Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 30 resultados en recursos

Compartir este contenido

VIII Premio Luis Caballero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Catálogo Galería Santa Fe (2013-2014)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

14 Salón nacional de arte joven

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Red Galería Santa Fe 2018

Red Galería Santa Fe 2018

Por: Varios autores | Fecha: 2020

Este catálogo presenta todos los proyectos que contribuyeron en 2018 a ampliar esta red de trabajo por y para las artes plásticas al otorgar diferentes estímulos como la Beca de Programación en Artes Plásticas Red Galería Santa Fe con sus dos categorías: Programación Continua y Laboratorios de Prácticas Artísticas Experimentales en El Parqueadero.
Fuente: Galería Santa Fe Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Red Galería Santa Fe 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por las Galerías: Atlas de galerías y espacios autogestionados en Bogotá, 1940-2018

Por las Galerías: Atlas de galerías y espacios autogestionados en Bogotá, 1940-2018

Por: Natalia Gutierrez Montes y José Ruiz Carolina Cerón | Fecha: 2020

Por las galerías: atlas de galerías y espacios autogestionados en Bogotá 1940- 2018 es un trabajo de archivo exhaustivo que procuró no solo un levantamiento de material, sino, aunado a ese material, una investigación consciente y crítica que, con seguridad, permitirá a futuros investigadores hilar investigaciones y reflexiones sobre el rol que tienen los espacios para y del arte.
Fuente: Galería Santa Fe Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Por las Galerías: Atlas de galerías y espacios autogestionados en Bogotá, 1940-2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  En primera persona: seis pasajes sobre Feliza Bursztyn

En primera persona: seis pasajes sobre Feliza Bursztyn

Por: Julia Buenaventura | Fecha: 2019

Esta publicación cuenta un poco la vida y obra de Feliza Bursztyns quien fue una gran revolucionaria en el arte, En primera persona: seis pasajes sobre Feliza Bursztyn sea escrito así, en primera persona, y que este libro, por la elección narrativa que hace su autora, sea para el lector una deliciosa visita guiada por la obra de una artista, hito de una época, de la mano de una sensibilidad finísima.
Fuente: Galería Santa Fe Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

En primera persona: seis pasajes sobre Feliza Bursztyn

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Distrito grafiti: ¡Bogotá se llena de color!

Distrito grafiti: ¡Bogotá se llena de color!

Por: Varios autores | Fecha: 2019

Esta publicación es el resultado de las fotografías de los murales realizados por los artistas bogotanos que participaron en la Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano, fases I y II, Distrito Grafiti Puente Aranda Versión III, Entornos escolares y Más allá de las fronteras (Residencia Artística Internacional en Arte Urbano), que consiguieron transformar la ciudad mediante la expresión de sus ideas por medio del grafiti.
Fuente: Galería Santa Fe Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Distrito grafiti: ¡Bogotá se llena de color!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Escuela Nacional de Bellas Artes 1920-1940 : una historia de la comprensión de la lógica en las artes plásticas

La Escuela Nacional de Bellas Artes 1920-1940 : una historia de la comprensión de la lógica en las artes plásticas

Por: Sergio Alejandro Ferro Peláez | Fecha: 2017

Esta publicación presenta una historia de la Escuela de Bellas Artes, donde se abordaban muchos temas que describen y explican la vida artística y colombiana y su relación con fenómenos sociales, culturales y políticos, entre otros del arte en Colombia. La Escuela de Bellas Artes fue el centro de formación artística más importante a principios del siglo pasado. Por ella pasaron gran parte de los representantes más relevantes de la plástica nacional.
Fuente: Galería Santa Fe Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Escuela Nacional de Bellas Artes 1920-1940 : una historia de la comprensión de la lógica en las artes plásticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pedagogías nómadas : arte, cuerpo y territorio / Encuentro de Investigaciones Emergentes

Pedagogías nómadas : arte, cuerpo y territorio / Encuentro de Investigaciones Emergentes

Por: Ana María Arango [y otros 7] | Fecha: 2017

En esta publicación del la VI versión de Investigaciones Emergentes, recopila casos tanto regionales como locales, en los que se producen no solamente otras lógicas investigativas que involucran lo estético y lo sensible, sino que también muestran la proyección de ellas hacia la configuración de otras pedagogías.
Fuente: Galería Santa Fe Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pedagogías nómadas : arte, cuerpo y territorio / Encuentro de Investigaciones Emergentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuentro de investigaciones emergentes: La institucionalización de las prácticas artísticas

Encuentro de investigaciones emergentes: La institucionalización de las prácticas artísticas

Por: Manuel [y otros 7] Kalmanovitz Gónzalez | Fecha: 2016

En esta publicación el lector podra encontrar una recopilación de los textos que resultaron de las puestas del encuentro. Para abrir y asumir estas reflexiones, se invitaron algunas de las personas que estuvieron o han estado detrás de los procesos institucionales cuyo propósito ha sido construir una comunidad artística basada en una serie de relaciones estables, de igual manera se invitaron a algunos artistas o proyectos que han generado resistencias a las políticas institucionales a nivel nacional y local.
Fuente: Galería Santa Fe Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Encuentro de investigaciones emergentes: La institucionalización de las prácticas artísticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones