Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Compartir este contenido

La experimentación científica en la vida escolar : una visión pedagógica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuesta de Convivencia Escolar y Circunstancias que la Afectan - ECECA, para estudiantes de 5º a 11º de Bogotá año 2011 : presentación de resultados

Encuesta de Convivencia Escolar y Circunstancias que la Afectan - ECECA, para estudiantes de 5º a 11º de Bogotá año 2011 : presentación de resultados

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La Secretaría de Educación de Bogotá en su compromiso con la convivencia y protección escolar expone al DANE su necesidad de realizar un diagnóstico sobre la seguridad y convivencia en los colegios.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Encuesta de Convivencia Escolar y Circunstancias que la Afectan - ECECA, para estudiantes de 5º a 11º de Bogotá año 2011 : presentación de resultados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Módulo para la construcción de planes integrales de educación para la ciudadanía y la convivencia

Módulo para la construcción de planes integrales de educación para la ciudadanía y la convivencia

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

A lo largo de este manual de sistematización de los Planes Integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia, -en adelante PIECC-, encontrarás herramientas conceptuales y metodológicas que apoyarán el proceso de su reconstrucción. Es una guía que la complementas a través de la creatividad, el diálogo de saberes con otros participantes, la contextualización constante de conceptos, actividades y herramientas desde los territorios particulares.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Módulo para la construcción de planes integrales de educación para la ciudadanía y la convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diversidad y género: Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Diversidad y género: Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Para el desarrollo de este Manual se identificaron tres ejes movilizadores de la reflexión: 1) Diversidad y género: identidades e imaginarios, 2) Relaciones y tensiones: diversidad, género y poder, y 3) Ser en conjunto y desde las diferencias.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Diversidad y género: Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía sobre el estudio de sustancias psicoactivas : Cambiando el foco (Guía 3)

Guía sobre el estudio de sustancias psicoactivas : Cambiando el foco (Guía 3)

Por: Julieta Ortiz Fernández | Fecha: 2016

Esta guía pretende integrar el conocimiento técnico y científico sobre diferentes sustancias psicoactivas que comúnmente circulan en el medio, con algunos elementos conceptuales sobre el tema. Con ellos se busca generar el conocimiento que facilite el abordaje de las dinámicas sociales y educativas que se suscitan alrededor del fenónemo del consumo de SPA
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía sobre el estudio de sustancias psicoactivas : Cambiando el foco (Guía 3)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pedagogía del reencuentro

Pedagogía del reencuentro

Por: | Fecha: 2021

Esta Guía Pedagógica para el Reencuentro, construida en el marco de la Reapertura Gradual, Progresiva y Segura R-GPS, se constituye como un recurso de apoyo para que las comunidades educativas consideren cómo plantear acciones, didácticas y estrategias para los primeros días de retorno a la presencialidad escolar y favorecer espacios de diálogo sobre la escuela en la nueva realidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pedagogía del reencuentro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan territorial de formación de docentes y de directivos docentes 2020-2024 : “es con las maestras y los maestros”

Plan territorial de formación de docentes y de directivos docentes 2020-2024 : “es con las maestras y los maestros”

Por: | Fecha: 2021

Como parte de este proceso, la Secretaría de Educación del Distrito – SED, a través de un trabajo conjunto entre la Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas-DFDIP y el Comité Distrital de Formación Docente -CDFD presenta a la comunidad educativa de Bogotá el texto base del Plan Territorial de Formación Docente 2020-2024 -PTFD. El documento, está estructurado en tres apartados: el primero, denominado Un Contexto Necesario, se centra en la identificación de tres hitos que han dejado huella además de mostrar algunos datos sobre la composición del magisterio de Bogotá. La segunda parte, incluye cuatro énfasis que operan como referentes conceptuales del Horizonte de Sentido del PTFD. La tercera y última parte, aborda la Visión Estratégica del Plan, condensada en cinco líneas y sus respectivas acciones que además de ofrecer la proyección del trabajo en el cuatrienio, aportan elementos clave para llevar a cabo su seguimiento y valoración.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan territorial de formación de docentes y de directivos docentes 2020-2024 : “es con las maestras y los maestros”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recuperando la memoria del Colegio Moralba Sur Oriental

Recuperando la memoria del Colegio Moralba Sur Oriental

Por: Rosa Stella Forero | Fecha: 2021

El artículo pretende hacer un reconocimiento a docentes y directivos docentes que han compartido su vida con la comunidad del Colegio Moralba Sur Oriental, pero a la vez conocer los orígenes de la institución partiendo de preguntas orientadoras que fueron plasmadas en el recurso titulado “carta epistolar” lo que permitió activar el recuerdo convirtiéndose en una fuente directa. Toda la información recolectada fue plasmada en una narrativa que es contada a través de tres docentes pensionadas que se adentran en los recuerdos de su experiencia vivida en dicho colegio.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Recuperando la memoria del Colegio Moralba Sur Oriental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El curioso impertinente y un elogio de la lectura

El curioso impertinente y un elogio de la lectura

Por: Miguel de Cervantes Saavedra | Fecha: 2014

Estamos en el siglo de oro de las letras españolas. En una España de sólo tres millones de habitantes, y sin más medios para comunicarse que la palabra y la letra escrita, el tiempo debe transcurrir lento y tedioso para las gentes trabajadoras, tranquilas y hogareñas que no pueden ir al teatro. Poetas y trovadores traen y llevan noticias de las grandes hazañas y conquistas del imperio recitando a viva voz o cantando. Malas novelas de caballería se reproducen como cucarachas y les llenan la cabeza a los ociosos de hazañas imposibles y disparatadas fantasías. Son torpes remedos de las maravillosas novelas de caballería, que las hubo, pero estas, en lugar de iluminar y enriquecer el espíritu lo enturbian. Por eso Cervantes, el sabio encantador, con su extraordinario dominio de la palabra escrita, arremete contra ellas, y con el arma [10] de la burla echa a andar al mundo de las letras a su Don Quijote de la Mancha celebrado en todas las lenguas y lugares de la tierra.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura española

Compartir este contenido

El curioso impertinente y un elogio de la lectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Magia del agua : Orientaciones pedagógicas sobre el sistema hídrico

La Magia del agua : Orientaciones pedagógicas sobre el sistema hídrico

Por: Yeinson Fernando Cerquera Mojocó | Fecha: 2021

La cartilla brinda referentes normativos y pedagógicos, a docentes y estudiantes de las Instituciones Educativas Distritales (IED), frente a la importancia de reconocer y apropiar el sistema hídrico de Bogotá y la región, en procura de avanzar hacia una cultura del cuidado y el consumo responsable del agua. El documento invita a la comunidad educativa, a desarrollar acciones transformadoras en educación ambiental, que promuevan pedagógicamente la importancia del agua a nivel local, regional, nacional y global. Las actividades propuestas, están dirigidas a docentes líderes del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) de las IED, para que según el ciclo educativo al que pertenezcan los estudiantes, se puedan implementar y/o ajustar de acuerdo con el territorio ambiental en que se encuentre el colegio. Acorde con la edad de los estudiantes, se plantean dos actividades lúdicas con materiales para cada ciclo escolar, que incluyen el objetivo, las competencias para el siglo XXI, y los ambientes de aprendizajes sugeridos para su buen desarrollo; además están organizadas en tres momentos: el primero, contextualiza al estudiante frente a una situación; en el segundo momento, se adelantan acciones que permitan conocer y comprender situaciones particulares; en el momento tres, se presentan los resultados y conclusiones de lo realizado. En el primer ciclo, los estudiantes identifican el agua como elemento fundamental para la vida; y mediante el desarrollo de ejercicios sensoriales (yoga, tintes naturales), los escolares podrán comprender la importancia del agua en el cuerpo y su relación con el entorno. El desarrollo de acciones pedagógicas del segundo ciclo, fomentan la cultura de la sustentabilidad ambiental, para fortalecer la comprensión del agua como un bien común global. Para el ciclo tres, las actividades planteadas, promueven el sentido de pertenencia, apropiación y uso adecuado del agua, a partir del reconocimiento de su importancia en el desarrollo de acciones cotidianas, el conveniente funcionamiento de los ecosistemas y la biodiversidad de la ciudad, para generar reflexiones críticas y constructivas en torno al recurso hídrico. En la actividad del ciclo IV, Identifican las dinámicas ambientales del río Bogotá, para reflexionar al interior de las instituciones educativas, acerca de la importancia de recuperar la cuenca como parte fundamental del sistema hídrico de la ciudad. El ciclo V promueve el reconocimiento e importancia del agua, para la conservación de la memoria histórica y ambiental a nivel nacional y mundial.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

La Magia del agua : Orientaciones pedagógicas sobre el sistema hídrico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones