Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia: Reconstruyendo Saberes IED - Antonio José Uribe

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia: Reconstruyendo Saberes IED - Antonio José Uribe

Por: Ángela Bohorquez Fierro | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio ANTONIO JOSE URIBE (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Derecho
  • Paz
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia: Reconstruyendo Saberes IED - Antonio José Uribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciudadanía planetaria y sociedad desterritorializada : Manual 3 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Ciudadanía planetaria y sociedad desterritorializada : Manual 3 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

En esta entrega compartimos la tercera unidad del Manual que corresponde a la tercera unidad del Módulo Ciudadanía planetaria y sociedad desterritorializada donde articulamos tres dimensiones interdependientes y complementarias del individuo; su dimensión individual es decir su relación consigo mismo, su dimensión societal es decir su relación con otros, otras y con sus grupos de referencia ysu dimensión sistémica que hace referencia a su relación con los sistemas más o menos tangibles que enmarcan la cotidianidad (SED, 2012). La opción por la articulación de estas tres dimensiones es entendida como parte de una visión compleja de la realidad y como la posibilidad de problematizar, construir, fortalecer y ampliar el ejercicio de la ciudadanía.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Ciudadanía planetaria y sociedad desterritorializada : Manual 3 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La nueva generación de símbolos de paz

La nueva generación de símbolos de paz

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia –PECC–adelantado por la Secretaría Distrital de Educación –SED–, desde el año 2012, viene desarrollando y consolidando diversas estrategias y herramientas pedagógicas para la construcción de capacidades ciudadanas
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

La nueva generación de símbolos de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis del formulario de la Encuesta de Clima Escolar y Victimización, 2013

Análisis del formulario de la Encuesta de Clima Escolar y Victimización, 2013

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Para comprender las dinámicas de la violencia y victimización juvenil es necesario explorar las condiciones de seguridad que le ofrecen sus entornos inmediatos. En este sentido es necesario ahondar en su contexto familiar, las condiciones de seguridad en sus escuelas, barrios y los lugares públicos. Debido a la importancia de la escuela en el proceso de socialización, se ha escogido como punto de partida, el planteamiento de que un ambiente escolar violento e inseguro no propicia las condiciones necesarias para el aprendizaje
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Análisis del formulario de la Encuesta de Clima Escolar y Victimización, 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tras un gato : una aventura por la ciudad

Tras un gato : una aventura por la ciudad

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Sistematización de la experiencia "Somos generación de paz" que recoge las opiniones y los sueños de adolescentes y jóvenes sobre la paz. El argumento, guión y dirección creativa fue desarrollada por estudiantes de colegios públicos, activos en el movimiento Somos generación de paz
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Tras un gato : una aventura por la ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Generación de paz 2015

Generación de paz 2015

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

Durante el año 2015, la Secretaría de Educación realiza la segunda versión del concurso de Generación de Paz, que se constituye en una herramienta para impulsar un movimiento amplio y diverso de pedagogía, arte, memoria y paz. Tomando como base la experiencia del año 2014, cuando las y los concursantes expresaron a través del dibujo su visión de la paz; se quiso en esta ocasión ampliar la participación a la versión literaria de la crónica y de la fotografía en la comunidad educativa alrededor de la paz
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Generación de paz 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derechos humanos y paz : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Derechos humanos y paz : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Para el desarrollo de este Manual se identificaron tres ejes movilizadores de la reflexión: 1) Los derechos humanos como un proceso permanente e inacabado, 2) Reconociendo las diversidades, y 3) Las generaciones de la paz.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Derechos humanos y paz : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Abrir nuevas ventanas para sembrar la paz : Una ciudadanía que construye

Abrir nuevas ventanas para sembrar la paz : Una ciudadanía que construye

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

La construcción de la paz es uno de los mayores retos que tiene hoy la sociedad colombiana y en este sentido, una de las tareas misionales de la educación es desarrollar una ciudadanía crítica, capaz de participar en las transformaciones sociales, culturales y políticas que contribuyan en ese propósito
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Abrir nuevas ventanas para sembrar la paz : Una ciudadanía que construye

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuesta de clima escolar y victimización en Bogotá 2013 : resultados

Encuesta de clima escolar y victimización en Bogotá 2013 : resultados

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

El objetivo general de la encuesta es establecer una línea base de clima escolar que facilite a los colegios y a la Secretaría de Educación adelantar acciones de mejoramiento de la calidad de vida escolar y la seguridad como factores que influyen sobre los resultados esperados de la educación, tanto en socialización como en aprendizaje
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Encuesta de clima escolar y victimización en Bogotá 2013 : resultados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciudadanía planetaria y sociedad desterritorializada : Módulo 3 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Ciudadanía planetaria y sociedad desterritorializada : Módulo 3 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

En esta entrega compartimos la tercera unidad del Módulo: Ciudadanía planetaria y sociedad desterritorializada, la cual ha sido pensada, escrita y reflexionada colectivamente con cien (100) facilitadores (maestras, gestores, estudiantes, directivos) de diecinueve localidades de Bogotá, mediante la metodología de Reflexión - Acción - Participación –RAP- y acompañada por el equipo de Red de Facilitadores de Ciudadanía y Convivencia del CINEP/PPP. Este proceso de construcción y creación colectiva ha posibilitado la socialización de sentidos, saberes, conocimientos, significados y experiencias ricas y diversas en diálogo y debate permanente en los cuales se contrastan teorías y reflexiones de numerosas fuentes.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones