Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Compartir este contenido

Ambiente y Territorios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuesta de convivencia escolar y circunstancias que la afectan Bogotá 2011 : informe final

Encuesta de convivencia escolar y circunstancias que la afectan Bogotá 2011 : informe final

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La violencia y en especial la violencia en la escuela ponen en peligro la educación como derecho fundamental, impiden o limitan el libre desarrollo de la personalidad y la formación y ejercicio de la ciudadanía. La violencia en la escuela afecta gravemente la calidad, va en detrimento del acceso real a la educación pues afecta la permanencia, deteriora e impide la vigencia de derechos humanos y la seguridad de los niños y rompe con la equidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Encuesta de convivencia escolar y circunstancias que la afectan Bogotá 2011 : informe final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sistema Integrado de Servicio a la Ciudadanía “una buena práctica para el sector educativo en Colombia”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias Foro Educativo Distrital : 2020

Memorias Foro Educativo Distrital : 2020

Por: | Fecha: 2021

Este año 2020, Colombia y el mundo viven una situación inédita debido a la pandemia del Covid-19. Este hecho histórico nos invita como sociedad y como sistema educativo a reflexionar sobre los procesos educativos y pedagógicos, así como a pensar y a explorar acuerdos sobre lo que será la educación después de la pandemia. De igual manera, es una oportunidad para avanzar en la apuesta por la construcción de política pública desde la perspectiva de transformación pedagógica.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias Foro Educativo Distrital : 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecimiento de la ruta de atención de la conducta suicida

Fortalecimiento de la ruta de atención de la conducta suicida

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El documento hace un fortalecimiento a la ruta de atención de la ideación, intento y conducta suicida existente en el documento de la SED denominado “Directorio de rutas para la atención integral de las situaciones críticas que afectan las instituciones educativas distritales: guía para las instituciones educativas distritales de Bogotá"", a partir del trabajo realizado con las y los asistentes en los procesos psicopedagógicos de producción del conocimiento "
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fortalecimiento de la ruta de atención de la conducta suicida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED José Joaquín Casas

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED José Joaquín Casas

Por: Julián Pinzón | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio JOSE JOAQUIN CASAS (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED José Joaquín Casas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED San José de Castilla

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED San José de Castilla

Por: Jenny Angarita | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio SAN JOSE DE CASTILLA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED San José de Castilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED La Estancia San Isidro Labrador

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED La Estancia San Isidro Labrador

Por: Juan José Correa Vargas | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio LA ESTANCIA - SAN ISIDRO LABRADOR (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED La Estancia San Isidro Labrador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diagnóstico del estado del Proyecto Ambiental Escolar -PRAE-

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá en 100 palabras : los mejores 100 relatos V

Bogotá en 100 palabras : los mejores 100 relatos V

Por: | Fecha: 2022

Este libro, que reúne los cien mejores textos recibidos este año, es un recurso poderoso para los lectores, tanto los habituales, como los que están empezando. Cada página ofrece una mirada particular, cada relato es una lente que embellece, documenta o permite entender desde otra perspectiva nuestra ciudad. Invito a los bogotanos a leer estos cien relatos —a visitar los mundos que nos describen, a dejarse transformar por ellos— y, por supuesto, a participar como creadores en las próximas ediciones de este concurso.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá en 100 palabras : los mejores 100 relatos V

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones