Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Elementos de reflexión para la orientación vocacional en 10 y 11 : documento de trabajo

Elementos de reflexión para la orientación vocacional en 10 y 11 : documento de trabajo

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El presente documento brinda ubicación de contexto y presenta el Programa de Orientación Vocacional en grados 10 y 11, que plantea alternativas de aplicación práctica a las ideas acerca de la Orientación Vocacional.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Elementos de reflexión para la orientación vocacional en 10 y 11 : documento de trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prevención selectiva del consumo problemático de alcohol en la escuela

Prevención selectiva del consumo problemático de alcohol en la escuela

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Con base en fundamentos teóricos y empíricos, se diseña una estrategia de formación a orientadores escolares, con el objetivo de fomentar en ellos las competencias requeridas para implementar en sus instituciones dos programas de prevención de corte motivacional, uno de ellos centrado en el fomento del sentido de vida y otro orientado al fomento de la abstención y la moderación en el consumo de alcohol.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prevención selectiva del consumo problemático de alcohol en la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Integración escolar de sordos, usuarios de la lengua de señas colombiana LSC en colegios distritales

Integración escolar de sordos, usuarios de la lengua de señas colombiana LSC en colegios distritales

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

El Plan de Desarrollo Bogotá sin indiferencia, el Plan Sectorial de Educación Bogotá una gran escuela y la Política Distrital por la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes, han puesto como su principal prioridad, la niñez de la ciudad, ello le implica al sector educativo dedicar todos sus esfuerzos y recursos para hacer realidad el derecho de acceso y permanencia en el sistema educativo. A partir del reconocimiento de la diversidad, la pluralidad y la multiculturalidad, planteada como objetivo y horizonte en el Plan Sectorial, la Secretaria de Educación Distrital SED- ha venido consolidando en su estructura institucional una oferta educativa dirigida a los niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad, que les permita acceder, permanecer y terminar con satisfacción el ciclo educativo e integrarse socialmente en condiciones de equidad
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Integración escolar de sordos, usuarios de la lengua de señas colombiana LSC en colegios distritales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lineamientos para la articulación entre la educación media y la educación superior en Bogotá

Lineamientos para la articulación entre la educación media y la educación superior en Bogotá

Por: Bogota (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

Bogotá se dirige hacia el mejoramiento cualitativo de su sistema educativo. El propósito estratégico de este sistema es lograr que todos los niños, las niñas, los y las jóvenes materialicen el derecho a más y mejores conocimientos. Una educación de calidad es la que permite a las nuevas generaciones tener más y mejor formación científica, técnica, tecnológica, humanística, estética y social. Nuestros jóvenes de la Educación Media, próximos bachi­lleres, requieren contar hoy con amplias oportunidades de educación postsecundaria por lo cual la Dirección de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación del Distrito (en adelante, SED) lidera el proyecto Jóve­nes con mejor Educación Media y mayores oportunidades de Educación Superior y su realización está soportada en tres estrategias: Educación Media especializada por áreas de conocimiento, Articulación entre la Educación Media y la Educación Superior (en adelante articulación), y Fondos de Financiación y Subsidio a la Educación Superior.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lineamientos para la articulación entre la educación media y la educación superior en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendiendo a cuidar mis ojos : si veo bien aprendo bien

Aprendiendo a cuidar mis ojos : si veo bien aprendo bien

Por: Judith Stella Hernández Rojas | Fecha: 2014

Aprendiendo a cuidar mis ojos es una cartilla donde de forma entretenida y divertida aprenderás cosas muy útiles para tus ojos: Primero, las partes de tus ojos, a través de lindas ilustraciones, segundo, conocerás la importancia de cada una de estas partes. Además, de manera lúdica estudiarás las funciones que cumplen estas partes en el proceso de la visión. También la cartilla te ilustrará en cómo cuidar tus ojos, para que se mantengan sanos para toda la vida, y también encontrarás orientaciones fáciles y sencillas por si te llegas a enfermar. Igualmente, hay unos compromisos que, aplicándolos en tu vida diaria, aseguran que tus ojos estén sanos. En esta cartilla hay lecturas muy amenas que te servirán para desarrollar muchas de las actividades que se encuentran en el documento como: sopa de letras, crucigramas y un divertido rombo piramidal, entre otras.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendiendo a cuidar mis ojos : si veo bien aprendo bien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historias con misterio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación intercultural en Bogotá : identidades y pueblos indígenas en los colegios distritales, guía 2

Educación intercultural en Bogotá : identidades y pueblos indígenas en los colegios distritales, guía 2

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

Esta publicación hace parte del Proyecto Fortalecimiento de Propuestas en Educación Indígena y Educación Intercultural en localidades de Bogotá que tiene como objeto “Aunar esfuerzos para adelantar procesos de caracterización de los grupos étnicos en los colegios y de fortalecimiento de la educación intercultural para la atención, retención e inclusión de personas indígenas”, desarrollado por la Secretaría de Educación del Distrito y el Centro de Investigación y Educación Popular.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Educación intercultural en Bogotá : identidades y pueblos indígenas en los colegios distritales, guía 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memorias del quinto foro distrital de discapacidad : inclusión propósito de todas y todos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciudadanos e iniciativas : una perspectiva de la política educativa en Bogotá

Ciudadanos e iniciativas : una perspectiva de la política educativa en Bogotá

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

La estrategia INCITAR forma parte de un proceso emprendido por la Secretaría de Educación del Distrito Capital para definir e implementar una política de educación para la ciudadanía y la convivencia, identificada como uno de los ejes centrales del Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Ciudadanos e iniciativas : una perspectiva de la política educativa en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incitar y sus momentos : Módulo 1

Incitar y sus momentos : Módulo 1

Por: Julio Cesar Mazo Gonzales | Fecha: 2015

El módulo muestra los cinco momentos que componen la Ruta Pedagógica de Incitar: Iniciando ideas, pensarse y pensarnos, Diálogo de saberes, transformando realidades y reconstruyendo saberes. Con esta ruta se pretende facilitar los procesos de aprendizaje a partirde reflexiones surgidas al explorar el territorio, para convertir esas reflexiones en acciones concretas que transformen realidades y formen ciudadanos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Incitar y sus momentos : Módulo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones