Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 481 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: Informe del estado de cumplimiento de las sentencias de la corte interamericana de derechos humanos contra Colombia 2020

Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: Informe del estado de cumplimiento de las sentencias de la corte interamericana de derechos humanos contra Colombia 2020

Por: Altus Alejandro Baquero | Fecha: 2022

Para elaborar la primera edición de este informe en 2018, la Defensoría del Pueblo requirió y sistematizó la información de más de quince autoridades5. Asimismo, realizó múltiples reuniones con las víctimas y sus representantes. Adicionalmente, la Defensoría del Pueblo convocó al conversatorio “Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: el Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Diálogo con organizaciones representantes y víctimas sobre el cumplimiento de las sentencias contenciosas” que se realizó en la ciudad de Bogotá durante los días 15 y 16 de noviembre de 2018. La síntesis de ese proceso de investigación, intercambio y deliberación queda reflejada en la incorporación de información relevante. En efecto, la primera edición de este informe fue entregada a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a las organizaciones que representan a las víctimas ante el Sistema Interamericano, lo cual permitió que, en esta oportunidad, la versión se enriquezca con las voces del tribunal interamericano y de las víctimas.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Salud
  • Educación

Compartir este contenido

Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: Informe del estado de cumplimiento de las sentencias de la corte interamericana de derechos humanos contra Colombia 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Audiolibro: Guía de bolsillo. Protesta pacífica : Con posterioridad al ejercicio del derecho a la protesta social pacífica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Audiolibro: Acción de tutela - Modelos de acción de tutela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - La casa de las hormigas

Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - La casa de las hormigas

Por: Ana María Murillo | Fecha: 2022

Esta serie de nueve cuentos lleva al lector a reflexionar sobre nuestra capacidad de resiliencia y la necesidad de la reconciliación que requiere el país de cara al post acuerdo, por lo que puede ser concebido como una herramienta pedagógica de paz, para ser compartida con la familia, en la escuela con docentes y estudiantes, con servidores públicos, o todos aquellos interesados en la lectura constructiva que brinde elementos para crear un mejor país para las presentes y próximas generaciones.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - La casa de las hormigas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Audiolibro: Convención Interamericana para las Personas Mayores - Presentación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - Presentación

Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - Presentación

Por: Ana María Murillo | Fecha: 2022

En este episodio hablamos del significado de resiliencia, reconciliación y perdón. De manera general, se entiende a la primera como la capacidad que tienen las personas para recuperarse; la segunda, como la aceptación que cada sujeto, comunidad o nación hace de su propia realidad, y la última, como un acto liberador.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - Presentación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe GANRHI: Defensor del Pueblo Nos unen tus derechos

Informe GANRHI: Defensor del Pueblo Nos unen tus derechos

Por: Despacho del Defensor | Fecha: 2022

En los casi 30 años de su creación, la Defensoría del Pueblo de Colombia ha venido consolidando su presencia a lo largo del territorio nacional y hoy cuenta con 42 sedes regionales. Gracias a su naturaleza impar-cial y humanitaria, la presencia permanente de la Entidad y su trabajo de la mano con las comunidades, hoy se ha consolidado como la institución facilitadora por excelencia, que tiene como fin primordial articular caminos y abrir corredores humanitarios cuando las contingencias sociales así lo amerita. Asimismo, es la primera voz de alarma para hacer los llamados de urgencia, pero también de ayuda, pues visibiliza y solicita asistencia prioritaria en aquellos sectores que precisan una intervención urgente.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe GANRHI: Defensor del Pueblo Nos unen tus derechos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - La inquieta María Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Divulgación de los mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos. Cartilla 4. Acción de Tutela

Divulgación de los mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos. Cartilla 4. Acción de Tutela

Por: Sonia Patricia Villalba Orjuela | Fecha: 2022

con más garantías y derechos. A través de un nuevo pacto social y político, se consagraron diferentes mecanismos constitucionales e instituciones del orden nacional y territorial, diseñados con el fin de consolidar la protección de los derechos fundamentales. Desde hace ya casi tres décadas, estos instrumentos se han convertido en las herramientas puestas a disposición de los y las ciudadanas, sin distinción, para exigir el cumplimiento efectivo de sus derechos. Sin lugar a dudas, uno de los mayores logros de la Carta Política que próximamente cumplirá treinta años de su promulgación, fue la creación de la figura del Defensor del Pueblo quien, por medio de su magistratura moral, cuenta con el reconocimiento social y ético para garantizar la promoción, divulgación, defensa y ejercicio de los derechos humanos. Bajo ese mandato ético y constitucional, la Defensoría del Pueblo trabaja de manera incansable por medio de diferentes estrategias pedagógicas y de divulgación para que la ciudadanía conozca sus derechos y los mecanismos que le permiten garantizar su cumplimiento frente a las instituciones del Estado.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Divulgación de los mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos. Cartilla 4. Acción de Tutela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorando de entendimiento. Defensoría del Pueblo y Sala de Casación Laboral

Memorando de entendimiento. Defensoría del Pueblo y Sala de Casación Laboral

Por: Ingrid Apolinar Ulloa | Fecha: 2022

El asunto es de interés jurídico, nacional, de impacto social y para la academia. En particular, es de interés para las personas trabajadoras que realicen actividades laborales de alto riesgo y deseen obtener una pensión especial, y también para los/ las empleadores/as. En esa dirección, así como es dable establecer la obligación de pagar salarios y prestaciones sociales acordes con el cargo que ejercía la persona trabajadora antes del despido, pese a que esta no prestó materialmente el servicio, no hay alguna razón válida que permita concluir que si dicho empleo implicaba el ejercicio de tareas de alto riesgo, la respuesta de derecho no deba ser la misma, esto es, entender que con nuó ejecutándolas con todas sus consecuencias de pago de salarios y obligaciones con el sistema de seguridad social, en el marco de las condiciones de empleo que tenía al momento de la ruptura contractual ilegal. De modo que, si la parte trabajadora estaba expuesta a ac vidades de alto riesgo y había co zado al sistema de seguridad social en pensiones bajo tal régimen especial, no parece justo que, ante la decisión arbitraria de la/el empleadora/or, de un despido que es con posterioridad declarado judicialmente ine caz, se le prive de consolidar su situación pensional en las mismas condiciones que tenía antes del acto contrario a derecho. Lo anterior, porque carecería de sen do la cción jurídica de reestablecer las cosas al mismo estado en que se encontraban, en detrimento del derecho fundamental a la seguridad social.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Memorando de entendimiento. Defensoría del Pueblo y Sala de Casación Laboral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones