Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan de formación permanente del personal docente, directivo y de otros agentes educadores en el servicio educativo de Santa Fe de Bogotá 1999-2000

Plan de formación permanente del personal docente, directivo y de otros agentes educadores en el servicio educativo de Santa Fe de Bogotá 1999-2000

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El presente plan territorial de formación permanente se ajusta a la política diseñada por la administración dentro del Plan Sectorial de Educación 1998- 2001 y a las necesidades de cualificación manifestadas por los mismos usuarios.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de formación permanente del personal docente, directivo y de otros agentes educadores en el servicio educativo de Santa Fe de Bogotá 1999-2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ensayos educativos. Lecturas pedagógicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  REMA Red de Ayuda Mutua : montaje de grupos de ayuda mutua en el contexto escolar. Intervención inicial para jóvenes y adolescentes con dificultades asociadas al uso de sustancias psicoactivas o violencias en contexto socio familiar con actividad escolar paralela

REMA Red de Ayuda Mutua : montaje de grupos de ayuda mutua en el contexto escolar. Intervención inicial para jóvenes y adolescentes con dificultades asociadas al uso de sustancias psicoactivas o violencias en contexto socio familiar con actividad escolar paralela

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

Este manual es el producto de un proceso de actualización, formación y entrenamiento en prevención integral, iniciado en el año 2010, denominado “Redes de Escucha” y realizado entre la Fundación Prever y la Secretaría de Educación Distrital, a través del proyecto Salud al Colegio. Dicho proceso se ubicó en el componente de Salud Mental Escolar, en las línas de acción de Violencia y Consumo de Sustancias Psicoactivas desde alcohol y tabaco, el cual benefició a 226 orientadores de colegios distritales. La propuesta “Redes de Escucha” está compuesta por tres fases; la primera, dirigida a entrenar a los orientadores escolares en la realización de la entrevista inicial para la derivación de casos a la Red Local o Distrital; una segunda fase para la implementación de propuestas preventivas en el aula escolar; y la tercera fase dirigida a la formación teórico práctica de 50 orientadores escolares que, por su compromiso y participación en las dos fases interiores, tuvieron la posibilidad de ser entrenados en metodologías de intervención grupal para el abordaje de problemáticas de violencias y consumo de sustancias psicoactivas identificadas en los colegios del Distrito. De este grupo de profesionales y técnicos surge la propuesta RE.M.A. Red de Mutua Ayuda, orientada a la atención inicial de estudiantes dentro del contexto escolar, que se encuentren atravesando situaciones críticas por los fenómenos antes descritos. Gracias a este proceso se han logrado favorecer dinámicas de formación orientadas a promover programas preventivos y de promoción de la salud mental escolar, que inciden en el mejoramiento de la calidad de vida y en los procesos de enseñanza – aprendizaje de niños, niños y adolescentes. Así también se ha ganado una mayor comprensión de las problemáticas juveniles y se ha experimentado una manera breve, ágil y práctica de replicar estrategias preventivas en el aula escolar.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

REMA Red de Ayuda Mutua : montaje de grupos de ayuda mutua en el contexto escolar. Intervención inicial para jóvenes y adolescentes con dificultades asociadas al uso de sustancias psicoactivas o violencias en contexto socio familiar con actividad escolar paralela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Santa Fe

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Santa Fe

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa SEICE, es una apuesta distrital que se viene desarrollando desde 2005 y que tiene como objetivo articular los procesos de evaluación educativa en tres ámbitos: evaluación institucional, evaluación de docentes y evaluación de estudiantes; y en tres contextos específicos: la institución educativa, la localidad y el Distrito
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Santa Fe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formación de directivos docentes de primaria en el Distrito Capital : la experiencia en 1995

Formación de directivos docentes de primaria en el Distrito Capital : la experiencia en 1995

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Al recibir por delegación del Ministerio de Educación Nacional con aportes de la O E.I., la misión de emprender un proceso de formación de maestros en las áreas de Matemáticas y Lectura y Escritura, la SED convocó a finales de 1994 a vanas Universidades y Centros de Investigación y Formación de Docentes de reconocida trayectoria para que presentaran propuestas que incluyeran la actualización, la innovación y la investigación en el aula. Este boletín recoge la percepción de formadores y formados pretende compartir con la comunidad académica esta experiencia.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formación de directivos docentes de primaria en el Distrito Capital : la experiencia en 1995

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marco conceptual de la prueba Comprender 2010 área de Lenguaje

Marco conceptual de la prueba Comprender 2010 área de Lenguaje

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Este documento presenta la conceptualización de la evaluación del área de lenguaje atendiendo a las políticas educativas de Bogotá consignadas en el marco del plan sectorial de educación 2008-2012: “Educación de Calidad para una Bogotá positiva” y en lo dispuesto en los Lineamientos Curriculares de lenguaje emitidos por el Ministerio de Educación Nacional. El documento describe en primer lugar el objeto de evaluación, el cual se encuentra estructurado en términos de dimensiones cognitivas y disciplinares; posteriormente, presenta la relación entre éstas, de acuerdo con los grados y factores en que han sido definidos para el área, así como las tareas y desempeños que son posible de evaluarse en una prueba de esta naturaleza.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Marco conceptual de la prueba Comprender 2010 área de Lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización del sector educativo Localidad de Rafael Uribe Uribe año 2015

Caracterización del sector educativo Localidad de Rafael Uribe Uribe año 2015

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La Secretaría de Educación del Distrito pone a disposición de la comunidad educativa, entidades públicas, privadas y ciudadanía en general el documento Caracterización del Sector Educativo localidad Rafael Uribe Uribe, año 2015, el cual tiene como propósito dar a conocer la información estadística del sector educativo oficial y no oficial de la localidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización del sector educativo Localidad de Rafael Uribe Uribe año 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prueba de comprensión, sensibilidad y convivencia ciudadana : informe de resultados grados quinto, séptimo y noveno Calendario B 2001

Prueba de comprensión, sensibilidad y convivencia ciudadana : informe de resultados grados quinto, séptimo y noveno Calendario B 2001

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Los datos que se reportan en el presente informe corresponden a los obtenidos con estudiantes de 58, 78 y 98 grados de colegios de calendario B de Bogotá y con profesores de esos mismos cursos que voluntariamente quisieron participar en el estudio. La aplicación fue de carácter censal; es importante señalar, sin embargo, que algunos pocos colegios no participaron y dentro de los colegios que si participaron algunos estudiantes no respondieron la prueba. La población evaluada se distribuye de la siguiente manera: a) 2.225 alumnos de 58 grado; b) 148 profesores de 58 grado; c) 1.934 alumnos de 78 grado; d) 122 profesores de 78 grado; e) 1.754 alumnos de 98 grado; f) 113 profesores de 98 grado.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prueba de comprensión, sensibilidad y convivencia ciudadana : informe de resultados grados quinto, séptimo y noveno Calendario B 2001

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis cualitativo y uso pedagógico de los resultados evaluación de las cualidades físicas de los estudiantes de Bogotá instituciones educativas oficiales calendario A grados 3, 5, 7, 9 : material de apoyo al trabajo de los docentes

Análisis cualitativo y uso pedagógico de los resultados evaluación de las cualidades físicas de los estudiantes de Bogotá instituciones educativas oficiales calendario A grados 3, 5, 7, 9 : material de apoyo al trabajo de los docentes

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Este informe es el resultado de un amplio y concienzudo proceso de análisis de la información, en el que participaron expertos en pedagogía, salud, deporte y educación física. La riqueza de su contenido es consecuencia de la discusiones y propuestas de los expertos, en el sentido de ofrecer a los docentes un material para uso pedagógico.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Análisis cualitativo y uso pedagógico de los resultados evaluación de las cualidades físicas de los estudiantes de Bogotá instituciones educativas oficiales calendario A grados 3, 5, 7, 9 : material de apoyo al trabajo de los docentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fomento de la retención escolar : informe final Localidad 7 de Bosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones