Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Dr. Jekyll y Mr. Hyde

Dr. Jekyll y Mr. Hyde

Por: Robert Louis Stevenson | Fecha: 2014

Robert Louis Stevenson (1850-1894) escribió El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde en 1885 y aunque la novela disfrutó de cierto éxito en vida del autor, Stevenson ignoraba que esta historia escrita casi de un tirón se convertiría en uno de los clásicos más reconocidos de la literatura, ejerciendo una influencia múltiple en escritores de distintas lenguas y en distintos tiempos, sirviendo además como modelo definitivo para el futuro de los géneros literarios de la novela de misterio, policíaca y de terror. Insospechado también para Stevenson, Dr. Jeckyll y Mr. Hyde es un título que se ha repetido con insistencia en el medio del cine, y las referencias morales sobre el bien y el mal a las que aluden estos dos apellidos siguen siendo hoy en día reconocibles para los lectores contemporáneos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dr. Jekyll y Mr. Hyde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuentos latinoamericanos II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Referentes para la didáctica del lenguaje en el segundo ciclo

Referentes para la didáctica del lenguaje en el segundo ciclo

Por: Beatriz Helena Isaza Mejía | Fecha: 2014

Cuando regalamos un libro solemos escribir algo para ese lector que esperamos lo abra y recorra sus páginas. Nos valemos de la palabra escrita para expresarle por qué ese libro nos hizo pensar en él, por qué creemos que le dirá algo a su vida. Invitamos a los lectores a leer estas palabras como una dedicatoria de las autoras para aquellos que, por una u otra razón, lo van a tener en sus manos. Con el título de Palabras iniciales compartiremos con ustedes por qué creemos que este libro puede decirle algo a sus vidas y por qué consideramos vale la pena leerlo.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Referentes para la didáctica del lenguaje en el segundo ciclo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reverdece la vida fase II : taller 1 proyecto de aula

Reverdece la vida fase II : taller 1 proyecto de aula

Por: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis | Fecha: 2016

La idea de recurrir a los proyectos no es nueva, ya que muchos de sus principios y procedimientos se encuentran en las bases del método Freinet que habla de la realización de proyectos como telón de fondo de los aprendizajes y de la necesidad de cooperación a través de proyectos ejecutados en un grupo
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reverdece la vida fase II : taller 1 proyecto de aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diversidad sexual en la escuela : dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia

Diversidad sexual en la escuela : dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia

Por: Liza García | Fecha: 2015

Este manual pedagógico forma parte de la apuesta hecha por Colombia Diversa, en sus ejes de acción institucional de "lograr el pleno reconocimiento de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas (LGBT)" y de "transformar positivamente los imaginarios que existen sobre las personas LGBT"
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Diversidad sexual en la escuela : dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Palabritas, palabrotas (partitura)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escuela de mujeres

Escuela de mujeres

Por: Moliere, 1622-1673 | Fecha: 2014

Como primogénito y heredero directo de una tradición familiar que se remontaba varias generaciones atrás, en el destino de Jean-Baptiste Poquelin (1622- 1673), llamado Molière, estaba escrita como primera opción profesional la de convertirse en tapicero y ayuda de cámara de la corte. Sin embargo, ya desde niño Molière fue espectador admirado de las farsas callejeras en su barrio natal de París y su impulso por las humanidades y las representaciones teatrales se nutrió durante los años en el colegio Clermont de los jesuitas, donde entró en contacto con los clásicos latinos y griegos. Después continuó con la carrera de Derecho en la Universidad de Órleans, recibiendo el título de abogado en 1640, profesión que nunca practicó y, aunque sufrió el rechazo explícito de su padre, dedicó gran parte del tiempo de su primera juventud en recorrer y divertirse por los teatros de París.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escuela de mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones para promover la incorporación, usos y apropiación de los medios de comunicación en las Instituciones Educativas del Distrito Capital de Bogotá

Orientaciones para promover la incorporación, usos y apropiación de los medios de comunicación en las Instituciones Educativas del Distrito Capital de Bogotá

Por: Universidad Nacional de Colombia (Bogotá). Programa de Fortalecimiento de la Capacidad Científica en la Educación Básica y Media-RED | Fecha: 2017

El siguiente texto describe algunas experiencias de incorporación, uso y apropiación de los medios de comunicación en instituciones educativas de Bogotá con el sentido de ofrecer a los lectores unos referentes que les permitan adelantar procesos de educación en medios y tecnologías de la información y la comunicación en sus contextos. Estas experiencias fueron documentadas por el estudio Escuela, medios y nuevas tecnologías: una caracterización de las prácticas en Bogotá, que las agrupó en tres tipos de tendencias de uso: tendencia instrumental, tendencia de la comunicación mediática y tendencia pedagógico crítica. Estas tendencias se mantienen en el presente documento con el fin de que los lectores puedan apreciar las diversas perspectivas de trabajo pedagógico.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientaciones para promover la incorporación, usos y apropiación de los medios de comunicación en las Instituciones Educativas del Distrito Capital de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los siete viajes de Simbad el marino

Los siete viajes de Simbad el marino

Por: | Fecha: 2014

La historia de los siete viajes de Simbad el marino pertenece al Libro de las mil y una noches, una colección anónima, nacida de la tradición clásica árabe y persa, que parece abarcar todos los posibles relatos contados por los hombres, en todos los géneros literarios posibles, desde las aventuras más fantásticas y divertidas, con genios y monstruos de otros mundos, hasta las historias de la muerte, la pasión y el amor. Y es precisamente la historia de la búsqueda del amor la que daría comienzo a esta famosa antología.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los siete viajes de Simbad el marino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Matematizar la ciudad para vivir con razón y corazón : implementación de ambientes de aprendizaje con énfasis en la socioafectividad. Reorganización curricular por ciclos

Matematizar la ciudad para vivir con razón y corazón : implementación de ambientes de aprendizaje con énfasis en la socioafectividad. Reorganización curricular por ciclos

Por: Angélica Rincón Espitia | Fecha: 2015

La SED, comprometida con la transformación pedagógica para la calidad de la educación, ha consolidado esfuerzos importantes para aportar a la construcción curricular y favorecer la calidad y la excelencia académicas. El presente documento representa un aporte didáctico y metodológico para trabajar esa construcción e iniciar la malla curricular para la excelencia académica y la formación integral (Currículo 40 x 40), en el sentido de orientar el diseño de ambientes de aprendizaje con énfasis en el desarrollo de las Dimensiones del saber y del ser, articuladas a lo socioafectivo, en la práctica docente del área de matemáticas, con ánimo de fortalecer la transformación pedagógica que se viene construyendo. Actualmente la matemática sigue siendo una ciencia en permanente evolución y cambio, que desafía el ingenio humano y, bien sea como herramienta para ayudar a otras ciencias a conocer al mundo o como cuerpo teórico puro, constituye una disciplina fundamental para desarrollar procesos de pensamiento lógico, que requiere una didáctica apropiada para facilitar su aprendizaje, dada la naturaleza propia de sus conocimientos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matematizar la ciudad para vivir con razón y corazón : implementación de ambientes de aprendizaje con énfasis en la socioafectividad. Reorganización curricular por ciclos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones