Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Nukanchipa Atunkunapa Kaugsai : La vida o memoria de nuestros mayores

Nukanchipa Atunkunapa Kaugsai : La vida o memoria de nuestros mayores

Por: Claudia Lorena Cuaspa Meléndez | Fecha: 2021

Este trabajo es producto del apoyo colectivo y comunitario, donde sabedores, autoridades, mayores, familias, niños, niñas y adolescentes creamos espacios presenciales y virtuales de intercambio de palabras, conocimientos e ideas, para que se compilaran y recrearan en un ejercicio educativo, que da voz a los integrantes de cada comunidad para ser orientadores y maestros de niños y niñas indígenas en contexto ciudad. Asimismo, las ilustraciones presentes son el resultado de un encuentro de saberes por pueblo, donde participaron niños, niñas y jóvenes al representar en dibujos e imágenes aspectos relacionados con Espiritualidad, Ley de Origen y Gobierno Propio.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nukanchipa Atunkunapa Kaugsai : La vida o memoria de nuestros mayores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto de lectura y escritura  : “Hablando de mujeres”

Proyecto de lectura y escritura : “Hablando de mujeres”

Por: | Fecha: 2022

El libro digital, Proyecto de lectura y escritura “Hablando de mujeres” recopila las producciones textuales de los niños, niñas y jóvenes de la Institución Educativa Prado Veraniego en la asignatura de lengua Castellana trabajado durante el tercer periodo académico. Este contiene poemas, coplas, narraciones, cartas, acrósticos, decálogos, afiches, rindiendo homenaje a la mujer colombiana, hispanoamericana y del contexto universal.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto de lectura y escritura : “Hablando de mujeres”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Gaceta No. 4: proyecto editorial medio pan y un libro del EOH-IED círculo de estudiantes escritores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de Consulta : Material pedagógico sobre grupos étnicos y educación intercultural

Guía de Consulta : Material pedagógico sobre grupos étnicos y educación intercultural

Por: Diana Priscila Nocua Caro | Fecha: 2021

A continuación, te invitamos a que consultes esta guía de material pedagógico que se puede trabajar en la escuela para abordar procesos de educación intercultural y grupos étnicos, atendiendo a sus propias perspectivas y visiones de mundo. Con el ánimo de conocer, visibilizar y articular acciones hacia la construcción de paz, invitamos a las comunidades educativas a compartirnos los resultados, reflexiones, ideas y sugerencias que surjan del uso de esta guía de material pedagógico. Lo anterior, a través de redes sociales con el hashtag #InterculturalidadYPaz, y etiquetando @educacionbogota, mencionando el nombre del colegio, la DLE o la dirección de la SED a la que pertenecen. También pueden enviar algunos de sus comentarios o materiales o herramientas pedagógicas que conozcan o hayan creado alrededor del tema de pueblos étnicos y educación intercultural, al correo [email protected]
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de Consulta : Material pedagógico sobre grupos étnicos y educación intercultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modalidad educativa de atención exclusiva para escolares con deficiencia cognitiva en colegios distritales

Modalidad educativa de atención exclusiva para escolares con deficiencia cognitiva en colegios distritales

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

El presente documento se constituye en la materialización de un proyecto concebido por la Secretaría de Educación de Bogotá y adelantado por la Fundación para el Niño Diferente, en torno a la consolidación de un modelo de atención exclusiva para estudiantes en situación de discapacidad cognitiva, el cual pretende fundamentalmente abordar el proceso de transformación de esta modalidad de atención hacia la educación formal, lo que se considera como una oportunidad para implementar una propuesta educativa desde y para la diversidad. Este proceso de ajuste, transformación y proyección educativa en cada institución, permitió a nivel general describir, comprender, explicar y proyectar la condición de discapacidad desde las diferentes áreas del conocimiento (psicología, sociología, antropología, etc.) a partir de aspectos fundamentales como aceptar y respetar las diferencias individuales de los estudiantes como condición inherente al ser humano, reconocer la diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje (cada persona necesita un tiempo para asimilar el conocimiento), reconocer la diversidad de intereses, motivaciones y expectativas
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modalidad educativa de atención exclusiva para escolares con deficiencia cognitiva en colegios distritales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cátedra de Estudios Afrocolombianos

Cátedra de Estudios Afrocolombianos

Por: Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones | Fecha: 2018

La Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) es una iniciativa de la Secretaría de Educación del Distrito que consiste en la indagación sobre la africanía en Colombia y la visibilización de sus aportes y saberes como parte de la historia de la historia e identidad colectiva.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cátedra de Estudios Afrocolombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Relatos en movimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendizaje activo de la biología

Aprendizaje activo de la biología

Por: Dirección de Educación Media y Superior | Fecha: 2016

El Proyecto 891 de la Secretaría de Educación del Distrito busca articular la educación media con la educación superior, de manera tal que los estudiantes inicien sus actividades en el colegio y transiten hacia la universidad. De esta manera el camino que el estudiante inicia en su educación media tendrá mayor probabilidad de culminar en un título profesional. Con esta cartilla pretendemos que los docentes tengan herramientas y tecnologías, adicionales a las ya empleadas para guiar a los estudiantes en el proceso de transformación del pensamiento y de las actitudes que los capaciten para llevar una vida universitaria exitosa
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendizaje activo de la biología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Andrés Bello : informe final

Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Andrés Bello : informe final

Por: Dirección de Educación Media y Superior | Fecha: 2016

En el marco del Pacto Distrital por la Educación Media y Superior, la Universidad Central suscribe el Convenio de Asociación 3351 de 2014, cuyo objetivo es aunar esfuerzos para realizar el diseño, implementación, acompañamiento y seguimiento del modelo de transformación de la educación media fortalecida con base en una proyección hacia la educación superior, mediante una oferta diversa y electiva y con un eventual reconocimiento de créditos académicos
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Andrés Bello : informe final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jughead #135

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones