Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 481 resultados en recursos

Compartir este contenido

Desarrollo del talento humano en la Defensoría del Pueblo)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Por: | Fecha: 2021

Punto 1: acuerdo sobre la reforma rural integral.--Transformación estructural del campo.--Punto 2: acuerdo sobre participación política:--Dejación de las armas.--Apertura democrática para fortalecer el pluralismo en la participación y la inclusión política.--Punto 3: acuerdo sobre cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo:--Dejación de las armas.--Terminación definitiva de acciones bélicas y ofensivas.--Reincorporación de las FARC-EP a la vida civil.--Garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones criminales.--Pacto político nacional.--Punto 4: acuerdo sobre solución al problema de las drogas ilícitas.--Tratamiento diferenciado al consumo, cultivo, tráfico y comercialización de las drogas ilícitas, con enfoque general de derechos humanos y salud pública, diferenciado y de género.--Punto 5: acuerdo sobre víctimas.--Creación del sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición.--Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición.--Jurisdicción especial para la paz.--Medidas para la reparación integral.--Punto 6: acuerdo sobre mecanismos de implementación y verificación.--Comisión de implementación, seguimiento y verificación del acuerdo final de paz.--Mecanismo de acompañamiento de la comunidad internacional que garantice la implementación del acuerdo final.--
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Procesos de paz
  • Otros

Compartir este contenido

Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derechos de los pacientes con enfermedades huérfanas en materia de salud : todo lo que usted debe saber sobre las enfermedades huérfanas, discapacidad y cuidados paliativos en materia de salud

Derechos de los pacientes con enfermedades huérfanas en materia de salud : todo lo que usted debe saber sobre las enfermedades huérfanas, discapacidad y cuidados paliativos en materia de salud

Por: Adriana Carolina Caballero Pérez | Fecha: 2021

Enfermedades huérfanas.--Qué son enfermedades huérfanas.--División.--Causas.--Personas con enfermedades huérfanas.--Dificultades que enfrentan.--Protección que brinda el Estado.--Normas.--Beneficios.--Financiación de tratamientos.Acceso a los medicamentos.--Función de control e inspección.--Fuentes de información.--Identificación de las enfermedades huérfanas.--Discapacidad en enfermedades huérfanas.--Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.--Compromisos del Estado colombiano.--Inclusión social.--Acciones afirmativas.--Derechos de las personas con discapacidad.--Exigibilidad de los derechos.--Cuidados paliativos.--
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derechos de los pacientes con enfermedades huérfanas en materia de salud : todo lo que usted debe saber sobre las enfermedades huérfanas, discapacidad y cuidados paliativos en materia de salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social 2021

La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social 2021

Por: Lyda Mariana González Lizarazo | Fecha: 2023

El presente informe corresponde a la edición decimosexta de la investigación “La tutela y los derechos a la salud y la seguridad social” que desde hace 18 años viene realizando la Defensoría del Pueblo y corresponde a información de 2021. Describe sobre las políticas públicas adoptadas tanto en el marco de la pandemia COVID-19 como en los demás aspectos regulatorios del derecho fundamental a la salud, así como de los criterios aplicados por la jurisprudencia constitucional en la protección del derecho a la salud, complementado con un análisis estadístico de las tutelas interpuestas en Colombia durante el 2021 por vulneraciones a los derechos fundamentales, con énfasis en salud y seguridad social.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Preguntas y Respuestas sobre los sujetos de especial Protección Constitucional

Preguntas y Respuestas sobre los sujetos de especial Protección Constitucional

Por: Germán Leonardo Ochoa Carreño | Fecha: 2023

La Defensoría presenta esta cartilla con preguntas y respuestas sobre la categoría conocida como los sujetos de especial protección constitucional, con el fin de que sea comprendida por la población y a la espera de generar una reflexión acerca de la responsabilidad que tiene el Estado Colombiano en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de Derechos Humanos.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Preguntas y Respuestas sobre los sujetos de especial Protección Constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe defensorial : Problemáticas de las comunidades indígenas en el Guaviare

Informe defensorial : Problemáticas de las comunidades indígenas en el Guaviare

Por: | Fecha: 2023

Situación del Guaviare, Entre 2020 y 2022 en la Defensoría regional se han atendido 68 casos de presunta violencia sexual contra menores de 18 años. Solo en el 2022 se atendieron 23 casos. En el 2022, a través de las duplas de género, la Defensoría conoció 279 casos de violencia basada en género en el corredor amazónico de Vichada, Guainía, Guaviare y Vaupés. En el departamento de Guaviare atendió 110 casos de los cuales 35 fueron de violencia sexual. El instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses ha practicado 206 exámenes médico legales a niños, niñas y adolescentes por presunto abuso sexual. Solo en el 2022 se practicaron 79 exámenes. La gravedad de este escenario se acentúa si tenemos en cuenta que los datos de los registros estatales adolecen del subregistro debido, entre otras razones, a las diferencias culturales entre los pueblos indígenas y la cultura occidental; la discriminación por razones étnicas, sobre cual se excusa la omisión estatal; y por el temor a represalías. La Defensoría exige una acción estatal efectiva, completa e integral, permanente y sostenida, respetando las prácticas y creencias ancestrales de estas comunidades étnicas, y que han sido retratadas con suficiencia órdenes judiciales, en alertas tempranas e informes.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe defensorial : Problemáticas de las comunidades indígenas en el Guaviare

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Serie Conmemoración 30 años T2: Sistema de Alertas Tempranas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El derecho a la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Audiolibro: Declaración Universal de los Derechos Humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Serie Conmemoración 30 años T2: los derechos de la mujer y asuntos de género

Serie Conmemoración 30 años T2: los derechos de la mujer y asuntos de género

Por: | Fecha: 2023

En este episodio hablaremos de la creación de la Defensoría Delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género en la Defensoría del Pueblo y sobre los hitos de esta dependencia en la defensa de los derechos humanos de las mujeres y las personas con orientación sexual e identidad de género diversas.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Serie Conmemoración 30 años T2: los derechos de la mujer y asuntos de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones