Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Compartir este contenido

Formación ciudadana y valores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Instituto Técnico Internacional

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Instituto Técnico Internacional

Por: Alexander Quiceno | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio INSTITUTO TECNICO INTERNACIONAL (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Instituto Técnico Internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual para el montaje y uso de un centro de recursos de idiomas

Manual para el montaje y uso de un centro de recursos de idiomas

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

El Plan Sectorial de Educación denominado Bogotá una Gran Escuela, dentro del proyecto Bogotá y Cundinamarca bilingües en 10 años desarrolla los programas y estrategias educativas contempladas en el Plan de Desarrollo, Bogotá sin indiferencia, un compromiso social contra la pobreza y la exclusión. Dentro del Plan Sectorial la administración distrital se propone 8 programas, entre los que se incluye el de Articulación educativa de Bogotá con la región central. Este programa presenta los proyectos de Fortalecimiento de una segunda lengua e Intercambios educativos pedagógicos con la región. El primero se propone como meta para el final del año 2008 el tener 72 centros de recursos de idiomas dotados para fortalecer la enseñanza del inglés en instituciones educativas del Distrito. Se espera que estos centros de recursos sumados a una actualización en las metodologías de enseñanza y al mejoramiento en el dominio de inglés de los docentes permitan ampliar el porcentaje de población escolar con dominio en una segunda lengua.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual para el montaje y uso de un centro de recursos de idiomas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ludo-motricidad : una estrategia para la exploración del talento

Ludo-motricidad : una estrategia para la exploración del talento

Por: Diana Carolina Rojas G. | Fecha: 2015

La motricidad juega un papel fundamental en el desarrollo del cerebro humano (entendido como el órgano primordial, por encima del corazón; nótese que a diferencia de éste y otros órganos, aquel es instituible por trasplante directo), ya que para ejecutar los movimientos con probabilidades de éxito, es necesario evaluar las características del medio ambiente, representárselo y predecir el impacto de las interacciones con el mismo. El sistema nervioso es anticipatorio y realiza todo el tiempo, y realiza en una u otra forma, hipótesis o representaciones sobre el mundo externo
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ludo-motricidad : una estrategia para la exploración del talento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Iván el imbécil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tendencias y desafíos de la cooperación entre la biblioteca pública y la biblioteca escolar en Iberoamérica

Tendencias y desafíos de la cooperación entre la biblioteca pública y la biblioteca escolar en Iberoamérica

Por: Coloquio Distrital de Articulación Biblioteca Pública-Biblioteca Escolar (2011 : Bogotá) | Fecha: 2017

Conscientes de que es imperativo convertir esta sentencia en una práctica permanente del quehacer de los profesionales que conforman la Red Capital de Bibliotecas Públicas-BibloRed, la Secretaría de Educación de Bogotá viene estimulando la apertura de espacios de diálogo, encuentro y deliberación entre especialistas nacionales e internacionales con el público de la Bibliotecología, la promoción de la lectura y la escritura, y la educación, con el propósito de promover la reflexión, el debate, el intercambio de metodologías, experiencias, e información acerca de nuevas tendencias pero, sobre todo, alrededor del futuro del libro, la escritura y la lectura.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecas públicas
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Tendencias y desafíos de la cooperación entre la biblioteca pública y la biblioteca escolar en Iberoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Promoción de los principios de la convivencia social : informe de gestión

Promoción de los principios de la convivencia social : informe de gestión

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El taller se desarrolló en la biblioteca, se inició con la presentación del plan de trabajo, y los objetivos de la temática en el contexto del Programa PACO (Paz, Acción y Convivencia) de la Cruz Roja Colombiana y la Secretaría de Educación Distrital.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Promoción de los principios de la convivencia social : informe de gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Alfonso Reyes Echandía

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Alfonso Reyes Echandía

Por: Ibeth Danelly Cortés | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio ALFONSO REYES ECHANDIA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Alfonso Reyes Echandía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planes integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

Planes integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Los PIECC son herramientas pedagógicas de reflexión, acción, participación que permite a la comunidad educativa reconocer y articular proyectos e iniciativas que posibilitan el desarrollo y construcción de capacidades orientadas a fortalecer la ciudadanía activa en la educación pública de calidad del Distrito Capital.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Planes integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Etnociencia : perspectiva pedagógica de los estudios afrocolombianos para la enseñanza de las Ciencias Naturales

Etnociencia : perspectiva pedagógica de los estudios afrocolombianos para la enseñanza de las Ciencias Naturales

Por: Alexandra Riveros Rueda | Fecha: 2015

Este cuadernillo es una herramienta reflexiva y dialogante, dirigida a las y los maestros de Ciencias Naturales, que propone análisis y reflexiones que les inviten a reconocer la diversidad de sus saberes conceptuales, personales y pedagógicos: los de sus estudiantes y los de los pueblos afrocolombianos, y a partir de ellos, a promover en sus clases tanto prácticas de educación intercultural como la reflexión crítica sobre los contenidos de las Ciencias Naturales
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Etnociencia : perspectiva pedagógica de los estudios afrocolombianos para la enseñanza de las Ciencias Naturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones