Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Compartir este contenido

Construimos la nueva infraestructura educativa para el nuevo modelo de educación de calidad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

IED Tenerife Granada Sur : plan de movilidad escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Experiencias y aprendizajes : estrategia caminos seguros

Experiencias y aprendizajes : estrategia caminos seguros

Por: Angie Nathaly Micán Padua | Fecha: 2018

En esta cartilla presentamos las experiencias y aprendizajes obtenidos durante la implementación de la estrategia Caminos Seguros, en veinte (20) colegios del Distrito Capital, distribuidos espacialmente en tos territorios de diez (10) localidades. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaria de Educación del Distrito entre los años 2012 y 2013, busca generar la construcción de entornos propicios para la protección y la convivencia de los niñas, niños y adolescentes, en el ámbito escolar, con la participación articulada de los colegios beneficiarios, instituciones y actores comunitarios y educativos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Experiencias y aprendizajes : estrategia caminos seguros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IED Delia Zapata Olivella : plan de movilidad escolar "Conquistando el territorio"

IED Delia Zapata Olivella : plan de movilidad escolar "Conquistando el territorio"

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2018

El presente Documento contiene el Plan de Movilidad Escolar construido y que será implementado por el Colegio IED Delia Zapata Olivella, el cual se constituye en una ruta que se plantea la institución frente al cuidado y protección de la vida de los niños, niñas y adolescentes de dicha comunidad educativa.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

IED Delia Zapata Olivella : plan de movilidad escolar "Conquistando el territorio"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de bolsillo para ciclo usuarios escolares

Manual de bolsillo para ciclo usuarios escolares

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte | Fecha: 2015

¿Por dónde se moviliza un ciclo usuario urbano en la ciudad? El ciclista debe desplazarse por las ciclorrutas, donde las haya, o por las vías, a la derecha y a una distancia no mayor de un metro del andén. No debe usar las vías exclusivas para el sistema masivo. Adicionalmente, se recomienda utilizar las vías ordinarias, es decir, vías secundarias donde el tránsito de vehículos de servicio público colectivo o vehículos de carga está restringido.1 De esta manera, se reduce la competencia en la vía con vehículos de mayor tamaño y peso
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de bolsillo para ciclo usuarios escolares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IED Las Mercedes : plan de movilidad escolar

IED Las Mercedes : plan de movilidad escolar

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2018

Este documento presenta el Plan de Movilidad Escolar -PME elaborado por el IED Las Mercedes, cuyo propósito responde, por un lado, a la normativa vigente acorde al Decreto 594 de 2015 sobre Planes de Movilidad Escolar, y por otro, a la necesidad de contar con un escenario que promueva la movilidad segura, sostenible y activa en la comunidad educativa y el entorno, e integre a su cotidianidad la seguridad vial.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

IED Las Mercedes : plan de movilidad escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

IED Juana Escobar : plan de movilidad escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Usaquén

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Usaquén

Por: Andrés Manuel Yepes | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio USAQUEN (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Usaquén

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia: Reconstruyendo Saberes IED - Campestre Monte Verde

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia: Reconstruyendo Saberes IED - Campestre Monte Verde

Por: Helmman Cantor Hernández | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio CAMPESTRE MONTE VERDE (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia: Reconstruyendo Saberes IED - Campestre Monte Verde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Bosa Nova

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Bosa Nova

Por: Mayra Lucía Guerra Guerrero | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio BOSANOVA (CED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Bosa Nova

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones