Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Integración escolar de sordos, usuarios de la lengua de señas colombiana LSC en colegios distritales

Integración escolar de sordos, usuarios de la lengua de señas colombiana LSC en colegios distritales

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

El Plan de Desarrollo Bogotá sin indiferencia, el Plan Sectorial de Educación Bogotá una gran escuela y la Política Distrital por la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes, han puesto como su principal prioridad, la niñez de la ciudad, ello le implica al sector educativo dedicar todos sus esfuerzos y recursos para hacer realidad el derecho de acceso y permanencia en el sistema educativo. A partir del reconocimiento de la diversidad, la pluralidad y la multiculturalidad, planteada como objetivo y horizonte en el Plan Sectorial, la Secretaria de Educación Distrital SED- ha venido consolidando en su estructura institucional una oferta educativa dirigida a los niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad, que les permita acceder, permanecer y terminar con satisfacción el ciclo educativo e integrarse socialmente en condiciones de equidad
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Integración escolar de sordos, usuarios de la lengua de señas colombiana LSC en colegios distritales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Procesos Básicos Lenguaje 1, 2 y 3 : programa volver a la escuela

Procesos Básicos Lenguaje 1, 2 y 3 : programa volver a la escuela

Por: Leidy Viviana Ortiz Ospina | Fecha: 2021

El Programa "Volver a la escuela", es una estrategia puntual y oportuna para abrir las puertas del sistema educativo. Con gran satisfacción y reconocimiento, entregamos hoy a ustedes la cartilla Procesos Básicos Lenguaje comprendido en tres (3) módulos, con diferentes actividades para desarrollar. Este libro propone un componente de evaluación al finalizar las actividades de los módulos, con el cual se pretende generar reflexión con respecto al propio proceso de aprendizaje.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Procesos Básicos Lenguaje 1, 2 y 3 : programa volver a la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lectura y escritura en niños y jóvenes con discapacidad intelectual

Lectura y escritura en niños y jóvenes con discapacidad intelectual

Por: Corporación Síndrome de Down | Fecha: 2015

Durante muchos años se dio por hecho que los que los niños y jóvenes con discapacidad intelectual ni podían aprender a leer y a escribir. Cuando se les dio la oportunidad y el tiempo y se respetó su proceso, se encontró que esto no era cierto. Los estudiantes con discapacidad intelectual tienen el derecho a acceder a la lectoescritura como herramienta fundamental para el aprendizaje, la comunicación y la recreación
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lectura y escritura en niños y jóvenes con discapacidad intelectual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital José Martí : informe final

Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital José Martí : informe final

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

En el marco del Pacto Distrital por la Educación Media y Superior, la Universidad Central suscribe el Convenio de Asociación 3351 de 2014, cuyo objetivo es aunar esfuerzos para realizar el diseño, implementación, acompañamiento y seguimiento del modelo de transformación de la educación media fortalecida con base en una proyección hacia la educación superior, mediante una oferta diversa y electiva y con un eventual reconocimiento de créditos académicos
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital José Martí : informe final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Gaceta No.2. Proyecto editorial medio pan y un libro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memorias del quinto foro distrital de discapacidad : inclusión propósito de todas y todos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elementos de reflexión para la orientación vocacional en 10 y 11 : documento de trabajo

Elementos de reflexión para la orientación vocacional en 10 y 11 : documento de trabajo

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El presente documento brinda ubicación de contexto y presenta el Programa de Orientación Vocacional en grados 10 y 11, que plantea alternativas de aplicación práctica a las ideas acerca de la Orientación Vocacional.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Elementos de reflexión para la orientación vocacional en 10 y 11 : documento de trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lineamientos para la articulación entre la educación media y la educación superior en Bogotá

Lineamientos para la articulación entre la educación media y la educación superior en Bogotá

Por: Bogota (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

Bogotá se dirige hacia el mejoramiento cualitativo de su sistema educativo. El propósito estratégico de este sistema es lograr que todos los niños, las niñas, los y las jóvenes materialicen el derecho a más y mejores conocimientos. Una educación de calidad es la que permite a las nuevas generaciones tener más y mejor formación científica, técnica, tecnológica, humanística, estética y social. Nuestros jóvenes de la Educación Media, próximos bachi­lleres, requieren contar hoy con amplias oportunidades de educación postsecundaria por lo cual la Dirección de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación del Distrito (en adelante, SED) lidera el proyecto Jóve­nes con mejor Educación Media y mayores oportunidades de Educación Superior y su realización está soportada en tres estrategias: Educación Media especializada por áreas de conocimiento, Articulación entre la Educación Media y la Educación Superior (en adelante articulación), y Fondos de Financiación y Subsidio a la Educación Superior.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lineamientos para la articulación entre la educación media y la educación superior en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ética del cuidado para una educación sin indiferencia

Ética del cuidado para una educación sin indiferencia

Por: Francisco Cajiao Restrepo | Fecha: 2018

La transformación de la escuela, en la que venimos empeñados implica necesariamente avanzar de forma gradual en algunos aspectos específicos de la vida escolar, con el fin de afianzar aquellos rasgos positivos que existen en los colegios, y modificar las prácticas que todavía se mantienen aferradas a una tradición que no responde a las expectativas de niños, niñas y jóvenes ni a las necesidades más urgentes de la sociedad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ética del cuidado para una educación sin indiferencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendiendo a cuidar mis ojos : si veo bien aprendo bien

Aprendiendo a cuidar mis ojos : si veo bien aprendo bien

Por: Judith Stella Hernández Rojas | Fecha: 2014

Aprendiendo a cuidar mis ojos es una cartilla donde de forma entretenida y divertida aprenderás cosas muy útiles para tus ojos: Primero, las partes de tus ojos, a través de lindas ilustraciones, segundo, conocerás la importancia de cada una de estas partes. Además, de manera lúdica estudiarás las funciones que cumplen estas partes en el proceso de la visión. También la cartilla te ilustrará en cómo cuidar tus ojos, para que se mantengan sanos para toda la vida, y también encontrarás orientaciones fáciles y sencillas por si te llegas a enfermar. Igualmente, hay unos compromisos que, aplicándolos en tu vida diaria, aseguran que tus ojos estén sanos. En esta cartilla hay lecturas muy amenas que te servirán para desarrollar muchas de las actividades que se encuentran en el documento como: sopa de letras, crucigramas y un divertido rombo piramidal, entre otras.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendiendo a cuidar mis ojos : si veo bien aprendo bien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones