Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Revista Distrito E

Revista Distrito E

Por: | Fecha: 2022

Este cuarto número de Distrito E tiene como objetivo contarle a nuestros lectores de qué se tratan esos grandes retos que tenemos para el 2022, pero también para los años siguientes. Prioridades y que lograremos gracias al trabajo en equipo con rectores, docentes y comunidad educativa. Bienvenidos y bienvenidas a Distrito E
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Revista Distrito E

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diagnóstico de los sistemas de evaluación a estudiantes en las instituciones educativas : informe final

Diagnóstico de los sistemas de evaluación a estudiantes en las instituciones educativas : informe final

Por: Manuel Rojas | Fecha: 2017

Este documento consta de tres partes: en la primera se describe el contexto normativo que orientó el diseño de los instrumentos de recolección, le metodología y el trabajo de campo; en la segunda parte se presentan los cuadros de resultados y un breve análisis de la información; finalmente en la tercera parte se presenta el marco conceptual que orientó la construcción del perfil del colegio y el análisis de los indicadores.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diagnóstico de los sistemas de evaluación a estudiantes en las instituciones educativas : informe final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Premio a la excelente gestión institucional : guía para Instituciones Educativas 2013

Premio a la excelente gestión institucional : guía para Instituciones Educativas 2013

Por: Corporación Calidad (Bogotá) | Fecha: 2015

Mediante Decreto No. 379 de Mayo de 1997 la Administración Distrital crea el Galardón a la Excelencia, como reconocimiento y estímulo a los colegios estatales y privados de enseñanza preescolar, básica y media que hayan logrado articular exitosamente las tareas pedagógicas y administrativas consiguiendo innovar y mejorar la acción educativa. La Corporación Calidad, en su empeño de convertir el conocimiento desarrollado en un bien público, ha realizado desde 1997, por encargo de la Secretaria de Educación del Distrito, la orientación técnica y coordinación operativa del Galardón. A partir del año 2010, el Galardón a la Excelencia evoluciona en el Premio a la Excelente Gestión Institucional en el cual solo pueden participar colegios Oficiales Distritales de Bogotá y se implementan cambios en el Modelo de Excelencia y los procesos de inscripción, postulación, evaluación y selección de colegios ganadores.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Premio a la excelente gestión institucional : guía para Instituciones Educativas 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan territorial de formación docente 2009-2012

Plan territorial de formación docente 2009-2012

Por: Comité Distrital de Capacitación Docente | Fecha: 2018

La Secretaría de Educación Distrital presenta a los y las docentes y directivos docentes de la ciudad, el Plan Territorial de Formación para la vigencia 2009 - 2012, como documento guía para el desarrollo de procesos y acciones de formación y mejoramiento profesional y para que éstos se reviertan en el desarrollo de una educación de calidad para nuestros niños, niñas y jóvenes de los colegios de la ciudad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan territorial de formación docente 2009-2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Jaime Garzón

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Jaime Garzón

Por: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico | Fecha: 2017

El presente informe tiene como finalidad mostrar los resultados alcanzados por el colegio en la actual evaluación; ésta es producto de la triangulación de tres fuentes: la referida al seguimiento del plan de mejoramiento, los resultados propios de la evaluación y el análisis de contexto con relación a los otros colegios y otra Fuentes de información
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Jaime Garzón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de avance de la extensión del proyecto fomento a la retención escolar

Informe de avance de la extensión del proyecto fomento a la retención escolar

Por: Universidad Nacional de Colombia (Bogotá). Facultad de Ciencias Humanas | Fecha: 2018

El presente documento que se presenta a continuación corresponde al Informe de Avance de la extensión del proyecto "Fomento de la Retención Escolar". Este reporte es el punto de partida desde el cual se empieza a establecer una comprensión del objeto de estudio que sirva de herramienta para definir las políticas y las acciones que las diferentes instancias involucradas en el sistema educativo del Distrito Capital pueden y deben emprender para hacer frente a la problemática de la deserción.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe de avance de la extensión del proyecto fomento a la retención escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El maestro y su compromiso con la educación de Bogotá : informe final seminario-taller 2007

El maestro y su compromiso con la educación de Bogotá : informe final seminario-taller 2007

Por: Subsecretaría Administrativa | Fecha: 2017

La participación activa en el Seminario - Taller "El maestro y su compromiso con la educación de Bogotá" fue mediada por estrategias pedagógicas innovadoras, el Seminario - Taller enmarcado en el Plan Sectorial de Educación "Bogotá una gran escuela", se convirtió en el vehículo para movilizar los contenidos de las reflexiones colectivas
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El maestro y su compromiso con la educación de Bogotá : informe final seminario-taller 2007

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación y didáctica de las Ciencias Naturales

Evaluación y didáctica de las Ciencias Naturales

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Con el Decreto 1290 de 2009, que reglamenta la evaluación del aprendizaje y la promoción de los estudiantes en los niveles de educación básica y media, se reconoce la autonomía institucional delos colegios para crear el Sistema Institucional de Evaluación. Este sistema puede convertirse en una gran oportunidad para que desde el colectivo de docentes se le dé el sentido pedagógico que exige el proceso de evaluación, en el verdadero significado de lo que realmente implica una seria y efectiva evaluación. Con este propósito se pretende restablecer el carácter formativo de la evaluación para lograr una valiosa retroalimentación de la labor docente, sustentada en información pertinente, útil y objetiva que contribuya con el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en todas las instituciones. Es lograr una evaluación para aprender e innovar constantemente, fundamentada en el éxito de los estudiantes y que promueva procesos significativos y enfocados al desarrollo de habilidades para la vida.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación y didáctica de las Ciencias Naturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pruebas comprender de ciencias naturales : evaluación de los niveles de comprensión de las ciencias naturales grados 5 y 9 guía de orientación para maestros

Pruebas comprender de ciencias naturales : evaluación de los niveles de comprensión de las ciencias naturales grados 5 y 9 guía de orientación para maestros

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

La Secretaría de Educación Distrital entrega a la comunidad educativa las orientaciones sobre las pruebas distritales de comprensión y aprendizaje COMPRENDER. Las pruebas que serán aplicadas a los estudiantes de 5º y 9º grados de educación básica de Bogotá, son el resultado de un arduo y continuo trabajo académico iniciado a comienzos del 2005, que contó con la participación de maestros y maestras de los colegios de Bogotá, investigadores y profesionales de la educación de reconocidas universidades y grupos de investigación del Distrito Capital.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pruebas comprender de ciencias naturales : evaluación de los niveles de comprensión de las ciencias naturales grados 5 y 9 guía de orientación para maestros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prueba comprender de ciencias naturales, matemáticas y lenguaje grado 5

Prueba comprender de ciencias naturales, matemáticas y lenguaje grado 5

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

Las pruebas distritales COMPRENDER hacen parte del Sistema Distrital de Evaluación de la Educación, el cual abarca tres ámbitos: evaluación de los niveles de comprensión y aprendizaje de los estudiantes, evaluación de las prácticas profesionales de los docentes y directivos docentes, evaluación de la gestión en las instituciones educativas
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prueba comprender de ciencias naturales, matemáticas y lenguaje grado 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones