Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Memorias Foro Educativo Distrital : 2020

Memorias Foro Educativo Distrital : 2020

Por: | Fecha: 2021

Este año 2020, Colombia y el mundo viven una situación inédita debido a la pandemia del Covid-19. Este hecho histórico nos invita como sociedad y como sistema educativo a reflexionar sobre los procesos educativos y pedagógicos, así como a pensar y a explorar acuerdos sobre lo que será la educación después de la pandemia. De igual manera, es una oportunidad para avanzar en la apuesta por la construcción de política pública desde la perspectiva de transformación pedagógica.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias Foro Educativo Distrital : 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá en 100 palabras : los mejores 100 relatos IV

Bogotá en 100 palabras : los mejores 100 relatos IV

Por: | Fecha: 2021

Los cien relatos que encontrarán en este libro son un registro histórico de la intimidad de los hogares de distintas zonas de Bogotá, de las vivencias de miles de personas de todas las edades que se atrevieron a escribir desde el confinamiento. Gracias a esas personas que se aventuran a explorar su propia creatividad, este concurso se configura como un ente vivo, un latido, un coro ciudadano que marca el pulso de cómo se vive el territorio.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá en 100 palabras : los mejores 100 relatos IV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), una oportunidad para dinamizar el currículo en la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuidado y protección a niños, niñas y adolescentes en las Instituciones Educativas Distritales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capirote de Saberes Muiscas

Capirote de Saberes Muiscas

Por: Jesús Ferney Neuta Fernández | Fecha: 2021

Por medio de esta cartilla, la Comunidad Indígena Muisca de Bosa busca seguir recuperando y consolidando su tejido social y cultural para fortalecer la educación propia, que hace parte de uno de los estantillos que soportan su Plan de vida. Anhelamos que este material pedagógico permita reconocer y recordar los saberes ancestrales, los cuales se viven a partir de unos ejes que se identificaron en las reflexiones que las personas compartieron durante el desarrollo de las actividades.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capirote de Saberes Muiscas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Prácticas de estilos de vida saludable en familia: Colección pedagogía del bienestar estudiantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Gaceta No.2. Proyecto editorial medio pan y un libro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documento Marco : Educación Para la Ciudadanía y la Convivencia

Documento Marco : Educación Para la Ciudadanía y la Convivencia

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

En el marco del Plan Sectorial de Educación, la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá ha establecido entre sus principales banderas la consolidación de la Educación para la ciudadanía y la convivencia, esto con el fin de fortalecer los procesos participativos, democráticos y convivenciales en las Instituciones Educativas; para ello, se crea el proyecto de inversión “Educación para la Ciudadanía y la Convivencia –PECC-”. El objetivo de este documento es brindar una base conceptual – teórica a las directivas institucionales, sobre la Ciudadanía y la Convivencia, permitiendo crear condiciones curriculares, espacios participativos y comunidades de aprendizaje ligados al fortalecimiento de las capacidades ciudadanas para la consolidación de la formación integral, donde los saberes académicos y saberes ciudadanos están en constante equilibrio. Por lo cual, está dirigido especialmente a las directivas y directivos, maestros y maestras que coadyuvan a la puesta en marcha del proyecto en los colegios.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Documento Marco : Educación Para la Ciudadanía y la Convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciudadanía planetaria y sociedad desterritorializada : Módulo 3 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Ciudadanía planetaria y sociedad desterritorializada : Módulo 3 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

En esta entrega compartimos la tercera unidad del Módulo: Ciudadanía planetaria y sociedad desterritorializada, la cual ha sido pensada, escrita y reflexionada colectivamente con cien (100) facilitadores (maestras, gestores, estudiantes, directivos) de diecinueve localidades de Bogotá, mediante la metodología de Reflexión - Acción - Participación –RAP- y acompañada por el equipo de Red de Facilitadores de Ciudadanía y Convivencia del CINEP/PPP. Este proceso de construcción y creación colectiva ha posibilitado la socialización de sentidos, saberes, conocimientos, significados y experiencias ricas y diversas en diálogo y debate permanente en los cuales se contrastan teorías y reflexiones de numerosas fuentes.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Ciudadanía planetaria y sociedad desterritorializada : Módulo 3 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Cristóbal Colón

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Cristóbal Colón

Por: Andrés Manuel Yepes | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio CRISTOBAL COLON (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Cristóbal Colón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones