Estás filtrando por
Se encontraron 33 resultados en recursos
Colección de 14 libros que componen el volumen territorial del Informe final construyen el relato de esta larga guerra con una mirada puesta en los territorios. Se trata del más espacial –y el más geográfico– de los volúmenes que componen el Informe.
En este volúmen: La débil e ineficiente presencia del Estado en esta región abrió
el espacio para que las guerrillas y las mafias asociadas al narcotráfico se disputaran el control territorial sin mayor resistencia desde los años ochenta.
A pesar de la violencia política y las violaciones de derechos humanos que
persisten hasta día de hoy en contra del campesinado y de los pueblos étnicos, los procesos organizativos continúan luchando por ejercer pleno dominio y autonomía sobre los espacios que han habitado por generaciones.
Fuente:
Comisión de la Verdad - Informe Final
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amazonía: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ensayo introductorio: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado
Colección de 14 libros que componen el volumen territorial del Informe final construyen el relato de esta larga guerra con una mirada puesta en los territorios. Se trata del más espacial –y el más geográfico– de los volúmenes que componen el Informe.
En este volúmen: Como lo muestran las historias territoriales presentadas este tomo, la violencia del conflicto armado interno no cubrió homogéneamente ni con igual intensidad la geografía del país; al contrario, la presencia de la confrontación armada ha sido diferenciada territorialmente y se ha transformado en el tiempo, conforme al estilo y nivel de integración de las regiones y subregiones a las dinámicas del desarrollo nacional y su difícil articulación con las dinámicas políticas nacionales. Teniendo eso presente este capítulo busca presentar una lectura integradora de las historias territoriales que ayude a entender la presencia e intensidad diferenciadas de la violencia en los territorios, ubicando núcleos
conflictivos que explican por qué ha sido tan difícil la consolidación de la paz, la democracia y el buen vivir en los territorios
Fuente:
Comisión de la Verdad - Informe Final
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ensayo introductorio: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Caso. El secuestro en el departamento del Cesar: entre carreteras y cercas
Este anexo hace parte del volumen "Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado".
El presente caso tiene por objetivo mostrar cómo el secuestro en el Caribe colombiano, y especialmente en el departamento del Cesar, fue un crimen que tuvo fuertes impactos en la otidianidad de los habitantes de la región. La notable presencia guerrillera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) entre mediados de los noventa e inicios de los años dos mil alentó en el imaginario social de la región la idea de que algunas personas podían ser consideradas secuestrables por su perfil económico, político y social. Fue el caso de quienes se dedicaban a la actividad de la ganadería. Para ellos, la guerra podía tocar a su puerta en cualquier momento
Fuente:
Comisión de la Verdad - Informe Final
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Caso. El secuestro en el departamento del Cesar: entre carreteras y cercas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.