Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo cuatro : Ciudadanas del mundo hijas e hijos de Bogotá

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo cuatro : Ciudadanas del mundo hijas e hijos de Bogotá

Por: María Ilse Andrade Soriano | Fecha: 2015

El módulo busca fortalecer y potenciar el ejercicio de la ciudadanía y la convivencia de los y las jóvenes, centrándose principalmente en ejercicios de investigación colectiva que lleven a reflexionar sobre las emociones, sentimientos, informaciones y conocimientos que se tienen sobre la ciudad, localidad, barrio e institución educativa, identificando sus potencialidades y conflictos, para desde allí evidenciar y poner en marcha nuevas y mejores maneras para ser, estar y convivir en estos territorios.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo cuatro : Ciudadanas del mundo hijas e hijos de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Abrir nuevas ventanas para sembrar la paz : Una ciudadanía que construye

Abrir nuevas ventanas para sembrar la paz : Una ciudadanía que construye

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

La construcción de la paz es uno de los mayores retos que tiene hoy la sociedad colombiana y en este sentido, una de las tareas misionales de la educación es desarrollar una ciudadanía crítica, capaz de participar en las transformaciones sociales, culturales y políticas que contribuyan en ese propósito
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Abrir nuevas ventanas para sembrar la paz : Una ciudadanía que construye

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED La Joya

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED La Joya

Por: Esperanza Camargo Lombana | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio LA JOYA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED La Joya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Los Alpes

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Los Alpes

Por: Jorge H. Acuña | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio LOS ALPES (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Los Alpes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diagnóstico del estado del Proyecto Ambiental Escolar -PRAE-  en las instituciones educativas privadas de la ciudad de Bogotá 2009

Diagnóstico del estado del Proyecto Ambiental Escolar -PRAE- en las instituciones educativas privadas de la ciudad de Bogotá 2009

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La Secretaria de Educación a través de la Dirección de Relaciones con el Sector educativo Privado, y en cumplimiento con sus funciones, “Establecer canales de comunicación y alianzas, con el propósito de que los planes y programas de la Secretaría se implementen en los colegios del sector privado además de estructurar y consolidar la información de los colegios privados y otras organizaciones locales o distritales que posibiliten focalizar las acciones pertinentes”, en concordancia con el Plan Sectorial de Educación 2008-2012 “Educación de calidad para una Bogotá positiva”, pretende apoyar a los colegios privados en el fortalecimiento de la formación ambiental para proteger y conservar la naturaleza, ya que esta acción se vincula como una estrategia para apoyar los procesos de transformación pedagógica y asegurar la calidad de la educación en nuestra ciudad
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diagnóstico del estado del Proyecto Ambiental Escolar -PRAE- en las instituciones educativas privadas de la ciudad de Bogotá 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Del dicho al hecho, escritura desde las Iniciativas INCITAR del Programa de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia de la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá

Del dicho al hecho, escritura desde las Iniciativas INCITAR del Programa de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia de la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

La Estrategia INCITAR es una de las estrategias del Programa de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia (PECC) por medio de la cual se busca que las comunidades educativas de la ciudad cuenten con recursos y con apoyos técnicos y pedagógicos para poner en marcha o consolidar iniciativas de innovación y de cambio educativo que apunten a la generación de condiciones pacíficas de convivencia y garantizar la participación y el ejercicio pleno de la ciudadanía de estudiantes, profesores, y padres de familia de las comunidades educativas de Bogotá
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Del dicho al hecho, escritura desde las Iniciativas INCITAR del Programa de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia de la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones pedagógicas para la formulación, implementación y consolidación de los PRAE en los colegios del Distrito Capital

Orientaciones pedagógicas para la formulación, implementación y consolidación de los PRAE en los colegios del Distrito Capital

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La educación juega un papel fundamental en la formulación e implementación de una ética que promueva la formación ambiental y la preservación y defensa de la vida, según lo establece la Política Distrital de Educación Ambiental
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientaciones pedagógicas para la formulación, implementación y consolidación de los PRAE en los colegios del Distrito Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED José Asunción Silva

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED José Asunción Silva

Por: Germán Suárez P. | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio JOSE ASUNCION SILVA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED José Asunción Silva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derechos humanos y paz : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Derechos humanos y paz : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Para el desarrollo de este Manual se identificaron tres ejes movilizadores de la reflexión: 1) Los derechos humanos como un proceso permanente e inacabado, 2) Reconociendo las diversidades, y 3) Las generaciones de la paz.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Derechos humanos y paz : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Agua (partitura)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones