Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 30 resultados en recursos

Compartir este contenido

Distrito grafiti Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ardila-Lleras: Escritos y fotografías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relatos de poder: Curaduría, contexto y coyuntura del arte en Colombia

Relatos de poder: Curaduría, contexto y coyuntura del arte en Colombia

Por: Camilo. Ordoñez Robayo | Fecha: 2018

"El contenido de esta publicación ofrece a sus lectores una mirada crítica a la manera en la que se ha constituido la labor curatorial en el país. Este ta publicación llega en un momento en el que es pertinente pensar las diferentes maneras en que la curaduría ha incidido en la producción artística y en la emergencia de sus diferentes campos de creación y escenarios artísticos",
Fuente: Galería Santa Fe Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relatos de poder: Curaduría, contexto y coyuntura del arte en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Distrito grafiti en Bogotá 2017

Distrito grafiti en Bogotá 2017

Por: Varios autores | Fecha: 2017

Esta publicación registra, por medio de un mapa detallado y de un registro fotográfico exhaustivo, las intervenciones con arte urbano realizadas durante 2017 por medio de las cuales generamos inclusión y respeto por la diferencia y nuestros entornos al tiempo que promovimos el desarrollo de la libre expresión y contribuimos a la modificación de imaginarios que han señalado el arte urbano como vandalismo transformando dichas percepciones para demostrar que el arte urbano es una práctica que pretende cambiar realidades y transformar argumentos con colores, creatividad y talento.
Fuente: Galería Santa Fe Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Distrito grafiti en Bogotá 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Red Galeria Santa Fe 2015-2016

Red Galeria Santa Fe 2015-2016

Por: Varios autores | Fecha: 2017

Este catálogo recopila la memoria de un periodo vital para la Galería Santa Fe. Desde principios de los años ochenta y hasta la primera década el siglo XXI, la Galería funcionó en la sala semicircular del segundo piso del Planetario de Bogotá, y desde allí se convirtió en un referente para el arte joven, emergente y no comercial de Bogotá. Luego de abandonar el Planetario, en 2011, y de funcionar en espacios temporales ubicados en los barrios Teusaquillo y La Candelaria, la galería inició en 2016 el proceso de construcción de una sede nueva y propia.
Fuente: Galería Santa Fe Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Red Galeria Santa Fe 2015-2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinto encuentro de investigaciones emergentes. Investigación, creación y pedagogías desde lugares específicos

Quinto encuentro de investigaciones emergentes. Investigación, creación y pedagogías desde lugares específicos

Por: Varios autores | Fecha: 2017

En esta publicación el lector puede encontrar la denominada quinta versión del Encuentro de Investigaciones Emergentes, publicación que retoma algunos de los asuntos derivados de las pasadas versiones, entre ellos, la reflexión en torno a la noción de «emergente», aquella pregunta que creó este encuentro. La emergencia en el campo de las artes plásticas se aborda aquí a partir de lo sucedido en la octava versión del Premio Luis Caballero y de los significados asociados a crear, investigar y hacer pedagogía en lugares específicos.
Fuente: Galería Santa Fe Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quinto encuentro de investigaciones emergentes. Investigación, creación y pedagogías desde lugares específicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catálogo Barrio Bienal 2014-2015

Catálogo Barrio Bienal 2014-2015

Por: Varios autores | Fecha: 2016

Esta publicación recopila la participaron 26 artistas que viven y trabajan en trece de las veinte localidades de Bogotá: La Candelaria, Barrios Unidos, Engativá, Fontibón, Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Suba, Teusaquillo, Usaquén y Usme. En 2015, el XII Premio Barrio Bienal – Salones Locales de Artistas Empíricos itineró por las salas de exposición de las cuatro bibliotecas mayores que hacen parte de la Red Capital de Bibliotecas Públicas - BibloRed: Virgilio Barco, El Tintal Manuel Zapata Olivella, Parque El Tunal - Gabriel García Márquez y Julio Mario Santo Domingo.
Fuente: Galería Santa Fe Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Catálogo Barrio Bienal 2014-2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Experiencia con Símbolos y Comprensión de Dibujos en Niños Pequeños de Distintos Contextos Socioeconómicos

Experiencia con Símbolos y Comprensión de Dibujos en Niños Pequeños de Distintos Contextos Socioeconómicos

Por: Analía M Salsa | Fecha: 14/12/2017

El propósito de esta investigación fue profundizar el estudio de la comprensión temprana de dibujos en niños de nivel socioeconómico medio (NSE medio) y bajo (NSE bajo) y examinar la influencia en este proceso de las experiencias con imágenes en el contexto familiar. Para ello, 28 niños de entre 30 y 38 meses resolvieron una tarea de correspondencias en la que debían establecer relaciones entre cinco objetos y sus dibujos en lápiz negro; sus madres contestaron un cuestionario sobre las experiencias infantiles con distintos tipos de imágenes (imágenes audiovisuales, fotografías y dibujos) y las prácticas entre adultos y niños con estas representaciones. Los resultados muestran que solamente los niños de NSE medio demostraron comprender la relación dibujo-referente; el desempeño simbólico se asoció principalmente con la presencia en los hogares de recursos con imágenes para niños (DVD y libros infantiles) y con las interacciones adulto-niño con estos recursos, como las experiencias conjuntas con imágenes audiovisuales, la lectura de cuentos y la asistencia materna al dibujar.   
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Experiencia con Símbolos y Comprensión de Dibujos en Niños Pequeños de Distintos Contextos Socioeconómicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La aplicación de la terapia de aceptación y compromiso en dos casos de evitación experiencial*

La aplicación de la terapia de aceptación y compromiso en dos casos de evitación experiencial*

Por: Lina Agudelo-Colorado** | Fecha: 14/01/2016

El objetivo principal de este estudio fue identificar la efectividad de la terapia de aceptación y compromiso en dos mujeres con el trastorno de evitación experiencial mediante el diseño y la implementación de una estructura de intervención psicoterapéutica en la ciudad de Bogotá, con un diseño de caso único de tipo AB con seguimiento. Se encontró que los procesos de inflexibilidad psicológica que causan malestar en las personas están sujetos al trabajo clínico con una respuesta positiva, ya que desde la terapia de aceptación y compromiso y las técnicas que desde allí se proponen, las participantes empezaron a dirigir su vida hacia sus valores y relaciones deseables libremente.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La aplicación de la terapia de aceptación y compromiso en dos casos de evitación experiencial*

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terapia de exposición de realidad virtual para el miedo y la fobia a conducir: una revisión de la literatura

Terapia de exposición de realidad virtual para el miedo y la fobia a conducir: una revisión de la literatura

Por: Andressa dos Santos | Fecha: 01/01/2016

La terapia de exposición de realidad virtual (VRET) es un método creciente de la intervención para las fobias específicas y puede ser parte de la psicoterapia para el miedo y la fobia a conducir. Esta revisión examinó los métodos de investigación sobre VRET para el miedo y la fobia a conducir a partir de las bases de datos: Web of Science, PubMed, MedlinePsycNet-APA, SciELO, Pepsi y IEEE Xplore Digital Library, considerando el periodo enero de 2000 a octubre de 2014. Los términos de la búsqueda fueron: virtual reality exposure therapy, virtual reality, driving phobia y driving fear. Las búsquedas identificaron 1876 artículos y, de estos, 8 cumplieron los criterios de inclusión. Evaluaciones antes, durante y después de la intervención se aplicaron en todo, excepto en un estudio. Se aplicaron jerarquías de escenarios, comenzando con lo que causó menos ansiedad hasta llegar a la que genera más dificultad de afrontamiento. Los procedimientos terapéuticos se describieron brevemente con un número insuficiente de datos para replicaciones sistemáticas. Esto permite hacer hincapié en la necesidad de futuras investigaciones que reporten procedimientos terapéuticos detallados.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Terapia de exposición de realidad virtual para el miedo y la fobia a conducir: una revisión de la literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones