Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 481 resultados en recursos

Compartir este contenido

Bolsas con plantas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de seguimiento a la implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Informe de seguimiento a la implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Por: Miriam Katerine Salcedo | Fecha: 2022

El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, se constituye en el instrumento esencial para articular una serie de programas necesarios para mejorar la situación de inequidad presente en nuestra ruralidad colombiana. Este Acuerdo, que marca un hito en nuestro país, incluye acciones afirmativas en pro del desarrollo rural para el beneficio de nuestras comunidades étnicas y campesinas, en una perspectiva de género, como también acciones tendientes al perdón y reconciliación entre los diversos actores que han hecho parte de la historia del conflicto armado en el país.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Informe de seguimiento a la implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe sobre la seguridad de las personas excombatientes de las FARC-EP

Informe sobre la seguridad de las personas excombatientes de las FARC-EP

Por: Carol Gilligan | Fecha: 2013

La impulsora de la ética del cuidado, Carol Gilligan, fue la ponente invitada de las VI Conferencias Josep Egozcue. Gilligan reivindica una transformación social que pasa por escuchar la voz de las mujeres y acabar con la estructura patriarcal vigente. Su discurso se complementa con la aportación de varios expertos que profundizan en el concepto del cuidado y su importancia en la sociedad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La ética del cuidado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ética del cuidado

La ética del cuidado

Por: Carol Gilligan | Fecha: 2013

La impulsora de la ética del cuidado, Carol Gilligan, fue la ponente invitada de las VI Conferencias Josep Egozcue. Gilligan reivindica una transformación social que pasa por escuchar la voz de las mujeres y acabar con la estructura patriarcal vigente. Su discurso se complementa con la aportación de varios expertos que profundizan en el concepto del cuidado y su importancia en la sociedad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La ética del cuidado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Audiolibro: Guía de bolsillo. Protesta pacífica : Con posterioridad al ejercicio del derecho a la protesta social pacífica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Audiolibro: Acción de tutela - Modelos de acción de tutela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - La casa de las hormigas

Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - La casa de las hormigas

Por: Ana María Murillo | Fecha: 2022

Esta serie de nueve cuentos lleva al lector a reflexionar sobre nuestra capacidad de resiliencia y la necesidad de la reconciliación que requiere el país de cara al post acuerdo, por lo que puede ser concebido como una herramienta pedagógica de paz, para ser compartida con la familia, en la escuela con docentes y estudiantes, con servidores públicos, o todos aquellos interesados en la lectura constructiva que brinde elementos para crear un mejor país para las presentes y próximas generaciones.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - La casa de las hormigas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Audiolibro: Convención Interamericana para las Personas Mayores - Presentación

Audiolibro: Convención Interamericana para las Personas Mayores - Presentación

Por: Carol Gilligan | Fecha: 2013

La impulsora de la ética del cuidado, Carol Gilligan, fue la ponente invitada de las VI Conferencias Josep Egozcue. Gilligan reivindica una transformación social que pasa por escuchar la voz de las mujeres y acabar con la estructura patriarcal vigente. Su discurso se complementa con la aportación de varios expertos que profundizan en el concepto del cuidado y su importancia en la sociedad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La ética del cuidado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - Presentación

Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - Presentación

Por: Ana María Murillo | Fecha: 2022

En este episodio hablamos del significado de resiliencia, reconciliación y perdón. De manera general, se entiende a la primera como la capacidad que tienen las personas para recuperarse; la segunda, como la aceptación que cada sujeto, comunidad o nación hace de su propia realidad, y la última, como un acto liberador.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - Presentación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe GANRHI: Defensor del Pueblo Nos unen tus derechos

Informe GANRHI: Defensor del Pueblo Nos unen tus derechos

Por: Despacho del Defensor | Fecha: 2022

En los casi 30 años de su creación, la Defensoría del Pueblo de Colombia ha venido consolidando su presencia a lo largo del territorio nacional y hoy cuenta con 42 sedes regionales. Gracias a su naturaleza impar-cial y humanitaria, la presencia permanente de la Entidad y su trabajo de la mano con las comunidades, hoy se ha consolidado como la institución facilitadora por excelencia, que tiene como fin primordial articular caminos y abrir corredores humanitarios cuando las contingencias sociales así lo amerita. Asimismo, es la primera voz de alarma para hacer los llamados de urgencia, pero también de ayuda, pues visibiliza y solicita asistencia prioritaria en aquellos sectores que precisan una intervención urgente.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe GANRHI: Defensor del Pueblo Nos unen tus derechos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones