Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Iniciativas Ciudadanas de transformación de Realidades : INCITAR

Iniciativas Ciudadanas de transformación de Realidades : INCITAR

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Las iniciativas ciudadanas de transformación -INCITAR- son apoyos para la creación de oportunidades de aprendizaje, dirigidos a grupos formados por miembros de la comunidad educativa y barrial, quienes muestran su interés y son los primeros en llevar a cabo una acción pedagógica que eduque y construya ciudadanía.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Iniciativas Ciudadanas de transformación de Realidades : INCITAR

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Atabanzha

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Atabanzha

Por: Mariela Villamizar | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio ATABANZHA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Atabanzha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Bernardo Jaramillo

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Bernardo Jaramillo

Por: Dora Lilia Gamba Lozano | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio BERNARDO JARAMILLO (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Bernardo Jaramillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Ofelia Uribe de Acosta

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Ofelia Uribe de Acosta

Por: Diego Arturo Pinto Millán | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio OFELIA URIBE DE ACOSTA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Ofelia Uribe de Acosta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de verificación de condiciones para la prestación de los servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas : Cambiando el foco (Guía 4)

Guía de verificación de condiciones para la prestación de los servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas : Cambiando el foco (Guía 4)

Por: Julieta Ortiz Fernández | Fecha: 2016

Esta guía ofrece a orientadores y orientadoras escolares información a la luz de la Resolución 2003 de 2014 para la comprensión de los procedimientos y las condiciones de los servicios de salud y los estándares de habilitación y funcionamiento de calidad de los mismos, en el marco de sustancias psicoactivas desde los esfuerzos de superación
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de verificación de condiciones para la prestación de los servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas : Cambiando el foco (Guía 4)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Alemania Solidaria

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Alemania Solidaria

Por: Diana Carolina Trujillo F. | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio ALEMANIA SOLIDARIA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Alemania Solidaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Artes plásticas - música : capacidades ciudadanas y convivencia

Artes plásticas - música : capacidades ciudadanas y convivencia

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

Las Pruebas SER de la Secretaría de Educación del Distrito Capital, buscan "un sistema de observación y valoración de las nuevas dinámicas de aprendizaje propuestas en el marco de los proyectos currículo para la excelencia académica y la formación integral 40x40 y educación para la ciudadanía y la convivencia". El presente documento da cuenta de la aplicación del proceso en música y artes plásticas
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Artes plásticas - música : capacidades ciudadanas y convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones para la acción en cuidado y autocuidado

Orientaciones para la acción en cuidado y autocuidado

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

La vida escolar tiene diferentes aspectos en los cuales se mezclan los conocimientos, los derechos y las mediaciones que determinan las relaciones de convivencia entre diferentes integrantes de la comunidad escolar. Lo que sucede en el aula de clase, en el recreo, en el entorno de la escuela y en la casa donde se vive, hace parte de las situaciones cotidianas en las que es preciso cultivar una actitud de cuidado hacia uno mismo y hacia las demás personas. En el marco del Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia – PECC, el proceso de formación pasa por mirar, de forma integrada, todos los aspectos que rodean la vida de estudiantes, docentes y directivos, en el ámbito propiamente escolar, así como la vida de otras personas ligadas de muchas formas a la escuela: el personal de servicios generales, las personas que manejan la tienda escolar, los guardas que dan seguridad, los vecinos de la escuela, las madres y padres de familia y muchas otras personas.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientaciones para la acción en cuidado y autocuidado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistematización del proceso de construcción de orientaciones pedagógicas en educación para la sexualidad

Sistematización del proceso de construcción de orientaciones pedagógicas en educación para la sexualidad

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

El Proyecto de Construcción de Orientaciones Pedagógicas en Educación para la Sexualidad forma parte de un proceso que se ha venido desarrollando en la Secretaría de Educación Distrital en respuesta a las iniciativas y propuestas del Plan Sectorial de Educación. Su ejecución se realizó en el convenio de costos compartidos establecido entre la Secretaría de Educación Distrital y el Fondo de Población de las Naciones Unidas
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistematización del proceso de construcción de orientaciones pedagógicas en educación para la sexualidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Núcleos de educación familiar para la prevención de la violencia

Núcleos de educación familiar para la prevención de la violencia

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Colombia es un país con altos indicadores de violencia en el contexto mundial. Santa Fe de Bogotá desde hace varios años presenta unas cifras como si se tratara de una ciudad en guerra. Esta situación obedece a múltiples factores y muchos de ellos no son susceptibles de ser modificados a corto plazo por nuestra voluntad de ciudadanos. No obstante hay muchas situaciones que podemos prevenir y conductas que podemos cambiar, actuando desde: la Familia, la Escuela y el barrio, para construir en comunidad y educar en la convivencia.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Núcleos de educación familiar para la prevención de la violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones