Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Rafael Uribe

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Rafael Uribe

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa SEICE, es una apuesta distrital que se viene desarrollando desde 2005 y que tiene como objetivo articular los procesos de evaluación educativa en tres ámbitos: evaluación institucional, evaluación de docentes y evaluación de estudiantes; y en tres contextos específicos: la institución educativa, la localidad y el Distrito
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Rafael Uribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias para mejorar y cualificar la Educación Media en colegios oficiales de Bogotá

Estrategias para mejorar y cualificar la Educación Media en colegios oficiales de Bogotá

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

La Secretaría de Educación de Bogotá ha definido como uno de sus principales propósitos, fortalecer los procesos educativos para garantizar mejores oportunidades para los jóvenes de la ciudad, en concordancia con los objetivos del Plan de desarrollo económico, social y de obras públicas 2008-2012 Bogotá positiva para vivir mejor, que incluye el programa Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor, con el que se busca adelantar proyectos como Transformación pedagógica para la calidad de la educación y Articulación de la educación media con la educación superior y el mundo del trabajo. Así mismo, el proyecto Educación para jóvenes y adultos ligada a la cultura del trabajo y la educación superior, que inició en la administración anterior, promueve el fortalecimiento y la consolidación de una oferta educativa pertinente y de calidad que, por una parte, articule la educación media con la educación superior entre sí y con el mundo socio-laboral; y que, por otra, genere una experiencia educativa calificante para la población joven más vulnerable del Distrito, que le permita incursionar en el ámbito productivo mediante el desarrollo de los conocimientos y las competencias laborales generales y específicas necesarias. Con lo anterior se espera que los jóvenes, una vez culminada su educación media, puedan afinar su proyecto de vida y orientar sus expectativas hacia la continuidad de sus estudios en el nivel superior, la inserción en el mundo productivo y la autogeneración de ingresos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias para mejorar y cualificar la Educación Media en colegios oficiales de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lineamientos de evaluación para Bogotá

Lineamientos de evaluación para Bogotá

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

En Europa, así como en la mayoría de los países de América Latina, se han dado importantes cambios en la definición de las políticas educativas. Uno de ellos se relaciona con la manera de apreciar la rentabilidad de las inversiones en este sector. En la documentación nacional e internacional respecto al surgimiento y la consolidación de los sistemas de evaluación, es frecuente hallar afirmaciones que enuncian la necesidad de evaluar el impacto de políticas educativas y sus respectivas inversiones. Es el caso de reuniones como la Conferencia Regional de la UNESCO, celebrada en Chile en 1962, donde se introduce la idea de que los sistemas educativos deben responder de manera eficiente y eficaz a las políticas asumidas. Según estos documentos, la búsqueda de la democratización de la educación (es decir, del derecho de todo ciudadano a educarse) conllevó a la ampliación de la oferta educativa en la mayoría de los países. Se hicieron importantes esfuerzos de expansión en el nivel de primaria, con énfasis en el mejoramiento e innovación de algunos aspectos parciales de contenidos, capacitación docente y recursos del proceso educativo.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lineamientos de evaluación para Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá caracterización sector educativo año 2011

Bogotá caracterización sector educativo año 2011

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2013

El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta primera edición 12 autores extranjeros y 3 autores colombianos escribieron sobre la ciudad que conocieron en el año 2013
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto evaluación de competencias básicas y valores ciudadanos : estudio exploratorio comprensión y sensibilidad ciudadana de los alumnos de 5 grado del Distrito Capital material de apoyo dirigido a docentes del distrito Capital

Proyecto evaluación de competencias básicas y valores ciudadanos : estudio exploratorio comprensión y sensibilidad ciudadana de los alumnos de 5 grado del Distrito Capital material de apoyo dirigido a docentes del distrito Capital

Por: Sandra Baez | Fecha: 2020

Encuentro con una de las más reconocidas investigadoras de las neurociencias en América Latina: Sandra Baez. Hablamos sobre su trayectoria como maestra y sus reflexiones sobre la investigación y la ciencias cognitivas en Colombia.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

"Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diners - 18/07/22

Diners - 18/07/22

Por: | Fecha: 18/07/2022

Guatemala y sus encantos. Ciudades coloniales, lagos, volcanes y ruinas mayas, el país centroamericano es un destino diverso, con una gran riqueza cultural. Cómo vivir al máximo cada década. Entrevista con el actor que da vida al rey del Rock and Roll. Finanzas en pareja ¿Cuál es su personalidad financiera?
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Diners - 18/07/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Bosco V

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Bosco V

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El presente informe tiene como finalidad mostrar los resultados alcanzados por el colegio en la actual evaluación; ésta es producto de la triangulación de tres fuentes: la referida al seguimiento del plan de mejoramiento, los resultados propios de la evaluación y el análisis de contexto con relación a los otros colegios y otra Fuentes de información
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Bosco V

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construyamos futuro desde el laboratorio de ciencias naturales

Construyamos futuro desde el laboratorio de ciencias naturales

Por: Ligia Urbina Molano | Fecha: 2014

Educación es efectivamente el gran motor del cambio social que demanda Colombia, es el principal medio para que se dé una adecuada redistribución del ingreso en nuestro país y es, por lo tanto, el sector en el que se deben hacer los mayores esfuerzos en inversión por su alta rentabilidad social, y porque ha de ser una educación de calidad para todas las personas sin distingo de origen, razas, credo, situación socioeconómica y características de cada individuo, una educación en la que la población se apropie y cuente con capacidades para desarrollar conocimientos, contextualizada en la diversidad étnica y la biodiversidad nacional y enfocada a conocer y valorizar esas riquezas naturales, una educación que forme para la vida en la que el aprehendiente adquiera habilidades, asuma actitudes y se constituya en un hacedor de riqueza social. Una Educación para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir, trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de vida, tomar decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo (Declaración mundial sobre educación para todos, Jomtien, Tailandia, 1990). Con estos elementos toman especial dimensión aspectos de la educación como la calidad y la pertinencia, la valoración y construcción a partir de la experiencia. En este sentido, este documento recoge las experiencias generadas en el proyecto Los Laboratorios como Ambientes de Aprendizaje en Ciencias Naturales, promovido por la Secretaría de Educación del Distrito (SED) y desarrollado por el Grupo de Investigación Biosec del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia y los colegios Distritales Guillermo León Valencia, Fernando Mazuera y Juan Francisco Berbeo. El objetivo principal del proyecto es diseñar un modelo pedagógico que haga de los laboratorios ambientes propicios para facilitar en los estudiantes el aprendizaje, la adquisición de destrezas, la formación en competencias, la apropiación de elementos del método científico y la disciplina de trabajo, en el marco de proyectos académicos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Construyamos futuro desde el laboratorio de ciencias naturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de competencias y saberes básicos en lenguaje y matemática, para estudiantes de grados tercero y quinto en el Distrito Capital : fundamentación conceptual

Evaluación de competencias y saberes básicos en lenguaje y matemática, para estudiantes de grados tercero y quinto en el Distrito Capital : fundamentación conceptual

Por: Mauricio Pérez | Fecha: 2018

Evaluar algo es colocarlo frente a un espejo. Lo único que puede ser espejo de los actos humanos es un armazón de valores. Toda armazón de valores tiene una tendencia y, por tanto, es inevitable que la imagen captada por la evaluación sea deformada. Esto es una fatalidad, pero no una desgracia. Sólo que, es necesario que seamos conscientes de ello. Incluso, es esta conciencia la que fundamenta el cultivo de la evaluación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de competencias y saberes básicos en lenguaje y matemática, para estudiantes de grados tercero y quinto en el Distrito Capital : fundamentación conceptual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una experiencia de formación de maestros en educación matemática : avances y posibilidades

Una experiencia de formación de maestros en educación matemática : avances y posibilidades

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El ANILLO DE MATEMÁTICAS desarrolló su propuesta de trabajo con docentes de los grados mencionados en las localidades 11, 17, 18 y 19, y se propuso principalmente allegar algunos elementos posibles de convertirse en pautas orientadoras de una política de Formación Continuada de Docentes en Educación Matemática; el proceso permitió que .AMA se involucrara en ¡a reflexión sobre la naturaleza de las dificultades y, en general, de los elementos que complejizan la formación de maestros.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una experiencia de formación de maestros en educación matemática : avances y posibilidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones