Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Compartir este contenido

Mas de 1 millon 800 mil colombianos consiguieron trabajo gracias al Servicio Publico de Empleo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley Organica de Bienes Publicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Emiratos Arabes explora oportunidades de inversion en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Rafael Uribe

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Rafael Uribe

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa SEICE, es una apuesta distrital que se viene desarrollando desde 2005 y que tiene como objetivo articular los procesos de evaluación educativa en tres ámbitos: evaluación institucional, evaluación de docentes y evaluación de estudiantes; y en tres contextos específicos: la institución educativa, la localidad y el Distrito
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Rafael Uribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Fe y Alegría José María Vélaz

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Fe y Alegría José María Vélaz

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El presente informe tiene como finalidad mostrar los resultados alcanzados por el colegio en la actual evaluación; ésta es producto de la triangulación de tres fuentes: la referida al seguimiento del plan de mejoramiento, los resultados propios de la evaluación y el análisis de contexto con relación a los otros colegios y otra Fuentes de información
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Fe y Alegría José María Vélaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pruebas comprender de lenguaje : evaluación de la producción de textos Grados 5° y 9°. Guía de orientación para maestros

Pruebas comprender de lenguaje : evaluación de la producción de textos Grados 5° y 9°. Guía de orientación para maestros

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Este documento presenta los postulados referentes a la perspectiva que, desde las ciencias del lenguaje y desde la evaluación, fueron planteados y discutidos con el grupo de docentes de la ciudad, y que sirvieron de fundamento para la construcción de la prueba de lenguaje en lo que a producción textual se refiere, para los grados quinto y noveno de educación básica.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Pruebas comprender de lenguaje : evaluación de la producción de textos Grados 5° y 9°. Guía de orientación para maestros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de la segunda fase de evaluación a colegios en concesión

Resultados de la segunda fase de evaluación a colegios en concesión

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

Al indagar por los antecedentes de la evaluación de colegios, particularmente los de concesión, los encontramos en la historia reciente de la ciudad, tanto para el campo de conocimiento como para la fundamentación y concepción de la evaluación institucional. A la fecha se han hecho tres estudios de evaluación a los colegios en concesión. El primero, realizado por Corpoeducación (2004) , este estudio cualitativo des­ taca el liderazgo ejercido por los directivos de los colegios en concesión, la propuesta pedagógica estructurada de los concesionarios, la planeación con objetivos claros y el seguimiento y monitoreo al desempeño de los estudiantes por parte de la institución, con el apoyo de los padres, además del hecho de colocar la administración de recursos en función de procesos pedagógicos. El segundo estudio desarrollado por PNDH-DNP2 bajo el liderazgo de Alfredo Sarmiento­ to, analiza estadísticamente las diferencias entre colegios oficiales y colegios en con­ cesión, teniendo en cuenta diferentes aspectos relacionados con los procesos pedagógicos, la gestión de recursos y el entorno institucional. De igual manera, el estudio analiza la eficiencia interna y económica con el fin de determinar cómo se encuentran los colegios en concesión frente a los oficiales. En términos de calidad se encontró con que no existen diferencias significativas entre el comportamiento de uno y otro, ya que sus resultados son similares en el crecimiento de los resultados de las pruebas Saber, sin embargo, con este análisis se evidenció que hay un mejor desempeño de los colegios en concesión, a nivel de las prácticas pedagógicas.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados de la segunda fase de evaluación a colegios en concesión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A propósito del decreto 1290

A propósito del decreto 1290

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

El presente texto tiene como finalidad trazar las orientaciones generales para la creación del Sistema Institucional de Evaluación de los colegios del Distrito, teniendo en cuenta la concepción que sobre evaluación propone la SED, las conclusiones del Foro Educativo Distrital 2008, sobre evaluación integral para la calidad de la educación, los programas y proyectos para la transformación de la enseñanza y el aprendizaje establecidos en el Plan sectorial de Educación y lo dispuesto en el Decreto 1290 del Ministerio de Educación Nacional, por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A propósito del decreto 1290

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  SEICE : Sistema de evaluación integral para la calidad de la educación 2011

SEICE : Sistema de evaluación integral para la calidad de la educación 2011

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Calidad y Pertinencia. Dirección de Evaluación de la Educación | Fecha: 2015

Bogotá concibe la educación de calidad como aquella en la que se cumplen los fines y objetivos establecidos en la Constitución Política Nacional y en la Ley General de Educación. En ellos se compendian las demandas que la sociedad le plantea a la educación, como la producción y distribución del conocimiento; el aprendizaje y la formación moral, ética y social de los nuevos ciudadanos y ciudadanas; y las que se formulan en los ámbitos, político, económico, laboral, social y cultural. Concebir la educación de calidad como un derecho itene que ver, por una parte, con la creación de las condiciones para que los niños, las niñas y los jóvenes dispongan de los medios necesarios para asegurar el ingreso, permanencia y culminación exitosa de su proceso de formación escolar y, por otra parte, con mejorar la calidad de vida de la población; promover la inclusión social, económica, cultural y política y fortalecer los valores y las prácticas de la democracia y la convivencia pacífica. La educación para una mejor calidad de vida forma al ser humano en todas sus dimensiones y hace de los ciudadanos personas responsables con la sociedad, en el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes sociales. Bajo esta concepción, el proceso de evaluación presenta un componente esencial en la enseñanza y en el aprendizaje: es una herramienta pedagógica fundamental para mejorar la calidad educativa y desde la Secretaría de Educación Distrital (SED), se concibe como un proceso Integral, Dialógico y Formativo.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

SEICE : Sistema de evaluación integral para la calidad de la educación 2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Puente Aranda

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Puente Aranda

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa SEICE, es una apuesta distrital que se viene desarrollando desde 2005 y que tiene como objetivo articular los procesos de evaluación educativa en tres ámbitos: evaluación institucional, evaluación de docentes y evaluación de estudiantes; y en tres contextos específicos: la institución educativa, la localidad y el Distrito
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Puente Aranda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones