Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Compartir este contenido

Más allá del aula IV: ruta Pijao y legado nativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones para la resignificación del PEI currículo y flexibilización curricular 2021

Orientaciones para la resignificación del PEI currículo y flexibilización curricular 2021

Por: | Fecha: 2021

Este documento de orientaciones, busca enunciar algunos elementos clave o pistas que permitan a los integrantes de los colegios llevar a cabo un proceso reflexivo en torno a sus dinámicas institucionales y motiven la resignificación de su PEI, su currículo y los procesos de flexibilización curricular.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientaciones para la resignificación del PEI currículo y flexibilización curricular 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto evaluación de competencias básicas en lenguaje y matemática : guía de la prueba cuarta aplicación censal, octubre de 2000, tercero y quinto grados calendario A

Proyecto evaluación de competencias básicas en lenguaje y matemática : guía de la prueba cuarta aplicación censal, octubre de 2000, tercero y quinto grados calendario A

Por: Universidad Nacional de Colombia (Bogotá) | Fecha: 2018

Por parte de la Secretaría de Educación del Distrito Capital se busca utilizar los datos que arroje la evaluación como un sopone para la definición de políticas y de planes de desarrollo. orientados hacia la cualificación progresiva de la acción educativa de la ciudad. De igual modo se quiere que cada institución pueda leerse a sí misma, en relación con los desempeños de los estudiantes y fortalecer desde allí mi trabajo pedagógico, siempre en favor de los niños y los jóvenes de la urbe.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto evaluación de competencias básicas en lenguaje y matemática : guía de la prueba cuarta aplicación censal, octubre de 2000, tercero y quinto grados calendario A

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Maestros autores : muestra de material bibliográfico del magisterio

Maestros autores : muestra de material bibliográfico del magisterio

Por: Subdirección de Medios Educativos | Fecha: 2018

La Secretaría de Educación de Bogotá D. C. nuevamente abre sus puertas a los maestros y maestras autores para divulgar sus obras de carácter pedagógico, didáctico y literario. Como una forma de apoyar este trabajo que representa un gran aporte para la educación del país, hacemos un reconocimiento a esta producción intelectual de maestros y maestras de Bogotá, para que se mantenga muy en alto su motivación frente a la socialización del conocimiento y a la creación literaria.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Maestros autores : muestra de material bibliográfico del magisterio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elementos para la autoformación docente en derechos humanos

Elementos para la autoformación docente en derechos humanos

Por: Dirección de Integración e Inclusión de Poblaciones | Fecha: 2015

La Herramienta de autoformación en derechos humanos es un material elaborado bajo el auspicio de la Secretaría de Educación - Dirección de Integración e Inclusión de Poblaciones, pensando en las necesidades de formación de las personas que ejercen al docencia escolar - indistintamente de que sean especialistas de ciencias sociales o de otra área del conocimiento- en un tema tan sensible, pero tan urgente, como es el de los derechos humanos y su vigencia en el ámbito escolar actual
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Elementos para la autoformación docente en derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa salud al colegio me siento bien, aprendo bien : guía para directivos, docentes y administrativos de los colegios distritales

Programa salud al colegio me siento bien, aprendo bien : guía para directivos, docentes y administrativos de los colegios distritales

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2012

"Freshwater ecosystem degradation in the Amazon and Orinoco river basins is increasing due to rising human population numbers, and large water development projects. Therefore, monitoring ecosystem condition in these rivers of high biodiversity is of global conservation importance. This dissertation evaluated the potential of using river dolphins as indicators of ecosystem condition in large tropical rivers of South America. First, population estimates of river dolphins were obtained by line-strip transect surveys and mark-recapture methods on photo-identifications. Using this information, I identified critical habitat, hotspots, and areas of concern for river dolphins, as well as the relationship between dolphin density and group size estimates with ecological features. Second, I evaluated the relationship between dolphin estimates and human stressors. Higher densities of dolphins occurred in rivers with low indices of overall freshwater degradation, such as rivers with high water quality and the lowest human population numbers. Thus, dolphin density estimates seem to be good indicators of freshwater ecosystem degradation in the Amazon and Orinoco basins. These top predators not only are indicator species, but also have the potential to act as flagship and sentinel species, indicating freshwater ecosystem degradation and stimulating conservation action. This dissertation highlights the large changes in the Amazon and Orinoco that are approaching fast. Indicator, flagship and sentinel species can become science-based conservation tools not to only document freshwater ecosystem degradation, but to raise awareness about broader implications of human stressors on biodiversity and river systems."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

River dolphins as indicators of ecosystem degradation in large tropical rivers = Delfines de río como indicadores de la degradación de los ecosistemas en ríos tropicales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  River dolphins as indicators of ecosystem degradation in large tropical rivers = Delfines de río como indicadores de la degradación de los ecosistemas en ríos tropicales

River dolphins as indicators of ecosystem degradation in large tropical rivers = Delfines de río como indicadores de la degradación de los ecosistemas en ríos tropicales

Por: Catalina Gómez Salazar | Fecha: 2012

"Freshwater ecosystem degradation in the Amazon and Orinoco river basins is increasing due to rising human population numbers, and large water development projects. Therefore, monitoring ecosystem condition in these rivers of high biodiversity is of global conservation importance. This dissertation evaluated the potential of using river dolphins as indicators of ecosystem condition in large tropical rivers of South America. First, population estimates of river dolphins were obtained by line-strip transect surveys and mark-recapture methods on photo-identifications. Using this information, I identified critical habitat, hotspots, and areas of concern for river dolphins, as well as the relationship between dolphin density and group size estimates with ecological features. Second, I evaluated the relationship between dolphin estimates and human stressors. Higher densities of dolphins occurred in rivers with low indices of overall freshwater degradation, such as rivers with high water quality and the lowest human population numbers. Thus, dolphin density estimates seem to be good indicators of freshwater ecosystem degradation in the Amazon and Orinoco basins. These top predators not only are indicator species, but also have the potential to act as flagship and sentinel species, indicating freshwater ecosystem degradation and stimulating conservation action. This dissertation highlights the large changes in the Amazon and Orinoco that are approaching fast. Indicator, flagship and sentinel species can become science-based conservation tools not to only document freshwater ecosystem degradation, but to raise awareness about broader implications of human stressors on biodiversity and river systems."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

River dolphins as indicators of ecosystem degradation in large tropical rivers = Delfines de río como indicadores de la degradación de los ecosistemas en ríos tropicales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fondos de servicios docentes : elementos básicos para su gestión

Fondos de servicios docentes : elementos básicos para su gestión

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

Para contribuir la organización y al buen manejo de los Fondos de Servicios Docentes, la Secretaría de Educación del Distrito Capital pone disposición de Consejos Directivos, Rectores, Directores, Auxiliares Financieros y demás del sector educativo del Distrito Capital, este material que orienta los procesos de creación y funcionamiento de los Fondos de Servicios Docentes, donde encontrarán criterios y procedimientos unificados que apoyarán la gestión del FSD. En los contenidos que se desarrollan desde de vista conceptual y legal, los conocimientos básicos que se requieren para la organización y funcionamiento de los Fondos en cumplimiento de los procesos de ingresos, gastos y control de los recursos. Este material conocer cómo organizar el Fondo de Servicios Docentes y cuáles son procesos que deben ser desarrollados para una buena gestión. A partir de los planteamientos que se desarrollan, el Rector Director del centro educativo podrá diseñar alternativas de acción. La cartilla describe en términos generales los aspectos administrativos, contractuales, contables, jurídicos y de control que se relacionan con de los Fondos de Servicios Docentes, de acuerdo con el marco legal que da vida los Su contenido trata seis temas: presenta de manera general qué son los Fondos de Servicios Docentes, cuáles son sus objetivos, cuál es el proceso para su organización cuál es el marco legal que rige su Segundo, incluye los procesos para la elaboración y trámite del presupuesto de ingresos y gastos hasta su aprobación. Los procesos generales para hacer la ejecución del presupuesto, lo que implica elaborar el Anual de Caja, PAC, el Plan Anual de Compras. Las al presupuesto y el cierre de vigencia. Tercero, señala los requisitos para el proceso de contratación de acuerdo con la Ley 80 de 1993 y el Decreto 855 de 1994 y establece las de contratación teniendo en cuenta principalmente la cuantía de la compra y la cuantía del presupuesto del Fondo. Trata el Régimen de Impuestos del FSD.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fondos de servicios docentes : elementos básicos para su gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan territorial de formación de docentes y directivos docentes 2009-2012

Plan territorial de formación de docentes y directivos docentes 2009-2012

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La Secretaría de Educación reconoce que para el logro de una educación de calidad, se requiere del compromiso permanente de todos los actores involucrados en la materialización del derecho a la educación, entre los cuales están los docentes y directivos docentes como sujetos fundamentales en los procesos de enseñanza y aprendizaje, dada su condición de profesionales e intelectuales de la educación
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan territorial de formación de docentes y directivos docentes 2009-2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín estadístico del sector educativo de Bogotá 2009

Boletín estadístico del sector educativo de Bogotá 2009

Por: Catalina Gómez Salazar | Fecha: 2012

"Freshwater ecosystem degradation in the Amazon and Orinoco river basins is increasing due to rising human population numbers, and large water development projects. Therefore, monitoring ecosystem condition in these rivers of high biodiversity is of global conservation importance. This dissertation evaluated the potential of using river dolphins as indicators of ecosystem condition in large tropical rivers of South America. First, population estimates of river dolphins were obtained by line-strip transect surveys and mark-recapture methods on photo-identifications. Using this information, I identified critical habitat, hotspots, and areas of concern for river dolphins, as well as the relationship between dolphin density and group size estimates with ecological features. Second, I evaluated the relationship between dolphin estimates and human stressors. Higher densities of dolphins occurred in rivers with low indices of overall freshwater degradation, such as rivers with high water quality and the lowest human population numbers. Thus, dolphin density estimates seem to be good indicators of freshwater ecosystem degradation in the Amazon and Orinoco basins. These top predators not only are indicator species, but also have the potential to act as flagship and sentinel species, indicating freshwater ecosystem degradation and stimulating conservation action. This dissertation highlights the large changes in the Amazon and Orinoco that are approaching fast. Indicator, flagship and sentinel species can become science-based conservation tools not to only document freshwater ecosystem degradation, but to raise awareness about broader implications of human stressors on biodiversity and river systems."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

River dolphins as indicators of ecosystem degradation in large tropical rivers = Delfines de río como indicadores de la degradación de los ecosistemas en ríos tropicales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones