Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Memorias foro distrital cátedra de estudios afrocolombianos

Memorias foro distrital cátedra de estudios afrocolombianos

Por: Foro Distrital Cátedra de Estudios Afrocolombianos (2008 : Bogotá) | Fecha: 2014

En el marco de la semana distrital de la afrocolombianidad la Secretaría de Educación en concertación con la Consultiva Distrital de Comunidades Negras organizó el Foro Distrital sobre Cátedra de Estudios Afrocolombianos -CEA-. Este evento contó por primera vez con la colaboración, unión y gestión para su desarrollo de las organizaciones más representativas del distrito que trabajan en la temática y quienes aceptaron la invitación de la SED para la construcción colectiva del mismo, como lo son: La Red de Docentes Hilos de Ananse, la Corporación Siglo XXI, el Movimiento Nacional Cimarrón, la Organización de Comunidades Negras ORCONE- y la Corporación para la Identidad Cultural CORPIDENCU-
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias foro distrital cátedra de estudios afrocolombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de funciones y acciones en la biblioteca escolar : un camino hacia la organización de la biblioteca como laboratorio de aprendizajes

Manual de funciones y acciones en la biblioteca escolar : un camino hacia la organización de la biblioteca como laboratorio de aprendizajes

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

En función del desarrollo y evolución del Proyecto de Bibliotecas Escolares del Distrito, presentamos este Manual de funciones y acciones, herramienta de trabajo que reconoce la labor del bibliotecario escolar como actor principal y propiciador de conocimientos. Este documento concibe la biblioteca como laboratorio de aprendizaje -más que sitio y depósito de libros- y lugar de investigación -más un viaje que un destino-
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Bibliotecología
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de funciones y acciones en la biblioteca escolar : un camino hacia la organización de la biblioteca como laboratorio de aprendizajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan DICE : Plan Distrital de Inclusión en la cultura escrita

Plan DICE : Plan Distrital de Inclusión en la cultura escrita

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

Para el período 2008-2012, la Administración Distrital ha propuesto el plan de desarrollo Bogotá positiva: para vivir mejor1, una de cuyas metas es el diseño de un plan distrital de lectura que consolide estrategias capaces de fomentar la práctica de la lectura y de garantizar el derecho de la población a la cultura escrita (Objetivo estructurante: Ciudad de derechos. Programa: Bogotá viva. Proyecto: Bogotá intercultural). A través del plan de desarrollo Bogotá positiva: para vivir mejor, la propuesta de la Administración Distrital es una construcción compartida de ciudad, en la que todos sus ciudadanos vivan mejor y disfruten de los beneficios del progreso de la capital, convirtiendo a esta metrópoli en un territorio de oportunidades en donde se reconozcan, garanticen y restablezcan los derechos humanos, donde se fomente el desarrollo de la familia, en especial de los niños y las niñas en su primera infancia, donde se valore la diversidad y la interculturalidad y en donde la reconciliación y la paz sean posibles.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan DICE : Plan Distrital de Inclusión en la cultura escrita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El movimiento : dinamizador del pensamiento motor de la coordinación

El movimiento : dinamizador del pensamiento motor de la coordinación

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El Movimiento promueve y posibilita las realizaciones. Los organismos poseen un movimiento propio, generan locomoción, translación, rotación y mutación. Un Movimiento interno los construye como organismos y una acción externa consigue lo que el organismo necesita para vivir. El movimiento permite que los propósitos se realicen y que las transformaciones se concreten para satisfacer las necesidades.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El movimiento : dinamizador del pensamiento motor de la coordinación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intérpretes de la lengua de señas colombiana LSC y modelos linguísticos en contextos educativos : una experiencia en el Distrito Capital

Intérpretes de la lengua de señas colombiana LSC y modelos linguísticos en contextos educativos : una experiencia en el Distrito Capital

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

Tradicionalmente, la atención educativa de las Personas sordas se caracterizó por la ausencia de ofertas educativas que brindaran las condiciones sociales, lingüísticas y culturales necesarias para que los índices de acceso, permanencia y promoción de esta comunidad fuesen una realidad palpable y una constante en la dinámica educativa Distrital, como actualmente lo es. Lo anterior, se ha caracterizado por una búsqueda de mecanismos para que la integración, adecuación y flexibilización curricular faciliten la presencia de los nuevos actores que modifican la escuela en estas propuestas educativas: El Intérprete de la Lengua de Señas Colombiana y el Modelo lingüístico. La presencia de estos nuevos actores en las Instituciones educativas distritales que atienden población sorda, explicitan la necesidad y la conveniencia de trabajar de manera colectiva, por el reconocimiento de las diferencias personales y culturales de una Comunidad lingüística minoritaria que ha carecido y que actualmente posee la oportunidad de participar activamente en la construcción de ambientes educativos activos, participativos y acogedores, donde sus necesidades, intereses y demandas educacionales sean atendidas de manera pertinente.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Intérpretes de la lengua de señas colombiana LSC y modelos linguísticos en contextos educativos : una experiencia en el Distrito Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias del quinto foro distrital de discapacidad : inclusión propósito de todas y todos

Memorias del quinto foro distrital de discapacidad : inclusión propósito de todas y todos

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Este documento se presenta como una expresión de reconocimiento a esa maravillosa facultad humana denominada memoria, a ese acto piar el cuál recreamos experiencias de naturaleza emotiva, intelectual y práctica para aprender, construir y reflexionar en el camino que nos convoca a la transformación social, cultural y política de la realidad de personas en situación de discapacidad y sus familias.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias del quinto foro distrital de discapacidad : inclusión propósito de todas y todos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La comunicación : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes, área de español

La comunicación : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes, área de español

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

La Secretaría de Educación Distrital, en su plan sectorial para el período 1998 - 2001, se propone mejorar los resultados de la acción educativa, definidos en términos de las competencias y valores que se espera desarrollen todos los estudiantes durante su paso por las instituciones educativas. Como parte de este propósito, realizó una evaluación censal de competencias básicas en Lenguaje, aplicada a los estudiantes de tercero y quinto grados de Educación Básica del Distrito Capital, en el segundo semestre de 1998. El material que se presenta en esta colección de módulos aporta elementos del área mencionada, y tiene como propósito apoyar el trabajo de los docentes, con el ánimo de contribuir así en el mejoramiento de la educación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La comunicación : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes, área de español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cátedra de estudios afrocolombianos : orientaciones curriculares

Cátedra de estudios afrocolombianos : orientaciones curriculares

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Con estas orientaciones se busca responder al llamado constitucional de fortalecer la unidad mediante el reconocimiento de la diversidad cultural de la nación, ofrecer herramientas que favorezcan la educación multicultural en nuestros centros educativos, y propiciar la búsqueda de una paz que responda a principios de igualdad y de respeto por las diferencias culturales y étnicas.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cátedra de estudios afrocolombianos : orientaciones curriculares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proyectos Institucionales de Lectura y Escritura : Concurso PILE 2007

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Veinte de Julio : informe final

Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Veinte de Julio : informe final

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

En el marco del Pacto Distrital por la Educación Media y Superior, la Universidad Central suscribe el Convenio de Asociación 3351 de 2014, cuyo objetivo es aunar esfuerzos para realizar el diseño, implementación, acompañamiento y seguimiento del modelo de transformación de la educación media fortalecida con base en una proyección hacia la educación superior, mediante una oferta diversa y electiva y con un eventual reconocimiento de créditos académicos
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Veinte de Julio : informe final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones