Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  IED El Paraíso de Manuela Beltrán : plan de movilidad escolar " La comunidad Manuelista se desplaza con seguridad"

IED El Paraíso de Manuela Beltrán : plan de movilidad escolar " La comunidad Manuelista se desplaza con seguridad"

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2018

Se definió como una de las estrategias a nivel nacional el Plan Estratégico de Seguridad Vial y a nivel distrital se consideró para la población escolar el Plan de Movilidad Escolar. A continuación, se presenta un normograma describiendo las normas que sustentan el Plan de Movilidad Escolar y los datos de accidentalidad del presente año en el Distrito Capital.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

IED El Paraíso de Manuela Beltrán : plan de movilidad escolar " La comunidad Manuelista se desplaza con seguridad"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IED Unión Colombia : plan de movilidad escolar camino a la excelencia

IED Unión Colombia : plan de movilidad escolar camino a la excelencia

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2018

Este documento presenta el Plan de Movilidad Escolar -PME elaborado por el Colegio IED Unión Colombia, cuyo propósito responde, por un lado, a la normativa vigente acorde al Decreto 594 de 2015 sobre Planes de Movilidad Escolar, y por otro, a la necesidad de contar con un escenario que promueva la movilidad segura, sostenible y activa en la comunidad educativa y el entorno, e integre a su cotidianidad la seguridad vial.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

IED Unión Colombia : plan de movilidad escolar camino a la excelencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IED Luis Carlos Galán Sarmiento : plan de movilidad escolar "Galanistas caminando seguros"

IED Luis Carlos Galán Sarmiento : plan de movilidad escolar "Galanistas caminando seguros"

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2018

Este Documento contiene el Plan de Movilidad Escolar construido por la IED Luis Carlos Galán Sarmiento dando alcance y cumplimiento al Decreto 594 de 2015. Este Plan busca mejorar las condiciones de movilidad escolar de la comunidad educativa, haciendo sus entornos más seguros y sostenibles para todos sus integrantes. Es una ruta que se plantea la institución frente al cuidado y protección de la vida de los niños, niñas y adolescentes de dicha comunidad educativa.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

IED Luis Carlos Galán Sarmiento : plan de movilidad escolar "Galanistas caminando seguros"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá construye su futuro : hábitat escolar para el siglo XXI

Bogotá construye su futuro : hábitat escolar para el siglo XXI

Por: Juan Pablo Duarte Echeverry | Fecha: 2015

Si le preguntaran por nuevos espacios físicos para el aprendizaje a una estudiante de 14 años que estudia inglés con un voluntario extranjero que acompaña a su profesor en un aula de inmersión en el marco de la Jornada Completa, o a la mamá de un niño de tres años que ahora asiste a un colegio Distrital de pre-jardín, la respuesta será que allí están usando esos espacios, felices y aprendiendo. Y que antes eso no existía. Son 624.594 beneficiarios en 98.888 m2 de espacios para el aprendizaje, mejorados, adecuados o construidos
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá construye su futuro : hábitat escolar para el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recuperando la memoria del Colegio Moralba Sur Oriental

Recuperando la memoria del Colegio Moralba Sur Oriental

Por: Claudia Patricia Cuca | Fecha: 2021

El artículo pretende hacer un reconocimiento a docentes y directivos docentes que han compartido su vida con la comunidad del Colegio Moralba Sur Oriental, pero a la vez conocer los orígenes de la institución partiendo de preguntas orientadoras que fueron plasmadas en el recurso titulado “carta epistolar” lo que permitió activar el recuerdo convirtiéndose en una fuente directa. Toda la información recolectada fue plasmada en una narrativa que es contada a través de tres docentes pensionadas que se adentran en los recuerdos de su experiencia vivida en dicho colegio.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recuperando la memoria del Colegio Moralba Sur Oriental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan territorial de formación de docentes y de directivos docentes 2020-2024 : “es con las maestras y los maestros”

Plan territorial de formación de docentes y de directivos docentes 2020-2024 : “es con las maestras y los maestros”

Por: | Fecha: 2021

Como parte de este proceso, la Secretaría de Educación del Distrito – SED, a través de un trabajo conjunto entre la Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas-DFDIP y el Comité Distrital de Formación Docente -CDFD presenta a la comunidad educativa de Bogotá el texto base del Plan Territorial de Formación Docente 2020-2024 -PTFD. El documento, está estructurado en tres apartados: el primero, denominado Un Contexto Necesario, se centra en la identificación de tres hitos que han dejado huella además de mostrar algunos datos sobre la composición del magisterio de Bogotá. La segunda parte, incluye cuatro énfasis que operan como referentes conceptuales del Horizonte de Sentido del PTFD. La tercera y última parte, aborda la Visión Estratégica del Plan, condensada en cinco líneas y sus respectivas acciones que además de ofrecer la proyección del trabajo en el cuatrienio, aportan elementos clave para llevar a cabo su seguimiento y valoración.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan territorial de formación de docentes y de directivos docentes 2020-2024 : “es con las maestras y los maestros”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pedagogía del reencuentro

Pedagogía del reencuentro

Por: | Fecha: 2021

Esta Guía Pedagógica para el Reencuentro, construida en el marco de la Reapertura Gradual, Progresiva y Segura R-GPS, se constituye como un recurso de apoyo para que las comunidades educativas consideren cómo plantear acciones, didácticas y estrategias para los primeros días de retorno a la presencialidad escolar y favorecer espacios de diálogo sobre la escuela en la nueva realidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pedagogía del reencuentro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartilla Concurso Leer y Escribir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lineamientos de diseño de infraestructura educativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación Ambiental con enfoque territorial y rural

Educación Ambiental con enfoque territorial y rural

Por: Lucy García Beltrán | Fecha: 2021

Este documento tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad educativa en el cuidado del ambiente, mediante la formación de habilidades y hábitos saludables, para lograr un impacto positivo en la calidad de vida de la población. Esta herramienta didáctica, de especial utilidad para los docentes y estudiantes, cuenta con actividades pedagógicas para desarrollar en tres momentos, acorde con los cinco ciclos educativos (según edad cognitiva de los niños, niñas y jóvenes) y de las competencias del siglo XXI. Las prácticas pedagógicas sugeridas, se pueden adaptar a los contextos y particularidades de cada comunidad educativa; además de articularse a los procesos que se adelantan en el marco de los proyectos ambientales escolares (PRAE).
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación Ambiental con enfoque territorial y rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones