Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La investigación en la educación virtual

La investigación en la educación virtual

Por: Luz Adriana Sarmiento Oliveros | Fecha: 2023

En el presente libro se dan a conocer algunos avances en Investigación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, compilación realizada por las Universidades EAN, La Salle y Santo Tomás de la ciudad de Bogotá, D.C. Una de las mayores potencialidades que ofrece el mundo virtual, se encuentra en la educación inclusiva, aquella que ofrece alternativas de aprendizaje a ciudadanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad como aquellos en condición de discapacidad física y mental, comunidades diversas o con dificultades económicas, políticas y sociales.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La investigación en la educación virtual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diálogos entre la economía, la cultura y el territorio

Diálogos entre la economía, la cultura y el territorio

Por: Paola Partida Hernández | Fecha: 2023

El presente libro recopila valiosas aportaciones de expertos en el área de las Industrias Culturales y Creativas (en adelante ICC), las cuales han cobrado una mayor importancia en las últimas dos décadas. Esto ha permitido, tanto a nivel internacional como en los gobiernos locales, observar actualmente que, año tras año, son más las ciudades que promueven o que incluyen en sus políticas públicas este tipo de industrias. No obstante, con todo esto aún son pocas las ciudades que se posicionan transversalmente a este tipo de industrias en sus planes de desarrollo en un escenario académico en el que el acercamiento a esta área completa más de siete décadas.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diálogos entre la economía, la cultura y el territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía metodológica de mejora de las capacidades de producción en industrias de refrigeración supernórdico

Guía metodológica de mejora de las capacidades de producción en industrias de refrigeración supernórdico

Por: José Martín Díaz Pulido | Fecha: 2012

Este documento de investigación plasma los resultados del estudio de caso realizado en la empresa de manufactura Industrias de Refrigeración Supernórdico S.A. En esta empresa se busca facilitar la gestión dentro de la organización a través de un sistema de información aplicado en el sistema logístico. Gracias a su uso por parte de la gerencia estratégica, los objetivos de la guía se proponen mejorar los procesos de producción de la empresa para generar mayor valoración de la calidad, el cumplimiento y la satisfacción en sus clientes.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía metodológica de mejora de las capacidades de producción en industrias de refrigeración supernórdico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicaciones y generalidades de un equipo GCMS-TQ8040 de Shimadzu

Aplicaciones y generalidades de un equipo GCMS-TQ8040 de Shimadzu

Por: Miguel Ángel González Curbelo | Fecha: 2022

La cromatografía es una técnica analítica que permite realizar la separación de mezclas complejas basadas en interacciones fisicoquímicas de los analitos, arrastradas por una fase móvil. En el caso de la GC se utiliza un gas inerte con una fase estacionaria contenida en una columna capilar que es donde ocurre la separación. Los analitos se separan de manera diferencial y eluyen a diferentes tiempos, lo que se conoce como tiempo de retención. De ahí continúan hacia el detector para ser analizados. Por su parte, la espectrometría de masas es una técnica de análisis que permite determinar la distribución de las moléculas de una sustancia de acuerdo a su masa. El espectrómetro de masas es un dispositivo que permite analizar con gran precisión la composición de diferentes elementos químicos e isótopos atómicos, separando los iones de las sustancias en función de su relación masa/carga (m/z).
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Química
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Aplicaciones y generalidades de un equipo GCMS-TQ8040 de Shimadzu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la calidad de la educación primaria y secundaria en Bogotá factores asociados al logro académico : informe final

Evaluación de la calidad de la educación primaria y secundaria en Bogotá factores asociados al logro académico : informe final

Por: Elkin Castaño V. | Fecha: 2018

El presente documento presenta los resultados del estudio de los factores asociados al logro académico de los alumnos de primaria y de secundaria de los establecimientos educativos en Bogotá. El análisis enfatiza El análisis enfatiza los factores institucionales relacionados con la organización y la gestión escolar. La gestión gerencial y administrativa comprende las decisiones sobre la cantidad y la combinación específica de recursos que requiere la institución y su disponibilidad, la forma y oportunidad de su distribución. Ambas constituyen el soporte de la gestión pedagógica y de la práctica docente.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la calidad de la educación primaria y secundaria en Bogotá factores asociados al logro académico : informe final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proceso de autoevaluación institucional : informe del proyecto de fortalecimiento institucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones para la resignificación del PEI currículo y flexibilización curricular 2021

Orientaciones para la resignificación del PEI currículo y flexibilización curricular 2021

Por: | Fecha: 2021

Este documento de orientaciones, busca enunciar algunos elementos clave o pistas que permitan a los integrantes de los colegios llevar a cabo un proceso reflexivo en torno a sus dinámicas institucionales y motiven la resignificación de su PEI, su currículo y los procesos de flexibilización curricular.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientaciones para la resignificación del PEI currículo y flexibilización curricular 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto fomento de la retención escolar Localidad 18 Rafael Uribe Uribe informe final : encrucijadas en la marginalidad escolar ubana

Proyecto fomento de la retención escolar Localidad 18 Rafael Uribe Uribe informe final : encrucijadas en la marginalidad escolar ubana

Por: Fundación Restrepo Barco | Fecha: 2018

El centro del debate conceptual del estudio se ubica en las relaciones entre calidad de la educación y desigualdades sociales, en tanto se propone durante la etapa de acción intervenir sobre el eje temático de la deserción escolar.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto fomento de la retención escolar Localidad 18 Rafael Uribe Uribe informe final : encrucijadas en la marginalidad escolar ubana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación y didáctica del Lenguaje

Evaluación y didáctica del Lenguaje

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Como bien sabemos, el nuevo decreto sobre evaluación (Dto. 1290 del 16 de abril de 2009), expedido por el Ministerio de Educación Nacional, entró en vigencia a partir del 1º de enero de 2010 y ha generado un gran debate nacional además de discusiones al interior de todas y cada una de las Instituciones Educativas del país. En este decreto se reconoce la autonomía institucional de los colegios para crear el Sistema Institucional de Evaluación lo cual puede convertirse, siendo optimistas, en una gran oportunidad para que desde el colectivo de docentes se le dé el sentido pedagógico que exige el proceso de evaluación y es que sea una herramienta para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. La Secretaría de Educación de Bogotá encuentra una estrecha relación entre lo que ha venido proponiendo desde el desarrollo de los programas y proyectos para la consolidación y la transformación del Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa( SEICE) y lo dispuesto en el decreto 1290.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación y didáctica del Lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marco conceptual de la prueba Comprender 2010 área de Matemáticas

Marco conceptual de la prueba Comprender 2010 área de Matemáticas

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Este documento presenta la conceptualización de la evaluación del área de matemáticas atendiendo a las políticas educativas de Bogotá consignadas en el plan sectorial de educación 2008-2012: “Educación de Calidad para una Bogotá positiva” y en lo dispuesto en los Lineamientos Curriculares de matemáticas emitidos por el Ministerio de Educación Nacional. El documento describe en primer lugar el objeto de evaluación, el cual se encuentra estructurado en términos de dimensiones cognitivas y disciplinares; posteriormente, presenta la relación entre éstas, de acuerdo con los grados y factores en que han sido definidos para el área, así como las tareas y desempeños que son posible de evaluarse en una prueba de esta naturaleza.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Marco conceptual de la prueba Comprender 2010 área de Matemáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones