Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Panamericano

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Panamericano

Por: Katherine Gaitán Santamaría | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio PANAMERICANO (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Panamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Castilla

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Castilla

Por: Laura Camila Martínez | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio CASTILLA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Castilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planeador PIECC-2015

Planeador PIECC-2015

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

La consolidación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC- parte del esfuerzo colectivo de las comunidades educativas y los equipos de apoyo de la Secretaría de Educación Distrital -SED-, cuyo objetivo es la Formación Integral para la Excelencia Académica, dado que facilita diversas formas de de participación y transformación social, a partir del desarrollo de capacidades y el reconocimiento de la diversidad como elementos fundamentales de la ciudadanía y la convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Planeador PIECC-2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía pedagógica de la Caja de Herramientas de Cátedra Estudios Afrocolombianos

Guía pedagógica de la Caja de Herramientas de Cátedra Estudios Afrocolombianos

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

La Cátedra de Estudios Afrocolombianos-CEA ha sido pensada para enriquecer los saberes, prácticas pedagógicas y conocimientos impartidos en la educación formal. Según lo dispuesto en la Ley 70 de 1993 y el Decreto 1122 de 1998, sus principales propósitos son el reconocimiento de las diferencias, el fortalecimiento y la visibilización de las identidades diversas, el diálogo intercultural y la eliminación de toda forma de racismo y discriminación étnico-racial
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Guía pedagógica de la Caja de Herramientas de Cátedra Estudios Afrocolombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Etnociencia : perspectiva pedagógica de los estudios afrocolombianos para la enseñanza de las Ciencias Naturales

Etnociencia : perspectiva pedagógica de los estudios afrocolombianos para la enseñanza de las Ciencias Naturales

Por: Miguel Bustos | Fecha: 2015

Este cuadernillo es una herramienta reflexiva y dialogante, dirigida a las y los maestros de Ciencias Naturales, que propone análisis y reflexiones que les inviten a reconocer la diversidad de sus saberes conceptuales, personales y pedagógicos: los de sus estudiantes y los de los pueblos afrocolombianos, y a partir de ellos, a promover en sus clases tanto prácticas de educación intercultural como la reflexión crítica sobre los contenidos de las Ciencias Naturales
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Etnociencia : perspectiva pedagógica de los estudios afrocolombianos para la enseñanza de las Ciencias Naturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planes integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

Planes integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Los PIECC son herramientas pedagógicas de reflexión, acción, participación que permite a la comunidad educativa reconocer y articular proyectos e iniciativas que posibilitan el desarrollo y construcción de capacidades orientadas a fortalecer la ciudadanía activa en la educación pública de calidad del Distrito Capital.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Planes integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Alfonso Reyes Echandía

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Alfonso Reyes Echandía

Por: Ibeth Danelly Cortés | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio ALFONSO REYES ECHANDIA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Alfonso Reyes Echandía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Promoción de los principios de la convivencia social : informe de gestión

Promoción de los principios de la convivencia social : informe de gestión

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El taller se desarrolló en la biblioteca, se inició con la presentación del plan de trabajo, y los objetivos de la temática en el contexto del Programa PACO (Paz, Acción y Convivencia) de la Cruz Roja Colombiana y la Secretaría de Educación Distrital.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Promoción de los principios de la convivencia social : informe de gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tendencias y desafíos de la cooperación entre la biblioteca pública y la biblioteca escolar en Iberoamérica

Tendencias y desafíos de la cooperación entre la biblioteca pública y la biblioteca escolar en Iberoamérica

Por: Coloquio Distrital de Articulación Biblioteca Pública-Biblioteca Escolar (2011 : Bogotá) | Fecha: 2017

Conscientes de que es imperativo convertir esta sentencia en una práctica permanente del quehacer de los profesionales que conforman la Red Capital de Bibliotecas Públicas-BibloRed, la Secretaría de Educación de Bogotá viene estimulando la apertura de espacios de diálogo, encuentro y deliberación entre especialistas nacionales e internacionales con el público de la Bibliotecología, la promoción de la lectura y la escritura, y la educación, con el propósito de promover la reflexión, el debate, el intercambio de metodologías, experiencias, e información acerca de nuevas tendencias pero, sobre todo, alrededor del futuro del libro, la escritura y la lectura.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecas públicas
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Tendencias y desafíos de la cooperación entre la biblioteca pública y la biblioteca escolar en Iberoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Iván el imbécil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones