Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 481 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía para la formación en derechos sexuales y reproductivos para población en situación de desplazamiento con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual

Guía para la formación en derechos sexuales y reproductivos para población en situación de desplazamiento con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual

Por: | Fecha: 2021

Esta guía ha sido concebida para la promoción, el conocimiento y la apropiación de los derechos sexuales y reproductivos de hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas en situación de desplazamiento y de la población receptora vulnerable, haciendo un especial énfasis en las problemáticas de violencia intrafamiliar y sexual. Se basa en un enfoque de derechos dirigido al reconocimiento de los seres humanos como sujetos de derechos y al Estado y la sociedad como garantes de los mismos con un enfoque de género, y ha sido concebida desde la perspectiva diferencial que tiene en cuenta la condición y posición de las personas, con el fin de hacer visible su situación en términos de acceso al reconocimiento como sujetos de derechos
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía para la formación en derechos sexuales y reproductivos para población en situación de desplazamiento con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derecho a la participación del campesinado

Derecho a la participación del campesinado

Por: Jorge Camargo Carvajal | Fecha: 2021

Participación del campesinado en Colombia.--Derecho a la participación.--Mecanismos de protección del derecho a la participación del campesinado.--Participación ciudadana a escala constitucional.--Protección constitucional y legal.--Relación entre territorio y participación del campesinado.--Tipos de participación.--Condiciones y garantías de participación.--Espacios participativos.--Participación campesina en el Acuerdo de Paz.--Participación como víctima en el acuedo final.--Herramientas de seguridad.--La institucionalidad agraria.-- Agencia de Desarrollo Rural.--Los PDET.--La ART.--La Agencia Nacional de Tierras.--La Defensoría del Pueblo
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derecho a la participación del campesinado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acciones de grupo y de clase en casos de graves vulneraciones a derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crisis humanitaria en Chocó 2014 : Diagnóstico, valoración y acciones de la Defensoría del Pueblo

Crisis humanitaria en Chocó 2014 : Diagnóstico, valoración y acciones de la Defensoría del Pueblo

Por: | Fecha: 2021

Dinámica del conflicto armado y escenarios de riesgo de violaciones de derechos humanos.--Grupos armados ilegales.--Hechos que vulneran los derechos humanos y el DIH.--Comunidades étnicas y campesinas en riesgo, confinadas, desplazadas y retornadas.--Población desplazada.--Zona de frontera.--Retornos y reubicaciones.--Despojo de tierras y de territorios.--Situación de morbi-mortalidad.--Pueblos indígenas y comunidades negras en el marco del conflicto armado.--Afectaciones a los derechos humanos.--Implementación de los Decretos 4633 y 4635 de 2011.--Derechos de la niñez y la adolescencia.--Reclutamiento ilícito y utilización de NNA en el conflicto armado.--Derechos de las mujeres.--Derechos económicos y sociales en el departamento.--Derecho a la alimentación.--Derecho a la educación.--Problemática carcelaria.--Hacinamiento.--Infraestructura.--Servicios médicos.--Unidad de Tratamiento Especializado.--Riesgo de enfrentamiento entre internos de la cárcel.--Carencia de medios para la guardia penitenciaria.--Problemática ambiental.--Actividades mineras.--Derecho humano al agua.--Explotación maderera.--Gestión defensorial.--Hallazgos.--Recomendaciones.--
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Crisis humanitaria en Chocó 2014 : Diagnóstico, valoración y acciones de la Defensoría del Pueblo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conceptos sobre la desaparición forzada de personas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Porque el conflicto golpea ... pero golpea distinto : herramientas para la apropiación de los indicadores de género del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo para el monitoreo del conflicto armado

Porque el conflicto golpea ... pero golpea distinto : herramientas para la apropiación de los indicadores de género del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo para el monitoreo del conflicto armado

Por: | Fecha: 2021

La presente cartilla, busca contribuir con este propósito, exponiendo de manera pedagógica y formativa el conjunto de indicadores de género del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo espera implementar en su quehacer preventivo a efecto de realizar análisis de riesgo sensibles a la equidad de género y, al mismo tiempo, respetuosos de la normativa internacional relativa a la protección de los derechos de las mujeres. Con el interés de fortalecer la capacidad técnica del Sistema y de la institución en el monitoreo de dinámicas y lógicas del conflicto armado, la cartilla ofrece, igualmente, una serie de indicadores metodológicas y operativas para la implementación de tales indicadores, en el marco de los referentes misionales y conceptuales que orientaron su formulación
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Porque el conflicto golpea ... pero golpea distinto : herramientas para la apropiación de los indicadores de género del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo para el monitoreo del conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acceso efectivo a los medicamentos por prescripción médica : todo lo que usted debe saber

Acceso efectivo a los medicamentos por prescripción médica : todo lo que usted debe saber

Por: Martha Lucía Gualtero Reyes | Fecha: 2021

En el derecho a la salud, la deficiencia en el acceso a los medicamentos es una de las vulneraciones más reiteradas, cuyo origen es el no acatamiento de las normas internas que regulan la materia y los instrumentos internacionales del derecho a la salud, por parte de las entidades en las que el Estado delegó la provisión de servicios de salud, en la garantía Constitucional der este derecho. En esta cartilla se relacionan las normas vigentes y los conceptos básicos, se precisan los derechos y las obligaciones de los afiliados y usuarios del sistema de salud, brindando así, de manera sencilla, el conocimiento necesario para que puedan hacer valer sus derechos y denunciar su vulneración
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acceso efectivo a los medicamentos por prescripción médica : todo lo que usted debe saber

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Qué es el derecho internacional humanitario?

Qué es el derecho internacional humanitario?

Por: Alejandro Valencia Villa | Fecha: 2021

Derecho internacional humanitario.--Concepto de derecho internacional humanitario.--Importancia del derecho internacional humanitario.--Conflicto armado.--Conflicto armado no internacional.--Conflicto armado internacional.--Personas protegidas por el derecho internacional humanitario.--La población civil en el derecho internacional humanitario.--Participación en las hostilidades.--Objetivo militar.--Bien civil.--Principios del derecho internacional humanitario.--Principio de distinción.--Principio de limitación.--Armas prohibidas.--Principio de proporcionalidad.--Principio de humanidad.--Otros principios.--Diferencias entre derechos humanos y derecho internacional humanitario.--Normas del derecho internacional aplicables a los conflictos armados no internacionales.--Cláusula de Martens.--Infracciones graves del derecho internacional humanitario.--Principio de jurisdicción universal.--Crímenes de guerra.--Estatuto de la Corte Penal Internacional para los conflictos armados no internacionales.--Crímenes de lesa humanidad.--El derecho internacional humanitario y la normatividad colombiana.--Normas nacionales e internacionales aplicables a los conflictos armados no internacionales.--Jurisprudencia de las Cortes.--Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoeslavia.--Corte Constitucional.--Aplicación del derecho internacional humanitario en el conflicto armado en Colombia.--Casos.--Corte Interamericana de Derechos Humanos
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Qué es el derecho internacional humanitario?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del cumplimiento del derecho humano al agua

Evaluación del cumplimiento del derecho humano al agua

Por: Sergio Gómez Barrera | Fecha: 2021

Derecho humano al agua.--Disponibilidad.--Accesabilidad.--Calidad.--Normatividad y reglamentación del derecho al agua. Servicios públicos domiciliarios.--Medio ambiente.--Políticas públicas.--Plan de desarrollo.--Iniciativas legislativas.--Indicadores del derecho humano al agua.--Del sistema.--Monitoreo del cumplimiento.--
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del cumplimiento del derecho humano al agua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El derecho a la salud en la constitución, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales

El derecho a la salud en la constitución, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales

Por: | Fecha: 2021

Con fundamento en la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos y la jurisprudencia constitucional, el objetivo del presente libro consiste en describir el contenido mínimo esencial del derecho a la salud. Se busca alcanzar un nivel de detalle suficiente para que sean explícitos los derechos subjetivos que se derivan de la consagración del derecho a la salud en normas de rango superior, los precedentes jurisprudenciales y las obligaciones correspondientes a tales derechos. Las diversas clasificaciones que aquí se ofrecen, buscan la mejor comprensión de dichos derechos subjetivos. Para ello, se enfatiza en el tratamiento de los sujetos más vulnerables y se insiste en las áreas prioritarias de atención que demanda el derecho a la salud
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El derecho a la salud en la constitución, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones