Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 481 resultados en recursos

Compartir este contenido

Audiolibro: Derecho de petición : Presentación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Audiolibro: Derecho de petición - Glosario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derecho a la participación del campesinado

Derecho a la participación del campesinado

Por: Heidi Abuchaibe Abuchaibe | Fecha: 2022

Es el derecho que tienen los hombres y mujeres del campo colombiano de intervenir de manera directa o indirecta y con la suficiente información en los asuntos públicos, así como en los distintos planes, programas, proyectos u otras acciones de las política públicas que puedan afectar de manera positiva o negativa sus territorios y el ejercicio de sus derechos, tanto individuales como colectivos.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derecho a la participación del campesinado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Responsabilidad del estado por el asesinato de una mujer a manos de su pareja policía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Más ciudadanos más personas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Audiolibro: Guía de actuación policial en la protesta : créditos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe sobre la situación actual de los derechos humanos de  las personas privadas de la libertad en los centros de detención  transitoria del país

Informe sobre la situación actual de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en los centros de detención transitoria del país

Por: Hugo Mauricio Carvajal Pava | Fecha: 2022

El presente documento tiene como objeto presentar las principales problemáticas que afrontan las personas privadas de la libertad recluidas en los centros de detención transitoria (CDT). Hace un especial énfasis en el hacinamiento y sus causas, en las condiciones particulares de reclusión y en la incidencia sobre los derechos humanos de esta población. Para ello, se revisarán estadísticamente las cifras disponibles, teniendo en cuenta estos factores: • la capacidad de los CDT, • el total de la población privada de la libertad, • las consecuencias del cierre de los establecimientos de reclusión del orden nacional (ERON) por la propagación del COVID-19. Posteriormente, se formularán recomendaciones que —desde la experiencia de la Delegada para la Política Criminal y Penitenciaria— puedan ser útiles para los organismos y entidades competentes, como • el Ministerio de Justicia y del Derecho, • el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), • las alcaldías y gobernaciones del país, • las secretarías de salud municipales y departamentales.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe sobre la situación actual de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en los centros de detención transitoria del país

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe defensorial sobre la política de atención a víctimas de actos de terrorismo

Informe defensorial sobre la política de atención a víctimas de actos de terrorismo

Por: Audrey Karina Mena Mosquera | Fecha: 2022

La Defensoría del Pueblo, en desarrollo de sus competencias constitucionales, especialmente, la de velar por la defensa y promoción de los derechos humanos y la observancia del derecho internacional humanitario, viene estudiando con detenimiento el escenario surgido con posterioridad al Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. Especialmente, ha analizado las nuevas dinámicas de violencia que vienen experimentándose en distintas regiones, protagonizadas por agrupaciones del crimen organizado y caracterizadas, en muchos casos, por actos de terror que atentan contra los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad de poblaciones vulnerables. Se trata, además, de comportamientos que, en buena medida, replican prácticas recurrentes de las estructuras armadas que históricamente han intervenido en el conflicto armado
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Informe defensorial sobre la política de atención a víctimas de actos de terrorismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de seguimiento a la implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Informe de seguimiento a la implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Por: Miriam Katerine Salcedo | Fecha: 2022

El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, se constituye en el instrumento esencial para articular una serie de programas necesarios para mejorar la situación de inequidad presente en nuestra ruralidad colombiana. Este Acuerdo, que marca un hito en nuestro país, incluye acciones afirmativas en pro del desarrollo rural para el beneficio de nuestras comunidades étnicas y campesinas, en una perspectiva de género, como también acciones tendientes al perdón y reconciliación entre los diversos actores que han hecho parte de la historia del conflicto armado en el país.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Informe de seguimiento a la implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe sobre la seguridad de las personas excombatientes de las FARC-EP

Informe sobre la seguridad de las personas excombatientes de las FARC-EP

Por: Ricardo Arias Macías | Fecha: 2022

El presente Informe Defensorial y emitir unas recomendaciones en la materia. Para facilitar su comprensión, el documento se dividirá en los siguientes acápites: (i) en primer lugar, algunas consideraciones generales en relación con el Acuerdo Final; (ii) el marco general de la política pública de reincorporación; (iii) los factores de amenaza a las personas excombatientes y en proceso de reincorporación; (iv) las medidas de protección implementadas frente a los riesgos y las amenazas a personas excombatientes y en proceso de reincorporación; (v) los homicidios perpetrados contra esta población y las investigaciones penales al respecto; y (vi) recomendaciones finales de la Defensoría del Pueblo.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Informe sobre la seguridad de las personas excombatientes de las FARC-EP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones