales.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Principios sustantivos y operativos de la debida diligencia en Derechos Humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preguntas y respuestas sobre el derecho a la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Código de ética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecimiento procesos de organización con víctimas

Fortalecimiento procesos de organización con víctimas

Por: Omar Castañeda Guerrero | Fecha: 2022

Esta cartilla está dirigida a Víctimas del conflicto (connacionales) que actualmente residen fuera del territorio nacional.En ella el lector encuentra herramientas para la vida cotidiana, que le permitirán fortalecer procesos organizativos, priorizar sus necesidades humanas, y contribuir a la construcción de estrategias del cambio, dando paso a la organización, reorganiza-ción y si es lo adecuado a la evolución dentro de su propio entorno.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Fortalecimiento procesos de organización con víctimas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Personero municipal y distrital: Defensor del pueblo en el territorio Documento uno. Funciones de promoción y divulgación de derechos humanos

Personero municipal y distrital: Defensor del pueblo en el territorio Documento uno. Funciones de promoción y divulgación de derechos humanos

Por: Luis Andrés Fajardo Arturo | Fecha: 2022

Las legislaciones nacionales protegen los derechos humanos; así mismo, en la actualidad, la comunidad internacional presta mayor atención a su consagración normativa y a su promoción, con el propósito de remediar las desigualdades sociales, los desequilibrios económicos y las desventajas causadas por la naturaleza, la edad y otros factores. En conclusión, se propone acrecentar la salvaguarda de la dignidad de las personas, introduciendo una nueva racionalidad en las instituciones políticas y en las sociedades del mundo entero. Con la Constitución Política y su Estado social de derecho, Colombia avanzó significativamente en materia de derechos humanos, lo cual no solamente respalda y protege la convivencia del individuo en sociedad, sino que busca, por un lado, mejorar las condiciones de vida del colombiano —estándares mínimos de salarios, alimentación, salud, habitación, educación, etc.— y, por el otro, empoderarlo con la creación de mecanismos de exigibilidad y de un catálogo de principios y garantías fundamentales propios de las sociedades democráticas. Para garantizar la efectividad del Estado social de derecho, la Constitución instituyó el Ministerio Público como uno de los órganos de control con autonomía e independencia de las demás ramas del poder público para ejercer cabalmente sus funciones. Está integrado por la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y las personerías, a quienes les encargó «[...] la guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público y la vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas».1 De manera puntual, la Norma de normas asignó al Defensor del Pueblo la tarea de velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos. Para tal fin, determinó, entre otras, las siguientes funciones: 1. Orientar e instruir a los habitantes del territorio nacional y a los colombianos en el exterior en el ejercicio y defensa de sus derechos ante las autoridades competentes o ante entidades de carácter privado. 2. Divulgar los derechos humanos y recomendar las políticas para su enseñanza. 3. Invocar el derecho de habeas corpus e interponer las acciones de tutela, sin perjuicio del derecho que asiste a los interesados. 4. Organizar y dirigir la defensoría pública en los términos que señale la ley. 5. Interponer acciones populares en asuntos relacionados con su competencia.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Personero municipal y distrital: Defensor del pueblo en el territorio Documento uno. Funciones de promoción y divulgación de derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - Una historia mas de los barrios altos de Medellín

Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - Una historia mas de los barrios altos de Medellín

Por: María Gladys Múnera | Fecha: 2022

Hoy hablaremos sobre el rol de los organismos de control en las elecciones, de los testigos electorales y de las misiones de observación electoral, quienes contribuyen a garantizar el ejercicio del derecho al voto en el proceso electoral.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - Una historia mas de los barrios altos de Medellín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derechos de los pacientes con enfermedades huérfanas en materia de salud : todo lo que usted debe saber sobre las enfermedades huérfanas, discapacidad y cuidados paliativos en materia de salud

Derechos de los pacientes con enfermedades huérfanas en materia de salud : todo lo que usted debe saber sobre las enfermedades huérfanas, discapacidad y cuidados paliativos en materia de salud

Por: Adriana Carolina Caballero Pérez | Fecha: 2021

Enfermedades huérfanas.--Qué son enfermedades huérfanas.--División.--Causas.--Personas con enfermedades huérfanas.--Dificultades que enfrentan.--Protección que brinda el Estado.--Normas.--Beneficios.--Financiación de tratamientos.Acceso a los medicamentos.--Función de control e inspección.--Fuentes de información.--Identificación de las enfermedades huérfanas.--Discapacidad en enfermedades huérfanas.--Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.--Compromisos del Estado colombiano.--Inclusión social.--Acciones afirmativas.--Derechos de las personas con discapacidad.--Exigibilidad de los derechos.--Cuidados paliativos.--
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derechos de los pacientes con enfermedades huérfanas en materia de salud : todo lo que usted debe saber sobre las enfermedades huérfanas, discapacidad y cuidados paliativos en materia de salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: Boletín informativo acerca de la supervisión de cumplimiento de las sentencias contra Colombia por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2020

Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: Boletín informativo acerca de la supervisión de cumplimiento de las sentencias contra Colombia por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2020

Por: Luis Andrés Fajardo Arturo | Fecha: 2022

A partir de abril de 2020, la Defensoría del Pueblo decidió producir boletines anuales sobre las re-soluciones de supervisión del cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana referidas a los casos de Colombia. Los documentos contarán con un enfoque pedagógico, de manera que el público en general conozca el estado de avance de cumplimiento de las órdenes del Tribunal. Su objetivo principal es optimizar el seguimiento y monitoreo de las órdenes de la Corte IDH en los casos contra Colombia para que, como ha señalado el Tribunal, los Estados garanticen «el cum-plimiento de las disposiciones convencionales y sus efectos propios (effet utile) en el plano de sus respectivos derechos internos [y] estas obligaciones [sean] interpretadas y aplicadas de manera que la garantía protegida sea verdaderamente práctica y efcaz, teniendo presente la naturaleza especial de los tratados de derechos humanos».
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: Boletín informativo acerca de la supervisión de cumplimiento de las sentencias contra Colombia por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Por: | Fecha: 2021

Punto 1: acuerdo sobre la reforma rural integral.--Transformación estructural del campo.--Punto 2: acuerdo sobre participación política:--Dejación de las armas.--Apertura democrática para fortalecer el pluralismo en la participación y la inclusión política.--Punto 3: acuerdo sobre cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo:--Dejación de las armas.--Terminación definitiva de acciones bélicas y ofensivas.--Reincorporación de las FARC-EP a la vida civil.--Garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones criminales.--Pacto político nacional.--Punto 4: acuerdo sobre solución al problema de las drogas ilícitas.--Tratamiento diferenciado al consumo, cultivo, tráfico y comercialización de las drogas ilícitas, con enfoque general de derechos humanos y salud pública, diferenciado y de género.--Punto 5: acuerdo sobre víctimas.--Creación del sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición.--Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición.--Jurisdicción especial para la paz.--Medidas para la reparación integral.--Punto 6: acuerdo sobre mecanismos de implementación y verificación.--Comisión de implementación, seguimiento y verificación del acuerdo final de paz.--Mecanismo de acompañamiento de la comunidad internacional que garantice la implementación del acuerdo final.--
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Procesos de paz
  • Otros

Compartir este contenido

Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Niñez y adolescencia refugiada y migrante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones