Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Compartir este contenido

Rufino José Cuervo : una biografía léxica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación intercultural en Bogotá : identidades y pueblos indígenas en los colegios distritales, guía 2

Educación intercultural en Bogotá : identidades y pueblos indígenas en los colegios distritales, guía 2

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

Esta publicación hace parte del Proyecto Fortalecimiento de Propuestas en Educación Indígena y Educación Intercultural en localidades de Bogotá que tiene como objeto “Aunar esfuerzos para adelantar procesos de caracterización de los grupos étnicos en los colegios y de fortalecimiento de la educación intercultural para la atención, retención e inclusión de personas indígenas”, desarrollado por la Secretaría de Educación del Distrito y el Centro de Investigación y Educación Popular.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Educación intercultural en Bogotá : identidades y pueblos indígenas en los colegios distritales, guía 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concurso leer y escribir el Bicentenario 2010-2011

Concurso leer y escribir el Bicentenario 2010-2011

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

En el concurso leer y escribir El Bicentenario, participaron 83 niños, niñas y jóvenes de colegios de la ciudad de Bogotá, con un buen nivel de producción escrita, que ejemplifican las distintas formas de ver y comprender el tema, de forma creativa y contextualizada, como por ejemplo, La Pola, mujer adelantada para la época, como lo interpretaron algunos de los escritos que se publican en esta convocatoria, con el compromiso de mujer y líder, en beneficio de la población y la defensa de sus derechos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concurso leer y escribir el Bicentenario 2010-2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización del sector educativo Localidad de Rafael Uribe Uribe año 2015

Caracterización del sector educativo Localidad de Rafael Uribe Uribe año 2015

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La Secretaría de Educación del Distrito pone a disposición de la comunidad educativa, entidades públicas, privadas y ciudadanía en general el documento Caracterización del Sector Educativo localidad Rafael Uribe Uribe, año 2015, el cual tiene como propósito dar a conocer la información estadística del sector educativo oficial y no oficial de la localidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización del sector educativo Localidad de Rafael Uribe Uribe año 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bogotá sin indiferencia es : hacer realidad el derecho a la educación con hechos concretos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto evaluación de competencias básicas en lenguaje y matemática : guía de la prueba cuarta aplicación censal, octubre de 2000, tercero y quinto grados calendario A

Proyecto evaluación de competencias básicas en lenguaje y matemática : guía de la prueba cuarta aplicación censal, octubre de 2000, tercero y quinto grados calendario A

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Por parte de la Secretaría de Educación del Distrito Capital se busca utilizar los datos que arroje la evaluación como un sopone para la definición de políticas y de planes de desarrollo. orientados hacia la cualificación progresiva de la acción educativa de la ciudad. De igual modo se quiere que cada institución pueda leerse a sí misma, en relación con los desempeños de los estudiantes y fortalecer desde allí mi trabajo pedagógico, siempre en favor de los niños y los jóvenes de la urbe.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto evaluación de competencias básicas en lenguaje y matemática : guía de la prueba cuarta aplicación censal, octubre de 2000, tercero y quinto grados calendario A

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proceso de autoevaluación institucional : informe del proyecto de fortalecimiento institucional

Proceso de autoevaluación institucional : informe del proyecto de fortalecimiento institucional

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Con el objetivo de hacer un diagnóstico sobre las instituciones educativas que están en el proceso de integración, se realizó el proceso de autoevaluación institucional, utilizando las herramientas que Corpoeducación ha construido para ello.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Proceso de autoevaluación institucional : informe del proyecto de fortalecimiento institucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan territorial de formación docente 2009-2012

Plan territorial de formación docente 2009-2012

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

La Secretaría de Educación Distrital presenta a los y las docentes y directivos docentes de la ciudad, el Plan Territorial de Formación para la vigencia 2009 - 2012, como documento guía para el desarrollo de procesos y acciones de formación y mejoramiento profesional y para que éstos se reviertan en el desarrollo de una educación de calidad para nuestros niños, niñas y jóvenes de los colegios de la ciudad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan territorial de formación docente 2009-2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formación de directivos docentes de primaria en el Distrito Capital : la experiencia en 1995

Formación de directivos docentes de primaria en el Distrito Capital : la experiencia en 1995

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Al recibir por delegación del Ministerio de Educación Nacional con aportes de la O E.I., la misión de emprender un proceso de formación de maestros en las áreas de Matemáticas y Lectura y Escritura, la SED convocó a finales de 1994 a vanas Universidades y Centros de Investigación y Formación de Docentes de reconocida trayectoria para que presentaran propuestas que incluyeran la actualización, la innovación y la investigación en el aula. Este boletín recoge la percepción de formadores y formados pretende compartir con la comunidad académica esta experiencia.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formación de directivos docentes de primaria en el Distrito Capital : la experiencia en 1995

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluar : estrategia para aprender

Evaluar : estrategia para aprender

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

En el marco de la propuesta que adelanta la Secretaría de Educación de Bogotá de una reorganización escolar por ciclos, con un currículo abierto y flexible, con metodologías activas, proactivas, interdisciplinarias y motivadoras la actitud de los docentes frente a la evaluación, es determinante. Si tenemos un concepto positivo de todo el proceso educativo, diseñamos y desarrollamos planes de estudio para que los niños y jóvenes aprendan más y de la mejor manera posible, la evaluación se convierte en una estrategia para aprender, pues pasa de tener un carácter administrativo, o ser una herramienta de poder, a ser un proceso tranquilo, profundo, dialógico, compartido y sistemático, de monitoreo y de recolección de información sobre la experiencia de aprendizaje y de enseñanza vivida, para explicar el desarrollo del aprendizaje en sí mismo, la interacción entre los actores y factores escolares, la metodología empleada para alcanzar las metas propuestas, los procesos y los resultados que se han alcanzado y cómo se manifiestan en la vida real.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluar : estrategia para aprender

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones