Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La palabra escrita de los niños : entre la fantasia y la realidad

La palabra escrita de los niños : entre la fantasia y la realidad

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El texto que aquí se presenta es uno de los tres documentos que dan cuenta de los avances en el desarrollo de la competencia lecto-escritora de maestros y alumnos. Con la colaboración de las profesoras Betty Monroy, Matilde Frías y Josefa de Posada, se realizó un análisis de algunas de las narraciones que elaboraron los niños y las niñas de los grados 0 a 9 de la educación básica y media de los Centros Educativos Distritales donde se llevó a cabo el proyecto, para comprender -desde los referentes teóricos que orientaron la propuesta- su palabra escrita y su tránsito hacia la cultura de la escritura.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La palabra escrita de los niños : entre la fantasia y la realidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antígona

Antígona

Por: 496?-406 a.C. Sófocles | Fecha: 2014

Es el título de una tragedia de Sófocles, basada en el mito de Antígona y representada por primera vez en 442 a. C.En Antígona se enfrentan dos nociones del deber: la familiar, caracterizada por el respeto a las normas religiosas y que representa Antígona, y la civil, caracterizada por el cumplimiento de las leyes del Estado y representada por Creonte. Además se establece una oposición entre el modo en que las dos hermanas, Antígona e Ismene, se enfrentan a un mismo problema.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antígona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Referentes para la didáctica del lenguaje en el quinto ciclo

Referentes para la didáctica del lenguaje en el quinto ciclo

Por: Cecilia Dimaté Rodríguez | Fecha: 2014

Inmersos en una Babel retórica, los maestros colombianos nos encontramos a un mismo tiempo confundidos y expectantes, pues es tanta la información que hoy circula por nuestros espacios que muchas veces no sabemos si el camino que se nos señala es mejor que el anterior, y pensamos si no resultará más útil hacerle el quite para no enredarnos más en esta delirante maraña de conceptos, técnicas, razones, sinrazones de lo que debemos hacer o no con los estudiantes en la escuela.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Referentes para la didáctica del lenguaje en el quinto ciclo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tyuasuza : sembrando el corazón, cosechando el pensamiento

Tyuasuza : sembrando el corazón, cosechando el pensamiento

Por: Ana Patricia Jacanamijoy | Fecha: 2021

Este trabajo es producto del apoyo colectivo y comunitario, donde sabedores, autoridades, mayores, familias, niños, niñas y adolescentes creamos espacios presenciales y virtuales de intercambio de palabras, conocimientos e ideas, para que se compilaran y recrearan en un ejercicio educativo, que da voz a los integrantes de cada comunidad para ser orientadores y maestros de niños y niñas indígenas en contexto ciudad. Asimismo, las ilustraciones presentes son el resultado de un encuentro de saberes por pueblo, donde participaron niños, niñas y jóvenes al representar en dibujos e imágenes aspectos relacionados con Espiritualidad, Ley de Origen y Gobierno Propio.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Pueblos indígenas
  • Otros

Compartir este contenido

Tyuasuza : sembrando el corazón, cosechando el pensamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Innovaciones en la organización de la "Nueva Escuela"

Innovaciones en la organización de la "Nueva Escuela"

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Con la realización de este congreso buscamos: dar continuidad al proceso de reflexión y construcción del PEI en su componente pedagógico (Currículo y Plan de estudios), hacer lectura del aporte de los medios masivos para la construcción colectiva del significado y el sentido de la Escuela del siglo XX, dar continuidad al proceso de reflexión sobre cómo inventarnos la Nueva Escuela planteado en el Foro Educativo Distrital.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Innovaciones en la organización de la "Nueva Escuela"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto Conociendo a los niños y a las niñas leemos, escribimos y planeamos desarrollo. Primer ciclo de educación formal en Bogotá, de preescolar a 2o. grado de primaria : cartilla de apoyo para la observación

Proyecto Conociendo a los niños y a las niñas leemos, escribimos y planeamos desarrollo. Primer ciclo de educación formal en Bogotá, de preescolar a 2o. grado de primaria : cartilla de apoyo para la observación

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

La educación de la primera infancia se ha convertido en todo un reto y un rol y el papel del docente por lo tanto es fundamental. Gracias a la participación activa del maestro en el aula, los niños alcanzan un desarrollo acorde a su temprana escolaridad, pues ese precisamente su objetivo principal: buscar el desarrollo integral de cada uno de sus niños y niñas
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto Conociendo a los niños y a las niñas leemos, escribimos y planeamos desarrollo. Primer ciclo de educación formal en Bogotá, de preescolar a 2o. grado de primaria : cartilla de apoyo para la observación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concurso leer y escribir el Bicentenario 2010-2011

Concurso leer y escribir el Bicentenario 2010-2011

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

En el concurso leer y escribir El Bicentenario, participaron 83 niños, niñas y jóvenes de colegios de la ciudad de Bogotá, con un buen nivel de producción escrita, que ejemplifican las distintas formas de ver y comprender el tema, de forma creativa y contextualizada, como por ejemplo, La Pola, mujer adelantada para la época, como lo interpretaron algunos de los escritos que se publican en esta convocatoria, con el compromiso de mujer y líder, en beneficio de la población y la defensa de sus derechos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concurso leer y escribir el Bicentenario 2010-2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unidad Didáctica EMBERA : aprendei dachi naberadebena (Aprender de los ancestros)

Unidad Didáctica EMBERA : aprendei dachi naberadebena (Aprender de los ancestros)

Por: Luis Ángel Gildrama | Fecha: 2021

La presente unidad didáctica tiene como principal objetivo proporcionar herramientas pedagógicas, didácticas y curriculares para generar diálogos de saberes interculturales desde el fortalecimiento de la identidad cultural de los niños, niñas y jóvenes Embera, así como el reconocimiento y valoración de esta cultura por parte de toda la comunidad educativa. Está dirigida a los maestros y maestras del Distrito, quienes desde las diferentes áreas y fronteras del conocimiento podrán establecer articulaciones y acciones pedagógicas.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Pueblos indígenas

Compartir este contenido

Unidad Didáctica EMBERA : aprendei dachi naberadebena (Aprender de los ancestros)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Gaceta No. 5: proyecto editorial medio pan y un libro del EOH-IED círculo de estudiantes escritores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unidad Didáctica EPERÃRÃ : Chonaara wedapena k’insia warrãra it’ee (Pensamiento de los mayores para los niños y niñas)

Unidad Didáctica EPERÃRÃ : Chonaara wedapena k’insia warrãra it’ee (Pensamiento de los mayores para los niños y niñas)

Por: | Fecha: 2021

La presente unidad didáctica tiene como principal objetivo proporcionar herramientas pedagógicas, didácticas y curriculares para generar diálogos de saberes interculturales desde el fortalecimiento de la identidad cultural de los niños, niñas y jóvenes Eperãrã Sia pidãra, así como el reconocimiento y valoración de esta cultura por parte de toda la comunidad educativa. Está dirigida a los maestros y maestras del Distrito, quienes desde las diferentes áreas y fronteras del conocimiento podrán establecer articulaciones y acciones pedagógicas.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Pueblos indígenas

Compartir este contenido

Unidad Didáctica EPERÃRÃ : Chonaara wedapena k’insia warrãra it’ee (Pensamiento de los mayores para los niños y niñas)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones