Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Del dicho al hecho, escritura desde las Iniciativas INCITAR del Programa de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia de la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá

Del dicho al hecho, escritura desde las Iniciativas INCITAR del Programa de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia de la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

La Estrategia INCITAR es una de las estrategias del Programa de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia (PECC) por medio de la cual se busca que las comunidades educativas de la ciudad cuenten con recursos y con apoyos técnicos y pedagógicos para poner en marcha o consolidar iniciativas de innovación y de cambio educativo que apunten a la generación de condiciones pacíficas de convivencia y garantizar la participación y el ejercicio pleno de la ciudadanía de estudiantes, profesores, y padres de familia de las comunidades educativas de Bogotá
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Del dicho al hecho, escritura desde las Iniciativas INCITAR del Programa de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia de la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones pedagógicas para la formulación, implementación y consolidación de los PRAE en los colegios del Distrito Capital

Orientaciones pedagógicas para la formulación, implementación y consolidación de los PRAE en los colegios del Distrito Capital

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La educación juega un papel fundamental en la formulación e implementación de una ética que promueva la formación ambiental y la preservación y defensa de la vida, según lo establece la Política Distrital de Educación Ambiental
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientaciones pedagógicas para la formulación, implementación y consolidación de los PRAE en los colegios del Distrito Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED José Asunción Silva

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED José Asunción Silva

Por: Germán Suárez P. | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio JOSE ASUNCION SILVA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED José Asunción Silva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derechos humanos y paz : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Derechos humanos y paz : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Para el desarrollo de este Manual se identificaron tres ejes movilizadores de la reflexión: 1) Los derechos humanos como un proceso permanente e inacabado, 2) Reconociendo las diversidades, y 3) Las generaciones de la paz.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Derechos humanos y paz : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Agua (partitura)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El fútbol se lee

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documento orientador educación incluyente

Documento orientador educación incluyente

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Desde la Dirección de Integración e Inclusión de Poblaciones se ha entendido la inclusión como un proceso que implica apuestas desde un enfoque diferencial, desde la perspectiva de los derechos humanos, con el fin de materializar las acciones a través de modelos educativos
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Documento orientador educación incluyente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias segundo foro distrital de discapacidad : en nuestra Bogotá sin indiferencia reconozcamos la diferencia

Memorias segundo foro distrital de discapacidad : en nuestra Bogotá sin indiferencia reconozcamos la diferencia

Por: Amparo Pérez | Fecha: 2018

El propósito del presente documento es organizar y sistematizar la información del II Foro Distrital de Discapacidad en relación con los aportes, debates, perspectivas y conclusiones de los participantes, posibilitando la toma de decisiones y el planteamiento de acciones interinstitucionales en torno a la atención de la discapacidad en el Distrito Capital. Se espera que este documento sirva como base para la reflexión en instituciones y organizaciones en torno a la situación actual y las proyecciones en el campo de la discapacidad. equidad y derechos humanos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias segundo foro distrital de discapacidad : en nuestra Bogotá sin indiferencia reconozcamos la diferencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Simón Bolívar : informe final

Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Simón Bolívar : informe final

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

En el marco del Pacto Distrital por la Educación Media y Superior, la Universidad Central suscribe el Convenio de Asociación 3351 de 2014, cuyo objetivo es aunar esfuerzos para realizar el diseño, implementación, acompañamiento y seguimiento del modelo de transformación de la educación media fortalecida con base en una proyección hacia la educación superior, mediante una oferta diversa y electiva y con un eventual reconocimiento de créditos académicos
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Simón Bolívar : informe final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escuela-Empresa : juntos construyendo nación

Escuela-Empresa : juntos construyendo nación

Por: Haydeé Dávila Olivera | Fecha: 2018

Los congresos de directivos docentes han sido espacios de encuentro, de actualización, de discusión y de socialización de experiencias de las ilusiones educativas. En cada uno de los congresos se han tomado lemas que responden a las necesidades de cambio en el sistema educativo y en el contexto distrital y nacional. La productividad, con el lema «Escuela-Empresa: Juntos construyendo Nación», lema del 4 congreso de directivos docentes, enfaliza la responsabilidad de la sociedad con la educación de los niños y de los jóvenes. El bienestar del empleado (papá y mamá) tiene repercusión importante y trascendente en el bienestar del hogar.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Escuela-Empresa : juntos construyendo nación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones