Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Elementos para la autoformación docente en derechos humanos

Elementos para la autoformación docente en derechos humanos

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

La Herramienta de autoformación en derechos humanos es un material elaborado bajo el auspicio de la Secretaría de Educación - Dirección de Integración e Inclusión de Poblaciones, pensando en las necesidades de formación de las personas que ejercen al docencia escolar - indistintamente de que sean especialistas de ciencias sociales o de otra área del conocimiento- en un tema tan sensible, pero tan urgente, como es el de los derechos humanos y su vigencia en el ámbito escolar actual
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Elementos para la autoformación docente en derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 San Cristóbal

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 San Cristóbal

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa SEICE, es una apuesta distrital que se viene desarrollando desde 2005 y que tiene como objetivo articular los procesos de evaluación educativa en tres ámbitos: evaluación institucional, evaluación de docentes y evaluación de estudiantes; y en tres contextos específicos: la institución educativa, la localidad y el Distrito
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 San Cristóbal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa salud al colegio me siento bien, aprendo bien : guía para directivos, docentes y administrativos de los colegios distritales

Programa salud al colegio me siento bien, aprendo bien : guía para directivos, docentes y administrativos de los colegios distritales

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

"Salud al Colegio materializa la política social del Plan de Desarrollo ""Bogotá Sin Indiferencia "" ya que concibe la salud, la educación y la vida como derechos fundamentales. El programa de Salud al Colegio es un programa interinstitucional que coordina la Alcaldía Mayor sumando los recursos y funciones de las Secretarías de Educación y Salud con el propósito de garantizar una mejor calidad d vida a niños y jóvenes de la ciudad, en un proceso de gestión local con los hospitales, los Cadel y los colegio distritales. Los niños y jóvenes en la escuela pueden ser afectados negativamente en el proceso de educación y formación por problemas tales como la desnutrición, la discapacidad, el abuso sexual, la gestación en adolescentes, la violencia intrafamiliar,el maltrato infantil, el trabajo infantil y juvenil, la conducta suicida y el consumo abusivo de sustancia psicoactivas. Como parte del desarrollo formativo Salud al Colegio trabaja para fortalecer cuatro proyectos pedagógico que se adelantan en los Colegios: PRAES, Tiempo Libre, Educación Sexual y Convivencia, Democracia y Derecho Humanos. El desarrollo de estos proyectos en cada Colegio público de la ciudad, permitirá que la promoción d la salud y la prevención de la enfermedad, queden inmersos en la vida cotidiana de la comunidad educativa y haga transversal a las diferentes vivencias que tengan los escolares en su proceso de formación. "
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa salud al colegio me siento bien, aprendo bien : guía para directivos, docentes y administrativos de los colegios distritales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis cualitativo y uso pedagógico de los resultados evaluación de las cualidades físicas de los estudiantes de Bogotá instituciones educativas oficiales calendario A grados 3, 5, 7, 9 : material de apoyo al trabajo de los docentes

Análisis cualitativo y uso pedagógico de los resultados evaluación de las cualidades físicas de los estudiantes de Bogotá instituciones educativas oficiales calendario A grados 3, 5, 7, 9 : material de apoyo al trabajo de los docentes

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Este informe es el resultado de un amplio y concienzudo proceso de análisis de la información, en el que participaron expertos en pedagogía, salud, deporte y educación física. La riqueza de su contenido es consecuencia de la discusiones y propuestas de los expertos, en el sentido de ofrecer a los docentes un material para uso pedagógico.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Análisis cualitativo y uso pedagógico de los resultados evaluación de las cualidades físicas de los estudiantes de Bogotá instituciones educativas oficiales calendario A grados 3, 5, 7, 9 : material de apoyo al trabajo de los docentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Secretaría de Educación Distrital : indicadores a julio 31 de 2006

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nuestros niños una visión, un futuro : guía del facilitador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Santa Fe

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Santa Fe

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa SEICE, es una apuesta distrital que se viene desarrollando desde 2005 y que tiene como objetivo articular los procesos de evaluación educativa en tres ámbitos: evaluación institucional, evaluación de docentes y evaluación de estudiantes; y en tres contextos específicos: la institución educativa, la localidad y el Distrito
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Santa Fe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización del sector educativo Localidad de Engativá año 2015

Caracterización del sector educativo Localidad de Engativá año 2015

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La Secretaría de Educación del Distrito pone a disposición de la comunidad educativa, entidades públicas, privadas y ciudadanía en general el documento Caracterización del Sector Educativo localidad de Engativá, año 2015, el cual tiene como propósito dar a conocer la información estadística del sector educativo oficial y no oficial de la localidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización del sector educativo Localidad de Engativá año 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartas de la persistencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cátedra de estudios afrocolombianos : orientaciones curriculares

Cátedra de estudios afrocolombianos : orientaciones curriculares

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Con estas orientaciones se busca responder al llamado constitucional de fortalecer la unidad mediante el reconocimiento de la diversidad cultural de la nación, ofrecer herramientas que favorezcan la educación multicultural en nuestros centros educativos, y propiciar la búsqueda de una paz que responda a principios de igualdad y de respeto por las diferencias culturales y étnicas.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Cátedra de estudios afrocolombianos : orientaciones curriculares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones