
Estás filtrando por
Se encontraron 33 resultados en recursos

Colección de 14 libros que componen el volumen territorial del Informe final construyen el relato de esta larga guerra con una mirada puesta en los territorios. Se trata del más espacial –y el más geográfico– de los volúmenes que componen el Informe.
Este libro del volumen territorial da cuenta de los hallazgos de los hechos que sucedieron en el marco del conflicto armado en la región Centro. Entre las cordilleras Central y Oriental se encuentra esta región conformada por los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila. En la región Centro pueden ubicarse los antecedentes y gran parte de las situaciones que explican el origen del conflicto armado interno, los conflictos por la tierra y las dificultades del régimen político para abrir espacios a la participación democrática por fuera de las redes clientelares. Demandas tanto de los campesinos sobre la titulación de la tierra como de los ciudadanos ubicados en zonas urbanas que, como resultado del proceso de industrialización y urbanización del país, pedían bienes y servicios públicos.
Fuente:
Comisión de la Verdad - Informe Final
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Región centro: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos y leyendas de los pueblos shawi y kukama-kukamiria
Esta es la tierra del jaguar, de la sachavaca y del bufeo colorado. La tierra del Yacuruna que imparte justicia bajo el agua. Y la del Espíritu de la Selva, que les habla en sueños a los cazadores. Aquí no rigen las leyes humanas, sino las de la naturaleza generosa, que acoge, alimenta y abriga a hombres y animales, pero que también sabe ser implacable con quienes le faltan el respeto.
Desde hace siglos, los shawi y los kukama-kukamiria habitan este mundo de extremos y maravillas. Y aunque la modernidad ha ido cambiando sus costumbres, ellos se mantienen fieles a sus raíces, recordando las leyendas que recibieron de sus mayores y construyendo nuevas historias para las próximas generaciones.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Cuento
Compartir este contenido
Cuentos y leyendas de los pueblos shawi y kukama-kukamiria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El gato negro y otros relatos de terror
«No espero ni solicito que crean el relato muy salvaje, y sin embargo muy hogareño, que voy a escribir. Estaría loco si lo esperase, en un caso donde hasta mis sentidos rechazan su propia evidencia. Empero, loco no estoy, y con gran seguridad puedo decir que no sueño. Pero mañana moriré, y hoy aliviaré mi alma.»
Así comienza la historia de «El gato negro». En ella —como en «El pozo y el péndulo» y en «El entierro prematuro», cuentos que conforman esta selección—, lo cotidiano es invadido por una naturaleza oscura y desconcertante. La comprensión racional se revela exigua frente a la potencia de lo inverosímil y a la irrupción del elemento sobrenatural. Los relatos aquí reunidos están trabajados por una pluma que realza los rasgos más atroces y lúgubres.
Las ilustraciones del célebre artista argentino Luis Scafati exploran los juegos de claroscuros en composiciones donde las manchas de tinta se confunden con las de sangre, y recrean las atmósferas y personajes macabros de las tinieblas del universo de Poe.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Cuento
Compartir este contenido
El gato negro y otros relatos de terror
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pacífico: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado
Se calcula que en el mundo se ha perdido entre 7 y 11 millones de hectáreas de bosques en los últimos 300 años. Y, ante el gran problema de la aceleración del cambio climático, conocer más sobre la flora y la fauna que habitan en ellos es crucial para conservar un ecosistema sin el cual nuestra existencia se vería amenazada. Desde la húmeda selva valdiviana hasta el gélido bosque boreal exploraremos juntos 8 bosques del mundo que dan cuenta de un universo de distintas y únicas formas de vida: árboles milenarios, insectos gigantes y mamíferos diminutos son algunos de los protagonistas de esta aventura.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un paseo por el bosque
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Valle y norte del Cauca: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado
Colección de 14 libros que componen el volumen territorial del Informe final construyen el relato de esta larga guerra con una mirada puesta en los territorios. Se trata del más espacial –y el más geográfico– de los volúmenes que componen el Informe.
Este volúmen da cuenta de los hallazgos de los hechos que sucedieron en el marco del conflicto armado en Valle y norte del Cauca. Esta región agrupa los 42 municipios del Valle y 13 del Cauca: Suárez, Santander de Quilichao, Villa Rica, Puerto Tejada, Buenos Aires, Caldono, Miranda, Padilla, Guachené, Corinto, Caloto, Toribío y Jambaló. La región se distingue por una fuerte confluencia étnica, pues en su campos y ciudades se asientan mestizos, afrodescendientes y los pueblos indígenas Nasa, Misak, Embera y Wounaan.
Fuente:
Comisión de la Verdad - Informe Final
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¡Plántalo tú! Un alfabeto humanista
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Dinámicas urbanas de la guerra: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado
La mascota de Clemente, lo acompaña a todos lados, lo observa y nos relata la gran pasión de Clemente. Nos da cuenta del arduo trabajo que significa buscar objetos de arte, seleccionarlos y cuidarlos, los cuales también -este pequeño perrito- ha aprendido a cuidar “como hueso de santo” y como estas obras conviven en su espacio, el hábitat que comparte con su querido dueño. Pero este simpático narrador nos cuenta algo que quizás Clemente no sabe, y es que él también es un gran artista.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El coleccionista
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

No es un mal menor. Niñas niños y adolescentes en el conflicto armado
Este libro se compone simultáneamente de palabras e imágenes que dan cuenta de un amor despechado o, quizás, de una ilusión romántica que no llega a ningún puerto. La historia se compone de textos breves que se dejan llevar por el flujo de las ideas y, sobre todo, de las emociones. Sara Bertrand es una destacada escritora de literatura juvenil y Francisco Olea un reconocido ilustrador cuya expresividad se construye de líneas simples y detalles lúdicos. Ambos creadores dan vida a la voz de una mujer que corre con voz propia para hablarnos de sus sentimientos y dejarlos expuestos a la interpretación de la lectora y del lector.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Poesía
Compartir este contenido
Canción de recuerdos inútiles
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Resistir no es aguantar. Violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia
Este libro es la bienvenida a la sociedad de los pequeños ciudadanos. Con él podrán descubrir cómo funciona nuestro país, cuáles son los mecanismos y su rol en la sociedad. Será su primer acercamiento al Congreso, los Tribunales de Justicia y La Moneda. En Yo, ciudadano niños y jóvenes comprenderán su rol en la sociedad como seres cívicos y políticos. Aprenderán de política y a debatir en torno a las causas que les parezcan justas. ¡Podrán entender el mundo, la sociedad y nuestra historia a fin de ser los mejores ciudadanos del siglo XXI!
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Yo, ciudadano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sufrir la guerra y rehacer la vida. Impactos, afrontamientos y resistencias
La filosofía no es sólo cosa de adultos. De hecho, muchos filósofos y filósofas pensaron y piensan que para poder hacerla, lo primero es volver a asombrarnos ante la vida, como los hacen los niños y niñas. Emprende una aventura junto a Sebastián y sus amigo(a)s, en la que juntos se enfrentarán a diferentes enigmas que resolverán de manera colaborativa y democrática. Descubrirán cómo la filosofía está más presente de lo que pensamos en detalles cotidianos, y que hacer preguntas –muchas veces– es más importante que conocer todas las respuestas.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Yo y la filosofía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

No matarás. Relato histórico del conflicto armado interno en Colombia
Casi sin exagerar podemos decir que hay más virus en nuestro planeta que números en el universo para contarlos. Millones y más millones de ellos nos caen en las cabezas en apenas media hora que pasamos al aire libre. Son los verdaderos dueños de este planeta Tierra. Resultan centrales para la regulación del clima, para que el resto de los seres vivos sean tan fascinantes y hasta para que nosotros mismos podamos, incluso, nacer. La historia humana cambia una y otra vez debido a ellos ¿No es mejor, entonces, hacerse amigos y conocerlos? Precisamente, para lograrlo, es que Quentu –el virus gigante más irreverente que haya aparecido en el mundo– viene en este libro a darnos una mano (aunque él no tiene ninguna), a hacernos reír, enojar, suspirar y abrir la boca de admiración.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Yo y el virus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.