Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Magia del agua : Orientaciones pedagógicas sobre el sistema hídrico

La Magia del agua : Orientaciones pedagógicas sobre el sistema hídrico

Por: Yeinson Fernando Cerquera Mojocó | Fecha: 2021

La cartilla brinda referentes normativos y pedagógicos, a docentes y estudiantes de las Instituciones Educativas Distritales (IED), frente a la importancia de reconocer y apropiar el sistema hídrico de Bogotá y la región, en procura de avanzar hacia una cultura del cuidado y el consumo responsable del agua. El documento invita a la comunidad educativa, a desarrollar acciones transformadoras en educación ambiental, que promuevan pedagógicamente la importancia del agua a nivel local, regional, nacional y global. Las actividades propuestas, están dirigidas a docentes líderes del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) de las IED, para que según el ciclo educativo al que pertenezcan los estudiantes, se puedan implementar y/o ajustar de acuerdo con el territorio ambiental en que se encuentre el colegio. Acorde con la edad de los estudiantes, se plantean dos actividades lúdicas con materiales para cada ciclo escolar, que incluyen el objetivo, las competencias para el siglo XXI, y los ambientes de aprendizajes sugeridos para su buen desarrollo; además están organizadas en tres momentos: el primero, contextualiza al estudiante frente a una situación; en el segundo momento, se adelantan acciones que permitan conocer y comprender situaciones particulares; en el momento tres, se presentan los resultados y conclusiones de lo realizado. En el primer ciclo, los estudiantes identifican el agua como elemento fundamental para la vida; y mediante el desarrollo de ejercicios sensoriales (yoga, tintes naturales), los escolares podrán comprender la importancia del agua en el cuerpo y su relación con el entorno. El desarrollo de acciones pedagógicas del segundo ciclo, fomentan la cultura de la sustentabilidad ambiental, para fortalecer la comprensión del agua como un bien común global. Para el ciclo tres, las actividades planteadas, promueven el sentido de pertenencia, apropiación y uso adecuado del agua, a partir del reconocimiento de su importancia en el desarrollo de acciones cotidianas, el conveniente funcionamiento de los ecosistemas y la biodiversidad de la ciudad, para generar reflexiones críticas y constructivas en torno al recurso hídrico. En la actividad del ciclo IV, Identifican las dinámicas ambientales del río Bogotá, para reflexionar al interior de las instituciones educativas, acerca de la importancia de recuperar la cuenca como parte fundamental del sistema hídrico de la ciudad. El ciclo V promueve el reconocimiento e importancia del agua, para la conservación de la memoria histórica y ambiental a nivel nacional y mundial.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

La Magia del agua : Orientaciones pedagógicas sobre el sistema hídrico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IED Técnico Palermo : plan de movilidad escolar

IED Técnico Palermo : plan de movilidad escolar

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2018

Este documento presenta el Plan de Movilidad Escolar -PME elaborado por la IED Técnico Palermo, cuyo propósito responde, por un lado, a la normativa vigente acorde al Decreto 594 de 2015 sobre Planes de Movilidad Escolar, y por otro, a la necesidad de contar con un escenario que promueva la movilidad segura, sostenible y activa en la comunidad educativa y el entorno, e integre a su cotidianidad la seguridad vial.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

IED Técnico Palermo : plan de movilidad escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  SABE 2000 : manual del usuario

SABE 2000 : manual del usuario

Por: Departamento Nacional de Planeación. Misión Social | Fecha: 2018

El Sistema de Información SABE 2000, fue creado con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional para ser aplicado a los diferentes establecimientos. Este manual es una guía del Sistema de Información Básica para instituciones educativas. Se pretende que sea útil a las personas que trabajen en el sector educativo, contiene las instrucciones para la instalación y el manejo en comnputador del sistema.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

SABE 2000 : manual del usuario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al colegio en bici : manual de bolsillo para ciclo usuarios escolares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cursos de sensibilización REDP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de impacto entre directivos docentes : proyecto REDP

Evaluación de impacto entre directivos docentes : proyecto REDP

Por: Juan Pablo Ferro | Fecha: 2018

Este informe de evaluación de impacto es el resultado de una labor de recolección, sistematización y análisis de dos tipos de cuestionarios aplicados a directivos docentes de instituciones educativas de Santafé de Bogotá, todos ellos relacionados en forma directa o indirecta con el proyecto Red de participación Educativa (REDP) de la SED.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de impacto entre directivos docentes : proyecto REDP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IED Técnico Palermo : plan de movilidad escolar

IED Técnico Palermo : plan de movilidad escolar

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2018

Este documento presenta el Plan de Movilidad Escolar -PME elaborado por la IED Técnico Palermo, cuyo propósito responde, por un lado, a la normativa vigente acorde al Decreto 594 de 2015 sobre Planes de Movilidad Escolar, y por otro, a la necesidad de contar con un escenario que promueva la movilidad segura, sostenible y activa en la comunidad educativa y el entorno, e integre a su cotidianidad la seguridad vial.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

IED Técnico Palermo : plan de movilidad escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IED Orlando Higuita Rojas : plan de movilidad escolar

IED Orlando Higuita Rojas : plan de movilidad escolar

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2018

Se definió como una de las estrategias a nivel nacional el Plan Estratégico de Seguridad Vial y a nivel distrital se consideró para la población escolar el Plan de Movilidad Escolar. Este documento presenta la situación de la Institución educativa frente a la movilidad escolar realizando un diagnóstico para identificar las realidades frente a la movilidad escolar y planteando alternativas frente a algunas problemáticas dadas.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

IED Orlando Higuita Rojas : plan de movilidad escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  SIGEDUC un sistema de información georeferenciado para la adecuada localización y diseño de centros educativos en zonas de pobreza

SIGEDUC un sistema de información georeferenciado para la adecuada localización y diseño de centros educativos en zonas de pobreza

Por: Willem Van Wyngaarden | Fecha: 2018

El presente informe consigna los resultados más relevantes de las dos fases. El primer capítulo contiene la base conceptual, procedimental y de información del SIGEDUC. El segundo capítulo, la información y procedimientos utilizados en la aplicación del SIGEDUC a cuatro localidades de Bogotá.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

SIGEDUC un sistema de información georeferenciado para la adecuada localización y diseño de centros educativos en zonas de pobreza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Construimos la nueva infraestructura educativa para el nuevo modelo de educación de calidad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones