Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ideas para pensar y pensarnos

Ideas para pensar y pensarnos

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El documento brinda a las y los orientadores escolares herramientas para realizar grupos para la generación y fortalecimiento de capacidades (grupos focales o de autoayuda), de manera que las y los estudiante tengan la oportunidad de participar en un proceso de reconocimiento de capacidades para potenciar sus aprendizajes.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ideas para pensar y pensarnos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación ambiental para la ciudadanía y la convivencia en el Distrito Capital

Educación ambiental para la ciudadanía y la convivencia en el Distrito Capital

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Este documento contiene orientaciones para avanzar en el fortalecimiento de una ciudadanía ambiental que valora y protege la vida y su diversidad, le apuesta al cambio de actitudes y prácticas poco amigables con el ambiente, trasciende de lo teórico a lo práctico para hacer de la ciudad y la región escenarios propicios para comprender las dinámicas ambientales e intervenirlas.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Educación ambiental para la ciudadanía y la convivencia en el Distrito Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los derechos humanos una ruta para crecer juntos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Línea editorial de la Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

Línea editorial de la Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

La siguiente línea editorial refleja los intereses y principios de la SED en relación con la Caja de Herramientas de la Educación para la Ciudadanía y la Convivencia y orienta sus contenidos y abordajes desde distintos medios o maneras de comunicar como parte importante de la Gestión del Conocimiento
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Línea editorial de la Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construir una cultura de paz desde la política de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : contribuciones de la SED a una propuesta de Educación para la paz

Construir una cultura de paz desde la política de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : contribuciones de la SED a una propuesta de Educación para la paz

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

La construcción de la paz es uno de los retos más urgentes de la sociedad colombiana y en este sentido, corresponde al conjunto de la institucionalidad invertir sus esfuerzos en este propósito asumiendo no solo el fin del conflicto armado en el país y los retos de reparación y reconstrucción que ello implica, sino la transformación de las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales que sustentan las violencias, las desigualdades y la pobreza
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Construir una cultura de paz desde la política de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : contribuciones de la SED a una propuesta de Educación para la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intercambiando vamos cambiando : orientación y asesoría escolar Suba-Bogotá 2014

Intercambiando vamos cambiando : orientación y asesoría escolar Suba-Bogotá 2014

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Las Iniciativas Ciudadanas de Transformación de Realidades, INCITAR, son apoyos para la creación de oportunidades de aprendizaje, a través de las cuales se pueden aterrizar reflexiones generadas al explorar el territorio donde se estudia, vive o trabaja, llevando al proceso de reconocerse como ciudadanas y ciudadanos, es decir, como personas que hacen parte y se sienten parte fundamental del colegio, el barrio, la localidad, el territorio y la región
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Intercambiando vamos cambiando : orientación y asesoría escolar Suba-Bogotá 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía para la promoción del Cuidado y autocuidado

Guía para la promoción del Cuidado y autocuidado

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Integración Interinstitucional | Fecha: 2015

La corporación Neoartistas desarrolló entre enero y agosto de 2014, dos estrategias de operación de estos dos componentes en 56 colegios (28 colegios para cada una). A partir de la lectura de estas experiencias y los aprendizajes hechos en terreno, se plantean dos guías con anexos metodológicos que sirven para orientar y presentar algunas herramientas pedagógicas que apoyen e inspiren a los actores y actoras de comunidad educativa, en el desarrollo de acciones que promuevan una cultura del cuidado y el autocuidado y la puesta en marcha al interior de los colegios de estrategias que contribuyan a la superación de situaciones críticas. Con este módulo estamos entregando a los 28 colegios participantes, la Guía de Promoción del Cuidado y Autocuidado en los Colegios del Distrito y su anexo Ruta Metodológica para la promoción del Cuidado y Autocuidado, no sin antes agradecer y reconocer el enorme esfuerzo, disposición, colaboración e interés que pusieron en generar los espacios necesarios para la realización de las actividades descritas.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Guía para la promoción del Cuidado y autocuidado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía jurídica para el abordaje de las sustancias psicoactivas en las instituciones educativas de Bogotá : Cambiando el foco (Guía 5)

Guía jurídica para el abordaje de las sustancias psicoactivas en las instituciones educativas de Bogotá : Cambiando el foco (Guía 5)

Por: Julieta Ortiz Fernández | Fecha: 2016

El objetivo de la Guía Jurídica para el abordaje de las sustancias relacionadas con las sustancias psicoactivas -SPA- en las instituciones educativas de Bogotá, es un espacio para generar una reflexión para generar cambios frente al manejo de esta problemática. De igual forma, indicar cuales son los tópicos y parámetros de intervención que desde una perspectiva jurídica pueden aplicarse en los colegios
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía jurídica para el abordaje de las sustancias psicoactivas en las instituciones educativas de Bogotá : Cambiando el foco (Guía 5)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias del Foro Educativo Distrital 2014 Educación de Calidad : formación integral, equidad y no segregación

Memorias del Foro Educativo Distrital 2014 Educación de Calidad : formación integral, equidad y no segregación

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

En el Foro Educativo Distrital 2014, se visibilizaron todos los esfuerzos de los colegios del Distrito en torno a una Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - ECC y por ende, promovieron escenarios de diálogo, debate y reflexión sobre los retos de la escuela para la construcción de capacidades ciudadanas, entendidas como “aquellos conocimientos, actitudes, habilidades, motivaciones y prácticas, que realizan los sujetos de las comunidades educativas, para reflexionar, hacer, ser, estar, conocerse y reconocer su contexto, para imaginar su transformación y actuar con otros para transformarlo”
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias del Foro Educativo Distrital 2014 Educación de Calidad : formación integral, equidad y no segregación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo Cinco: Ciberciudadanía para la paz. Una aldea digital de la que haces parte

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo Cinco: Ciberciudadanía para la paz. Una aldea digital de la que haces parte

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Integración Interinstitucional | Fecha: 2015

En este ciclo y en los tres módulos que lo desarrollan se encuentra una ruta para apropiar tus habilidades y capacidades en el ejercicio de las TIC en los ámbitos de la vida y el territorio en el que vives. Para ello, vivenciarás ejercicios prácticos en una serie de talleres que te permitirán una reflexión sobre el impacto de las herramientas, artefactos, aparatos y en general las TIC en el ejercicio de la ciberciudadanía desde tu pensamiento, cuerpo, lenguaje y acciones cotidianas. Esta propuesta se construye recorriendo un camino en compañía de dos personajes, uno de ellos es Julio el grafitero investigador, el otro personaje es la grafitera investigadora, ella será bautizada y perfilada por los estudiantes en una discusión de grupo. Esta discusión gira alrededor de las características sociales, económicas y culturales de los y las jóvenes en sus propios contextos territoriales, barriales y comunales. Las ciberciudadanías y sus expresiones las apropiaremos desde una cultura de paz, de construcción de paz y de participación en los medios y mecanismos para vivenciar escenarios de paz en los territorios. Para ello, se utilizan las TIC en los diferentes territorios y con ellas construiremos las mediaciones, los mensajes y las comunicaciones con nuestro entorno en una práctica constante de socialización de los saberes juveniles. Si te diste cuenta, ambos personajes que acompañarán este viaje por las ciberciudadanías son investigadores, por lo cual siempre te apoyarás en herramientas, como lo hace un investigador, y en recursos de las TIC en cada uno de los talleres; por ello te invitamos a compartir y aprender de ellos y con ellos en los grupos de trabajo colaborativo que te proponemos en cada vivencia de cada taller.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo Cinco: Ciberciudadanía para la paz. Una aldea digital de la que haces parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones