Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan DICE : Plan Distrital de Inclusión en la cultura escrita

Plan DICE : Plan Distrital de Inclusión en la cultura escrita

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

Para el período 2008-2012, la Administración Distrital ha propuesto el plan de desarrollo Bogotá positiva: para vivir mejor1, una de cuyas metas es el diseño de un plan distrital de lectura que consolide estrategias capaces de fomentar la práctica de la lectura y de garantizar el derecho de la población a la cultura escrita (Objetivo estructurante: Ciudad de derechos. Programa: Bogotá viva. Proyecto: Bogotá intercultural). A través del plan de desarrollo Bogotá positiva: para vivir mejor, la propuesta de la Administración Distrital es una construcción compartida de ciudad, en la que todos sus ciudadanos vivan mejor y disfruten de los beneficios del progreso de la capital, convirtiendo a esta metrópoli en un territorio de oportunidades en donde se reconozcan, garanticen y restablezcan los derechos humanos, donde se fomente el desarrollo de la familia, en especial de los niños y las niñas en su primera infancia, donde se valore la diversidad y la interculturalidad y en donde la reconciliación y la paz sean posibles.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan DICE : Plan Distrital de Inclusión en la cultura escrita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendizaje activo de la música

Aprendizaje activo de la música

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El propósito de este texto es ofrecer las herramientas suficientes para iniciar y cursar un programa de pregrado en música en cualquier institución de educación superior, en el entendido de que, en muchas de ellas, el estudio del solfeo y la práctica oral es de capital importancia en las mallas curriculares. Esta cartilla es, entonces el resultado de una construcción metodológica y didáctica apoyada en el trabajo común entre pares académicos
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendizaje activo de la música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigando el racismo y la discriminación racial en la escuela : informe ejecutivo

Investigando el racismo y la discriminación racial en la escuela : informe ejecutivo

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

La presente publicación corresponde a las memorias del proyecto, recoge los hallazgos de la primera consultoría del proyecto Dignificación de los afrodescendientes y de su cultura a través de la etnoeducación en Colombia, denominada: Profesores conscientes de sus propios complejos y prejuicios, trabajan para superarlos. Esta constituyó el punto de partida de este ejercicio de investigación, que tiene como objetivo general contribuir al establecimiento una línea de base sobre racismo y la discriminación racial en las escuelas del país, en este caso Bogotá.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Investigando el racismo y la discriminación racial en la escuela : informe ejecutivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bartleby

Bartleby

Por: Herman Melville | Fecha: 2014

Se podría decir que el escritor norteamericano Herman Melville protagonizó, como tanto otros artistas y escritores, dos vidas irreconciliables en el tiempo y el espacio. Por una parte, está la llamada vida real que va de 1819, año de su nacimiento, a 1891, año de su muerte, y que transcurrió en gran medida bajo la sombra. Por otra, la vida nueva que le trajo el renacimiento póstumo, casi treinta años después de muerto, de una obra entendida por fin como una manera estremecedora de acercarse al alma humana y, en consecuencia, al mundo de los hombres, nunca antes vista ni leída. De la primera vida, la biografía cuenta que fue el tercer hijo de una acomodada familia de comerciantes en Boston, con descendencia, tanto por vía materna como paterna, de héroes revolucionarios, cuyos antepasados venían, a su vez, de Escocia y Holanda. Su padre, agobiado por las sombras de las deudas y la locura, moría en 1832 dejando a la familia al borde de la ruina total, circunstancia que obligó al joven Herman a contribuir con el sustento familiar y personal, y abandonar los estudios para servir, entre otros oficios, como portero de banco, granjero, y profesor de colegio. En 1839, y como reacción al desánimo y la tristeza que le generaba el nuevo estado de cosas, se enroló como grumete en un barco mercante que zarpaba hacia Londres en una travesía de cuatro meses. De esta primera experiencia de formación nació una de sus obras más personales y memoria de esta temprana desolación íntima, Redburn, publicada diez años más tarde. Pero, sobre todo, nació también la atracción incontenible por la inmensidad y los espejismos del mar, en un apasionamiento que le imprimiría a su obra posterior una cualidad única
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Bartleby

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Know now : achieving skills, preparing for life

Know now : achieving skills, preparing for life

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Hoy presentamos Know Now. Achieving skills, preparing for life, una cartilla para que los estudiantes de educación media refuercen sus competencias lingüísticas en inglés y se preparen para una sociedad cada vez más globalizada. Los invito a utilizar esta pieza especial, pues complementa otras estrategias como la certificación continuada de docentes para la enseñanza del inglés y un modelo pedagógico.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Know now : achieving skills, preparing for life

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Know now : achieving skills, preparing for life

Know now : achieving skills, preparing for life

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Hoy presentamos Know Now. Achieving skills, preparing for life, una cartilla para que los estudiantes de educación media refuercen sus competencias lingüísticas en inglés y se preparen para una sociedad cada vez más globalizada. Los invito a utilizar esta pieza especial, pues complementa otras estrategias como la certificación continuada de docentes para la enseñanza del inglés y un modelo pedagógico.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Know now : achieving skills, preparing for life

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Referentes para la didáctica del lenguaje en el quinto ciclo

Referentes para la didáctica del lenguaje en el quinto ciclo

Por: Cecilia Dimaté Rodríguez | Fecha: 2014

Inmersos en una Babel retórica, los maestros colombianos nos encontramos a un mismo tiempo confundidos y expectantes, pues es tanta la información que hoy circula por nuestros espacios que muchas veces no sabemos si el camino que se nos señala es mejor que el anterior, y pensamos si no resultará más útil hacerle el quite para no enredarnos más en esta delirante maraña de conceptos, técnicas, razones, sinrazones de lo que debemos hacer o no con los estudiantes en la escuela.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Referentes para la didáctica del lenguaje en el quinto ciclo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistemas de numeración con valor posicional : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de matemáticas

Sistemas de numeración con valor posicional : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de matemáticas

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El material que se presenta en esta colección de módulos aporta elementos de las dos áreas mencionadas, y tiene como propósito apoyar el trabajo de los docentes, con el ánimo de contribuir así en el mejoramiento de la educación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistemas de numeración con valor posicional : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de matemáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  II Concurso de cuento y poesía en homenaje a María Mercedes Carranza

II Concurso de cuento y poesía en homenaje a María Mercedes Carranza

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El Plan Distrital de Lectura y Escritura en la escuela que viene desarrollando la Secretaría de Educación de la ciudad, es el conjunto de estrategias que buscan fomentar la lectura y la escritura en todos los grados y áreas de los colegios de la ciudad, como base de la construcción del conocimiento y la socialización, dentro del programa “Educación de calidad para vivir mejor" del Plan de Desarrollo 2008-2012, "Bogotá Positiva".
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Poesía
  • Cuento

Compartir este contenido

II Concurso de cuento y poesía en homenaje a María Mercedes Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marx: ¡doscientos años después! (1818-2018) - compilación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones