Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 481 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Divulgación de los mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos. Cartilla 6. Acción de grupo

Divulgación de los mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos. Cartilla 6. Acción de grupo

Por: Sonia Patricia Villalba Orjuela | Fecha: 2022

con más garantías y derechos. A través de un nuevo pacto social y político, se consagraron diferentes mecanismos constitucionales e instituciones del orden nacional y territorial, diseñados con el fin de consolidar la protección de los derechos fundamentales. Desde hace ya casi tres décadas, estos instrumentos se han convertido en las herramientas puestas a disposición de los y las ciudadanas, sin distinción, para exigir el cumplimiento efectivo de sus derechos. Sin lugar a dudas, uno de los mayores logros de la Carta Política que próximamente cumplirá treinta años de su promulgación, fue la creación de la figura del Defensor del Pueblo quien, por medio de su magistratura moral, cuenta con el reconocimiento social y ético para garantizar la promoción, divulgación, defensa y ejercicio de los derechos humanos. Bajo ese mandato ético y constitucional, la Defensoría del Pueblo trabaja de manera incansable por medio de diferentes estrategias pedagógicas y de divulgación para que la ciudadanía conozca sus derechos y los mecanismos que le permiten garantizar su cumplimiento frente a las instituciones del Estado. de la inclusión en la Constitución Política, su regulación legal y reglamentaria. Este mecanismo tiene el siguiente registro de ingreso entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2020.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Divulgación de los mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos. Cartilla 6. Acción de grupo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Audiolibro: Derecho de petición : Ruta de acción del derecho de petición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La reparación simbólica: un camino para la construcción de la paz

La reparación simbólica: un camino para la construcción de la paz

Por: Óscar Concha Jurado | Fecha: 2022

Este documento ha sido redactado con fundamento en una investigación adelantada por la Dirección Nacional de Promoción y Divulgación de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo (DNPD)1que acudió a diferentes fuentes para esclarecer el concepto de reparación simbólica –como parte de la reparación integral-, tales como las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), pronunciamientos de la Asamblea General de Naciones Unidas, determinaciones de los tribunales colombianos, así como el contenido de los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y las guerrillas de las FARC.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La reparación simbólica: un camino para la construcción de la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Audiolibro: Convención Interamericana para las Personas Mayores - Disposiciones generales

Audiolibro: Convención Interamericana para las Personas Mayores - Disposiciones generales

Por: Aneg Castro | Fecha: 2022

La presente Convención está abierta a la firma, ratificación y adhesión por parte de todos los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos. Después de que entre en vigor, todos los Estados Miembros de la Organización que no la hayan firmado estarán en posibilidad de adherirse a la Convención.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Audiolibro: Convención Interamericana para las Personas Mayores - Disposiciones generales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Habitante de calle: Despenalización como consumidor personal de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o drogas sintéticas

Habitante de calle: Despenalización como consumidor personal de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o drogas sintéticas

Por: Ana Sofía Bahamón Oliveros | Fecha: 2022

Para los habitantes de la capital del País, es habitual observar en las calles a personas deambulando pidiendo limosna o algo para comer, llevando consigo una carreta en donde hacen la recolección de material reciclable; también es común hallar personas durmiendo en parques, aceras, bajo los puentes o cualquier lugar que pueda brindar la posibilidad de permanencia en estos espacios sin ser molestados por las autoridades policivas o la comunidad en general. Comúnmente, desde hace décadas dentro del entorno social capitalino, se han denominado a estas personas como mendigos, vagos, gamines, indigentes, desechables, entre otros; pero en realidad, son ciudadanos habitantes de calle (Escalante Herrera, 2018). En este mismo entorno social capitalino, es frecuente observar a estos habitantes de calle consumiendo sustancias alucinógenas. Tan es así que, uno de los factores determinantes de la habitabilidad en la calle y que influyen en esta población es el consumo de sustancias como bazuco, marihuana, cocaína, entre otras (Secretaría Distrital de Integración Social - SDIS, 2017). Por consiguiente, debido a la problemática que tiene el habitante de calle frente al consumo de sustancias como el bazuco, la marihuana y la cocaína; es evidente que esta población sea proclive a su penalización por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes (Art. 376 CP); a pesar de que la jurisprudencia a despenalizado el consumo de la dosis personal y que se ha considerado que el mero hecho de llevar consigo no se considera una conducta típica dentro del marco penal (Corte Suprema de Justicia, 2018).
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Habitante de calle: Despenalización como consumidor personal de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o drogas sintéticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - La princesa de la isla Alegría

Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - La princesa de la isla Alegría

Por: María Gladys Múnera | Fecha: 2022

Agradecemos al Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo de la ciudad de Medellín por facilitar el acompañamiento de Carmen Elena Paniagua López, quien con voluntad, convicción y pasión capacitó a los autores en el proceso de elaboración de cuentos y les brindó las herramientas para que crearan sus historias.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - La princesa de la isla Alegría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Omera Carrascal y otros VS. Colombia

Omera Carrascal y otros VS. Colombia

Por: Jorge Ernesto Roa Roa | Fecha: 2022

La Defensoría del Pueblo de Colombia, en desarrollo de sus funciones de Institución Nacional de Derechos Humanos, y buscando siempre evitar la revictimización mediante un diálogo constructivo con las propias víctimas y sus representantes, con las autoridades públicas encargadas de proteger sus derechos y con la misma Corte Interamericana de Derechos Humanos, hemos elaborado un proyecto al que denominamos “Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: casos contenciosos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra Colombia¨.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Omera Carrascal y otros VS. Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Niñez y adolescencia refugiada y migrante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: Boletín informativo acerca de la supervisión de cumplimiento de las sentencias contra Colombia por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2020

Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: Boletín informativo acerca de la supervisión de cumplimiento de las sentencias contra Colombia por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2020

Por: |

I. Grave (ma con moto) (05 min. 54 sec.) / Reger -- II. Vivace (01 min. 14 sec.) / Reger -- III. Andante sostenuto (03 min. 28 sec.) / Reger -- IV. Allegro energico (03 min. 13 sec.) / Reger -- I. Allegro moderato (06 min. 41 sec.) / Reger -- II. Prestissimo - Scherzo (03 min. 07 sec.) / Reger -- III. Vivace (02 min. 45 sec.) / Reger -- I. Allegro moderato (05 min. 20 sec.) / Reger -- II. Con moto (03 min. 04 sec.) / Reger -- III. Larghetto (03 min. 46 sec.) / Reger -- IV. Allegro energico (02 min. 06 sec.) / Reger -- I. Allegro commodo (04 min. 53 sec.) / Reger -- II. Allegretto (quasi andante) (non allegro) (02 min. 46 sec.) / Reger -- III. Andante (01 min. 43 sec.) / Reger -- IV. Vivacissimo (02 min. 32 sec.) / Reger
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

REGER, M.: 4 Sonatas for Unaccompanied Violin, Vol. 2 - Nos. 1, 3, 5, 6 (Mathe)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vigésimo Primer Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República : Primera parte

Vigésimo Primer Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República : Primera parte

Por: | Fecha: 2021

Defensoría del Pueblo - Colombia - Informe 2013.--Informe del Defensor del Pueblo.--Magistratura moral.--Situación de derechos humanos y dih.--Prevención del riesgo de violaciones de derechos humanos.--Asuntos constitucionales y legales.--Política criminal.--Búsqueda de personas desaparecidas.--Monitoreo de políticas públicas en derechos humanos.--Desplazamiento forzado.--Derechos de las víctimas.--Derechos de la mujer y de los niños.--Derechos de las minorías étnicas.--Derechos colectivos y ambiente.--Derecho a la salud y seguridad social.--Recursos y acciones judiciales.--Cultura de los derechos humanos.--Informe financiero.--
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vigésimo Primer Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República : Primera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones