Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los raros

Los raros

Por: Rubén Darío | Fecha: 2012

Los raros (1896) es un libro de ensayos y perfiles que Rubén Darío dedicó a autores contemporáneos suyos, o anteriores, portadores de su misma estética. Eran, más que "raros", extraños, novedosos, habían venido para proponer lo que el poeta nicaragüense quería: crear una sensibilidad distinta. Poe, Martí, Lugones, Gómez Carrillo entre otros son diseccionados por Darío.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los raros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de las pruebas comprender en ciencias naturales grados 5º y 9º primera aplicación, análisis comprensivo y pedagógico

Resultados de las pruebas comprender en ciencias naturales grados 5º y 9º primera aplicación, análisis comprensivo y pedagógico

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Este documento, está dirigido a directivos docentes, maestros \ maestras, diseñadores de la política del sector, investigadores educativos y a todos los interesados en la problemática educativa de la ciudad. Con él esperamos brindar elementos que aporten a la transformación de las prácticas de enseñanza y de evaluación en los colegios, enriquezcan el debate pedagógico e incidan en la política de calidad de la educación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados de las pruebas comprender en ciencias naturales grados 5º y 9º primera aplicación, análisis comprensivo y pedagógico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de formación permanente del personal docente, directivo y de otros agentes educadores en el servicio educativo de Santa Fe de Bogotá 1999-2000

Plan de formación permanente del personal docente, directivo y de otros agentes educadores en el servicio educativo de Santa Fe de Bogotá 1999-2000

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El presente plan territorial de formación permanente se ajusta a la política diseñada por la administración dentro del Plan Sectorial de Educación 1998- 2001 y a las necesidades de cualificación manifestadas por los mismos usuarios.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de formación permanente del personal docente, directivo y de otros agentes educadores en el servicio educativo de Santa Fe de Bogotá 1999-2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis descriptivo y pedagógico de los resultados de las pruebas Saber 3º, 5º y 9º (2009, 2012 y 2013) y Saber 11 (2014)

Análisis descriptivo y pedagógico de los resultados de las pruebas Saber 3º, 5º y 9º (2009, 2012 y 2013) y Saber 11 (2014)

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

Este documento presenta algunos de los resultados de las pruebas ICFES SABER 3º, 5º y 9º y SABER 11 y desarrolla algunas reflexiones pedagógicas sobre los mismos teniendo como referentes principales los estándares de competencias definidos por el Ministerio de Educación Nacional así como las metas del Plan de Desarrollo 2012-2016 para Bogotá
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis descriptivo y pedagógico de los resultados de las pruebas Saber 3º, 5º y 9º (2009, 2012 y 2013) y Saber 11 (2014)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proyecto fomento de la retención escolar : informe de la etapa diagnóstica en el CED Nueva Islandia jornada tarde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de formación permanente del personal docente y administrativo en el Servicio Educativo de Santa Fe de Bogotá D.C.

Plan de formación permanente del personal docente y administrativo en el Servicio Educativo de Santa Fe de Bogotá D.C.

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Finalizando el siglo XX, la escuela y la educación en Colombia, afrontan el reto de asumir profundos replanteamientos, que exigen el diseño de un proceso para fusionar la investigación y la formación, en búsqueda de acciones transformadoras de la enseñanza.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de formación permanente del personal docente y administrativo en el Servicio Educativo de Santa Fe de Bogotá D.C.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación y didáctica del Lenguaje

Evaluación y didáctica del Lenguaje

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Como bien sabemos, el nuevo decreto sobre evaluación (Dto. 1290 del 16 de abril de 2009), expedido por el Ministerio de Educación Nacional, entró en vigencia a partir del 1º de enero de 2010 y ha generado un gran debate nacional además de discusiones al interior de todas y cada una de las Instituciones Educativas del país. En este decreto se reconoce la autonomía institucional de los colegios para crear el Sistema Institucional de Evaluación lo cual puede convertirse, siendo optimistas, en una gran oportunidad para que desde el colectivo de docentes se le dé el sentido pedagógico que exige el proceso de evaluación y es que sea una herramienta para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. La Secretaría de Educación de Bogotá encuentra una estrecha relación entre lo que ha venido proponiendo desde el desarrollo de los programas y proyectos para la consolidación y la transformación del Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa( SEICE) y lo dispuesto en el decreto 1290.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Evaluación y didáctica del Lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de las cualidades físicas en los escolares del Distrito Capital : aspectos teóricos y metodológicos

Evaluación de las cualidades físicas en los escolares del Distrito Capital : aspectos teóricos y metodológicos

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

En este documento se presentan los aspectos teóricos y metodológicos de la evaluación de las cualidades físicas de los escolares, los protocolos de aplicación de la pruebas que permiten conocer y evaluar las condiciones físicas de los estudiantes, y así aportar a las instituciones, estrategias para el perfeccionamiento de las prácticas educativas en este campo, para lograr la apropiación de la práctica del ejercicio regular y habitual como apoyo para el mantenimiento físico permanente, y con el ánimo de reivindicar su papel en el desarrollo integral de los estudiantes.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de las cualidades físicas en los escolares del Distrito Capital : aspectos teóricos y metodológicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual para colegios oficiales de excelencia 2009 : transformaciones pedagógicas para mejorar la calidad

Manual para colegios oficiales de excelencia 2009 : transformaciones pedagógicas para mejorar la calidad

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

Este manual describe las transformaciones pedagógicas que la Secretaría de Educación propone a los colegios oficiales para convertirse en colegios de excelencia. El fin de estas transformaciones es mejorar la calidad educativa proporcionando a los estudiantes herramientas para la vida. El manual sugiere caminos a través de los cuales los gobiernos escolares, y en particular los rectores, coordinadores y consejos académicos puedan avanzar para mejorar la calidad educativa en sus instituciones
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Manual para colegios oficiales de excelencia 2009 : transformaciones pedagógicas para mejorar la calidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marco conceptual de la prueba Comprender 2010 área de Matemáticas

Marco conceptual de la prueba Comprender 2010 área de Matemáticas

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Este documento presenta la conceptualización de la evaluación del área de matemáticas atendiendo a las políticas educativas de Bogotá consignadas en el plan sectorial de educación 2008-2012: “Educación de Calidad para una Bogotá positiva” y en lo dispuesto en los Lineamientos Curriculares de matemáticas emitidos por el Ministerio de Educación Nacional. El documento describe en primer lugar el objeto de evaluación, el cual se encuentra estructurado en términos de dimensiones cognitivas y disciplinares; posteriormente, presenta la relación entre éstas, de acuerdo con los grados y factores en que han sido definidos para el área, así como las tareas y desempeños que son posible de evaluarse en una prueba de esta naturaleza.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Marco conceptual de la prueba Comprender 2010 área de Matemáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones