Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Compartir este contenido

Tutela T05403 de 2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED San Francisco de Asís

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED San Francisco de Asís

Por: Nahtalia Barragán | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio EDUARDO SANTOS (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED San Francisco de Asís

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacia la construcción de una educación para la paz y los derechos humanos : Memorias I Encuentro Nacional de educación para la paz : documento de trabajo

Hacia la construcción de una educación para la paz y los derechos humanos : Memorias I Encuentro Nacional de educación para la paz : documento de trabajo

Por: Encuentro Nacional de Educación para la Paz (2014 : Bogotá) | Fecha: 2015

Comprendiendo la importancia de ampliar las fronteras de solidaridad, de intercambio y de construcción entre actores claves del sector a nivel nacional e internacional y con el propósito de construir alternativas viables y contextualizadas desde la educación para hacer el tránsito de la guerra a la paz, la Secretaría de Educación de Bogotá y el PNUD promovieron el I Encuentro Nacional de Educación para la Paz, realizado el pasado 29 de julio de 2014. Allí se dieron cita secretarios de educación departamentales y municipales o sus delegados, representantes de instituciones gubernamentales del nivel nacional y distrital, organizaciones sociales y actores de la comunidad internacional, quienes con el acompañamiento del PNUD, discutieron una agenda de trabajo en el tema de la educación para la paz. El documento que se presenta a continuación resume las discusiones que allí se dieron e intenta recoger las conclusiones y compromisos más relevantes del encuentro con el fin de motivar la continuidad de estos diálogos en las regiones. De esta manera, el documento está estructurado a partir de las intervenciones de los panelistas invitados y en base a las preguntas que orientaron las discusiones en las mesas de trabajo y en la plenaria
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hacia la construcción de una educación para la paz y los derechos humanos : Memorias I Encuentro Nacional de educación para la paz : documento de trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Jorge Eliécer Gaitán

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Jorge Eliécer Gaitán

Por: Diego Leal | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio JORGE ELIECER GAITAN (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Jorge Eliécer Gaitán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Agrupación de Colegios Rurales Usme Alto

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Agrupación de Colegios Rurales Usme Alto

Por: Nicolás Mujica Urrego | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por la AGRUPACIÓN DE COLEGIOS USME ALTO que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Agrupación de Colegios Rurales Usme Alto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Inem Santiago Pérez

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Inem Santiago Pérez

Por: Miguel Cano | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio INEM SANTIAGO PEREZ (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Inem Santiago Pérez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED República de Bolivia

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED República de Bolivia

Por: Laura Melissa Rodríguez | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio REPUBLICA DE BOLIVIA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED República de Bolivia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprender a proteger y conservar el ambiente : herramienta para la vida

Aprender a proteger y conservar el ambiente : herramienta para la vida

Por: Encuentro Distrital de Proyectos Ambientales Escolares PRAE (Bogotá : 2009) | Fecha: 2014

La emergencia ambiental planetaria que vivimos actualmente amerita que todos los seres humanos, especialmente los educadores, nos comprometamos a orientar a la comunidad en el desarrollo de nuevas formas de relacionarnos con la naturaleza, con el otro y lo otro, diferentes a como las hemos practicado hasta hoy. Nuestro compromiso es provocar un cambio de valores y comportamientos frente al ambiente, generando acciones positivas que superen la mera concienciación, construyendo colectivamente referentes éticos de respeto por el entorno natural y construido. Declaraciones mundiales donde se aúnan esfuerzos, reflexiones y compromisos como los Propósitos del Milenio, la Década de la educación ambiental, La Agenda 21, y en el contexto nacional: El plan Decenal de Educación, el Plan de Desarrollo Bogotá positiva, la Política Pública Distrital de Educación Ambiental, el Plan Sectorial de Educación, entre otros, brindan herramientas que los educadores podemos ajustar y recrear metodológica y pedagógicamente, para contribuir en la transformación de nuestro territorio y en la construcción de un presente y futuro enmarcados en el desarrollo sustentable, porque es nuestro deber y responsabilidad coadyuvar a resolver y potenciar las situaciones ambientales de las cuales somos actores. La Secretaria de Educación del Distrito Capital, a través de la cartilla Aprender a Proteger y Conservar el ambiente, entrega a las comunidades educativas del distrito capital un documento orientador, construido con base en las dinámicas, los acervos conceptuales y prácticos generados por el constante diálogo escolar, aportando de esta manera al fortalecimiento de los procesos ambientales que coadyuvan a mejorar la calidad de vida y en la formación del nuevo ciudadano.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprender a proteger y conservar el ambiente : herramienta para la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia: Reconstruyendo Saberes IED - Los Pinos

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia: Reconstruyendo Saberes IED - Los Pinos

Por: Andrea Suárez Murcia | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio LOS PINOS (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia: Reconstruyendo Saberes IED - Los Pinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Gustavo Morales

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Gustavo Morales

Por: Camilo Arturo Rozo Gómez | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio GUSTAVO MORALES MORALES (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Gustavo Morales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones