Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Compartir este contenido

Distrito E

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Distrito E

Distrito E

Por: | Fecha: 2021

Este es el espacio en el que Distrito E entrega a sus lectores un panorama general con información de contexto, cifras, datos, testimonios, experiencias y reflexiones. La segunda edición de la revista Distrito E está dedicada a los jóvenes, que son la generación del cambio, los llamados a construir un futuro de sensatez y orgullo, a discutir con inteligencia; a proponer nuevos caminos frente a los viejos que no funcionan y a transformar todo hacia la esperanza, la inclusión, la igualdad y un presente y un futuro con mejores y más oportunidades para las futuras generaciones. Este tiempo nos ha llevado a darnos cuenta del papel protagónico y trascendental que tienen los jóvenes, de lo importante que es tener anhelos, objetivos, retos, expectativas y planes para su presente y futuro. Bienvenidos a este espacio, una oportunidad para leer, escuchar y ver distintas voces que nos hablan sobre temas que a las y los jóvenes les interesan.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Distrito E

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Distrito E

Distrito E

Por: | Fecha: 2021

En esta publicación vamos a contarles los avances, reflexiones, estrategias didácticas y experiencias de quienes hacen parte del sector educativo y están comprometidos con mantener la educación en primer lugar. Este es un encuentro de voces, de miradas, de sonidos e imágenes diversas y queremos que sea también un espacio para conocer nuevos protagonistas de este escenario tan variado, complejo y rico que es la educación en una ciudad como Bogotá. Esta publicación será un canal de comunicación para que esas voces, con un lenguaje sencillo y fluido, lleguen a oídos de todos los ciudadanos. Así, buscamos seguir cumpliendo nuestro mayor propósito, que, desde la casa, el colegio o la universidad, los bogotanos se conecten con el valor que tiene la educación como oportunidad de avance y esperanza para el futuro.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Distrito E

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evocando la memoria a través del territorio

Evocando la memoria a través del territorio

Por: Claudia Isabel Rodríguez Mora | Fecha: 2021

El documento es una propuesta diseñada en el marco del proyecto Escuela, conflicto armado y postconflicto, el cual pretende develar las emociones generadas en los estudiantes que afrontan una condición de desplazamiento por la violencia vivida en diferentes regiones del país. La didáctica está estructurada de la siguiente manera: aspectos teóricos básicos, recursos a utilizar y el desarrollo del taller; promoviendo la reflexión frente a los territorios por los cuales han pasado los estudiantes, teniendo en cuenta lo cultural y lo emocional; identificando las filias y fobias, para terminar con una catarsis que permita liberar sentimientos negativos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Memoria colectiva
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Evocando la memoria a través del territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Braiding networks of freedom

Braiding networks of freedom

Por: Graybern Livingston Forbes | Fecha: 2015

Braiding networks of freedom constitutes a valuable tool for teachers and students in the exercise of constructing citizenship and promoting coexistence in their schools and their surroundings. This document contributes to strengthening citizens’ capacities, as promoted by the ECC- “Educación para la Ciudadanía y la Convivencia”: Identity, Dignity and Rights; Responsibilities and respect for people’s rights; Sensitivity and Emotion Management; Meaning of Life, Body and Nature; Participation and Coexistence”. One mission of the Colombian education system is to promote a general and objective understanding of the world while maintaining the subjective perspectives, customs, beliefs and ways of life of each ethnic group; that is why, as part of its social and integration program, the Ministry of National Education has regulated the “Cátedra de Estudios Afrocolombianos” (CEA) which promotes the construction of interculturality within and from educational institutions, and focuses on recognizing the contributions African-Colombian, Black, Palenquera and Raizal populations have made to politics, economics, sciences, academia, arts and so on
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Braiding networks of freedom

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las pandillas juveniles : una realidad inocultable (relación adolescente pandillero y escuela)

Las pandillas juveniles : una realidad inocultable (relación adolescente pandillero y escuela)

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El trabajo con pandillas juveniles se inició en el año de 1994 como respuesta a las continuas quejas que presentaban los maestros y comunidades a la SECRETARIA DE EDUCACIÓN del DISTRITO CAPITAL, por los reiterados ataques de los cuales eran victimas. Desconocer ésta realidad no era el mejor camino; por eso desde la Secretaría se quiso tomar cartas en la problemática y qué mejor que llegar a aquellos sitios donde los jóvenes cotidianamente han tenido una actitud de agresión contra la escuela y a partir de ellos mismos iniciar un proceso de concertación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las pandillas juveniles : una realidad inocultable (relación adolescente pandillero y escuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Provincia de Quebec

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Provincia de Quebec

Por: Manuel Alejandro Camargo Muñoz | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio PROVINCIA DE QUEBEC (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Provincia de Quebec

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de orientación socio-ocupacional para orientadores

Guía de orientación socio-ocupacional para orientadores

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El presente documento es una guía para que los orientadores cuenten con mayores elementos para liderar en sus instituciones educativas la estrategia de orientación socio-ocupacional “Yo Puedo Ser” que propone la Secretaría de Educación del Distrito.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de orientación socio-ocupacional para orientadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Boletín proyecto Redes de Maestras y Maestros del Distrito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Bosco III

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Bosco III

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El presente informe tiene como finalidad mostrar los resultados alcanzados por el colegio en la actual evaluación; ésta es producto de la triangulación de tres fuentes: la referida al seguimiento del plan de mejoramiento, los resultados propios de la evaluación y el análisis de contexto con relación a los otros colegios y otra Fuentes de información
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Bosco III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones