Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Implicaciones de la pregunta de investigación : módulo 4 taller 4 Programa Reverdece la Vida

Implicaciones de la pregunta de investigación : módulo 4 taller 4 Programa Reverdece la Vida

Por: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis | Fecha: 2016

"Reverdece la Vida" es el nombre que le hemos dado al Programa que consolida las visiones, las acciones y las utopías entre la Secretaría de educación de Bogotá y el Jardón Botánico José Celestino Mutis a partir de un trabajo que desde el 2004 estas entidades vienen adelantando en torno a la Educación Ambiental en la ciudad. El programa pretende abordar desde espacios de reflexión y análisis, el reconocimiento, la conservación y la apropiación de elementos de la biodiversidad y la diversidad cultural de los territorios ambientales del Distrito Capital con actores de la comunidad educativa de los colegios que participan
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Implicaciones de la pregunta de investigación : módulo 4 taller 4 Programa Reverdece la Vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Referentes para la didáctica del lenguaje en el tercer ciclo

Referentes para la didáctica del lenguaje en el tercer ciclo

Por: Rosa Julia Guzmán Rodríguez | Fecha: 2014

Como en el poema de Cavafis, esta es una invitación a hacer un fascinante recorrido por el lenguaje, en el que los protagonistas serán ustedes, docentes que viven la maravillosa experiencia del aula, el contacto irremplazable con las historias de vida de sus estudiantes, con sus necesidades y con el desarrollo de todas sus potencialidades. Y ese será, justamente, su equipaje: sus saberes y vivencias, sus experiencias y conocimientos gestados en el aula, sus inquietudes y sus certezas. 2
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Referentes para la didáctica del lenguaje en el tercer ciclo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuentro de lectores : niños

Encuentro de lectores : niños

Por: Biblored Red Capital de Bibliotecas Públicas | Fecha: 2014

Para el año 2009 y siguiendo la línea del encuentro de años anteriores, la presente publicación continúa siendo un espacio abierto para quienes hacen parte de los programas de extensión bibliotecaria. Niños, jóvenes, adultos, reclusos, personas con dificultades físicas y cognitivas expresan sus vivencias, experiencias, sueños, motivaciones y formas de ver el mundo, por medio de esta pequeña muestra que ha sido producto de un proceso arduo y relevante tanto para ellos como para la biblioteca. La retroalimentación constante se materializa a través de éstas páginas, ilustraciones y palabras que se convierten en la voz y el rostro de aquellos que quieren ser escuchados. Aún no termina el proceso, la labor es ardua y debe ser constante. El compromiso responsable y el reconocimiento de situaciones de vulnerabilidad potencializan el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos; permitiendo cada vez más por diversos medios el acceso libre a la información, a la cultura, a la lectura y la escritura, como estrategias reales y eficaces en la construcción de ciudad y ciudadanía.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Encuentro de lectores : niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prevenir en NET es mi cuento! : estrategias neuropedagógicas para implementar en aula de ciclo educativo 1

Prevenir en NET es mi cuento! : estrategias neuropedagógicas para implementar en aula de ciclo educativo 1

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2015

Partiendo del principio de que “la educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes, a la cual tiene derecho todo colombiano sin excepción alguna”(1) y que corresponde al Estado velar por la calidad de la educación en distintos aspectos, especialmente en orientación educativa y profesional, así como en innovación e investigación educativa, la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Secretaria de Educación del Distrito, en su Proyecto de Salud al Colegio, específicamente en el subcomponente de Necesidades Educativas Transitorias, desarrolla un enfoque que permita no solo la identificación y detección de las mismas en la población escolar, sino que dé herramientas a los docentes para que sin llegar a realizar procesos de intervención terapéutica, conozcan y puedan utilizar en el aula estrategias que al combinarse con el ejercicio didáctico permitan la superación de este tipo de dificultades. El conocimiento teórico desde lo científico, especialmente en dos visiones: primero, los procesos neurológicos, como fundamento fisiológico y orgánico del aprendizaje y, segundo, lo pedagógico, como fundamento del quehacer docente, construyen el eje principal del enfoque Neuropedagógico que el Subcomponente de Necesidades Educativas Transitorias-NET del Programa Salud al Colegio pretende implementar en las Instituciones Educativas Distritales en el manejo de las NET, específicamente descrito así: entender el cerebro como órgano multifuncional con habilidades para percibir, actuar, conocer, aprender, pensar y solucionar problemas, hace pertinente la construcción de una pedagogía multidimensional, capaz de ser abordada y apropiada por docentes, equipos de apoyo interdisciplinario y familias, en donde factores como la densidad neuronal, la plasticidad cerebral y el ambiente en general, garanticen un desarrollo integral del estudiante en el contexto escolar.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Prevenir en NET es mi cuento! : estrategias neuropedagógicas para implementar en aula de ciclo educativo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Referentes para la didáctica del lenguaje en el cuarto ciclo

Referentes para la didáctica del lenguaje en el cuarto ciclo

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

Las experiencias presentadas en este material posicionan el papel del docente como productor de conocimiento según su experiencia. En esta medida, sus prácticas son la base para generar nuevos saberes y su sistematización se convierte en un espacio de reconocimiento de esos saberes y de la reflexión estudio que hace el docente sobre ellas. La sistematización de experiencias que aquí se presenta pone en evidencia la complejidad de las prácticas de enseñanza en la medida en que no solo se describe la manera como se desarrollan sino que también se analiza la multicausalidad de lo que tiene lugar en ellas, las decisiones a las que el docente se enfrenta, las concepciones que subyacen a su apuesta didáctica, las dificultades a las que se enfrenta, sus huellas, su trayectoria, los resultados, el impacto, las transformaciones, etcétera.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Referentes para la didáctica del lenguaje en el cuarto ciclo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La rebullina : una herramienta para innovar las prácticas pedagógicas de educación inicial en el sistema educativo oficial de Bogotá

La rebullina : una herramienta para innovar las prácticas pedagógicas de educación inicial en el sistema educativo oficial de Bogotá

Por: Liliana Marcela Álvarez Bermúdez | Fecha: 2018

Es una herramienta que sirve para rebullir, verbo que describe la acción de algo que, estando quieto, de pronto empieza a moverse. De allí su utilidad para las prácticas pedagógicas en educación inicial que como las niñas y los niños, no tienen porqué quedarse quietas. Entonces vienen siendo una invitación a innovar dichas prácticas pedagógicas.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La rebullina : una herramienta para innovar las prácticas pedagógicas de educación inicial en el sistema educativo oficial de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecimiento de la capacidad de gestión de las instituciones educativas oficiales del Distrito Capital

Fortalecimiento de la capacidad de gestión de las instituciones educativas oficiales del Distrito Capital

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El presente manual tiene como objetivo apoyar los equipos de gestión de las instituciones educativas oficiales del Distrito Capital y brindar herramientas conceptuales y técnicas para un modelo de gestión educativa descentralizada, que asume la institución como una organización que aprende.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Fortalecimiento de la capacidad de gestión de las instituciones educativas oficiales del Distrito Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Sumapaz

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Sumapaz

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa SEICE, es una apuesta distrital que se viene desarrollando desde 2005 y que tiene como objetivo articular los procesos de evaluación educativa en tres ámbitos: evaluación institucional, evaluación de docentes y evaluación de estudiantes; y en tres contextos específicos: la institución educativa, la localidad y el Distrito
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Miravalle

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Miravalle

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El presente informe tiene como finalidad mostrar los resultados alcanzados por el colegio en la actual evaluación; ésta es producto de la triangulación de tres fuentes: la referida al seguimiento del plan de mejoramiento, los resultados propios de la evaluación y el análisis de contexto con relación a los otros colegios y otra Fuentes de información
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Miravalle

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización del sector educativo Localidad de Chapinero año 2015

Caracterización del sector educativo Localidad de Chapinero año 2015

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La Secretaría de Educación del Distrito pone a disposición de la comunidad educativa, entidades públicas, privadas y ciudadanía en general el documento Caracterización del Sector Educativo localidad de Chapinero, año 2015, el cual tiene como propósito dar a conocer la información estadística del sector educativo oficial y no oficial de la localidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización del sector educativo Localidad de Chapinero año 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones