Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Matices kogui. Representaciones y negociación en la marginalidad

Matices kogui. Representaciones y negociación en la marginalidad

Por: Juan Carlos Orrantia | Fecha: 01/01/2002

Este artículo analiza algunos aspectos de la producción de la imagen de la cultura kogui como elemento fundamental para la conservación de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Para ello examina autores y textos antropológicos, así como procesos y herramientas tecnocientíficas propias de la estrategia conservacionista de la Sierra Nevada. En este proceso identifica cómo nociones como las de marginalidad de la Sierra Nevada se han reafirmado entre sus habitantes. Sin embargo, se trata de una marginalidad propuesta como medio de clasificación y como forma de producción cultural y política, la cual es negociable desde, con y por medio de las imágenes que, a su vez, la refuerzan.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matices kogui. Representaciones y negociación en la marginalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La política nasa y el clientelismo en el municipio de Páez, Cauca

La política nasa y el clientelismo en el municipio de Páez, Cauca

Por: Lucía Eugenia Meneses | Fecha: 01/01/2002

La constitución política de 1991 ha reafirmado en los paeces algunas formas tradicionales de hacer política, pero produjo también cambios socioculturales en distintos ámbitos de la vida social. En el caso estudiado se resalta la manera como después de esta y a partir de las transferencias de recursos a los resguardos indígenas del municipio de Páez, empezaron a constituirse redes clientelistas que se fundamentaron en las posiciones de poder que empezaron a desempeñar algunos líderes en las organizaciones indígenas. Estas redes de clientela, sin embargo, no constituyen un sistema idéntico al que practican los partidos políticos tradicionales. En este caso se trata, quizá, de una variación o de un sistema particular que se compagina como una nueva forma del ejercicio de la política local. No obstante, el proyecto indígena Nasa subsiste todavía en la reivindicación de la identidad política étnica.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La política nasa y el clientelismo en el municipio de Páez, Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Movimiento indígena y retos electorales en Colombia: regreso de lo indio para una apuesta nacional

Movimiento indígena y retos electorales en Colombia: regreso de lo indio para una apuesta nacional

Por: Virginie Laurent | Fecha: 01/01/2002

Espacio privilegiado para una puesta en escena de lo político, los procesos electorales se prestan para un juego sutil entre las apariencias y las pertenencias. Al respecto, la participación de representantes del movimiento indígena colombiano en elecciones locales regionales y nacionales ha dado lugar a un fenómeno paradójico a primera vista: la afirmación de la indianidad en contextos extracomunitarios. En efecto, si bien la participación indígena en los procesos electorales muestra su voluntad de apertura e inserción dentro de una dinámica política nacional, se constituye también en un medio para reivindicar elementos considerados específicamente indígenas que se adhieren a aspectos más clásicos del ejercicio político. El artículo intenta develar los discursos y las estrategias que acompañan dichas prácticas entre los miembros de las organizaciones político-electorales indígenas.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Movimiento indígena y retos electorales en Colombia: regreso de lo indio para una apuesta nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Café, historia de la semilla que cambió al mundo, de Mark Pendergrast

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

In memoriam Graciliano Arcila Vélez (Amagá, 1912-Medellín, 2002)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A pensarse y pensarnos : la democracia escolar

A pensarse y pensarnos : la democracia escolar

Por: Rita Laura Segato | Fecha: 01/01/2001

Este artículo examina las diferencias entre la virgen de la devoción popular brasileña, representada en este análisis por una aparición que ha venido ocurriendo desde 1987 en el interior del estado de Minas Gerais y la Virgen utilizada por los miembros del Movimiento Católico Carismático para señalizar su pertenencia a la Iglesia, la imagen de Nuestra Señora de la Paz, aparición de Medjugorje. A pesar de ser ambas católicas, una es un símbolo pleno y representativo de la tradición local como alteridad histórica propia del catolicismo popular brasileño; en cuanto la otra, se comporta como icono o emblema para demarcar la identidad política de los católicos en su confrontación del avance evangélico.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las dos vírgenes brasileñas: lo local y lo global en el culto mariano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Globalización. Discursos, imaginarios y realidades de Hugo Fazio Vengoa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendizajes y retos en la construcción de memoria histórica en la escuela : los caminos de la memoria en la escuela. Recorridos pedagógicos de la memoria para la paz

Aprendizajes y retos en la construcción de memoria histórica en la escuela : los caminos de la memoria en la escuela. Recorridos pedagógicos de la memoria para la paz

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El presente texto tiene como objetivo plantear algunos de los más importantes impactos y hallazgos surgidos en el proceso de ejecución del proyecto Escuela, Memoria y Paz en el marco del convenio de asociación 2861 entre la Secretarían de Educación del Distrito y la Fundación para la Construcción de Paz
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rivet y la guerra A propósito del catálogo editorial de libros del ICANH, 2001

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Abordaje pedagógico inicial del consumo de sustancias psicoactivas en las Instituciones Educativas del Distrito : Cambiando el foco (Guía 2)

Abordaje pedagógico inicial del consumo de sustancias psicoactivas en las Instituciones Educativas del Distrito : Cambiando el foco (Guía 2)

Por: Julieta Ortiz Fernández | Fecha: 2016

La guía que aquí se presenta hace parte de la Caja de herramientas "Cambiando el foco". Con ella se pretende proponer una herramienta educativa y didáctica para el abordaje pedagógico inicial del consumo de SPA en el contexto escolar, desde una mirada de ciudadanía y convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Abordaje pedagógico inicial del consumo de sustancias psicoactivas en las Instituciones Educativas del Distrito : Cambiando el foco (Guía 2)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones