Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Compartir este contenido

Manual de español y literatura universal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El aula de la diversidad  leemos juntos : primer ciclo ideas y propuestas en el aula de lengua castellana para promover la inclusión y plena participación de los y las estudiantes con discapacidad intelectual

El aula de la diversidad leemos juntos : primer ciclo ideas y propuestas en el aula de lengua castellana para promover la inclusión y plena participación de los y las estudiantes con discapacidad intelectual

Por: Corporación Síndrome de Down | Fecha: 2018

Las cartillas plantean muchas actividades para promover el trabajo en equipo, lo que permite al estudiante con NEE convertirse en parte real del grupo.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El aula de la diversidad leemos juntos : primer ciclo ideas y propuestas en el aula de lengua castellana para promover la inclusión y plena participación de los y las estudiantes con discapacidad intelectual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Polifonías de la diversidad : documento base de orientaciones para una educación inicial diferencial y dignificadora en los colegios oficiales de Bogotá

Polifonías de la diversidad : documento base de orientaciones para una educación inicial diferencial y dignificadora en los colegios oficiales de Bogotá

Por: Fabián Molina | Fecha: 2016

Con este documento base para la reflexión y la discusión en las comunidades del sistema educativo oficial se quiere ofrecer orientaciones conceptuales y pedagógicas. Se trata con ello de contribuir a fortalecer la educación inicial desde un enfoque diferencial. Así mismo, se busca promover que las maestras y los maestros profundicen su comprensión de las niñas y los niños y, de esta manera, enriquezcan su quehacer pedagógico
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Polifonías de la diversidad : documento base de orientaciones para una educación inicial diferencial y dignificadora en los colegios oficiales de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo

Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo

Por: Mauricio Pérez | Fecha: 2014

Antes, los psicólogos [...] procuraban averiguar qué capacidades naturales condicionan la posibilidad del desarrollo del niño, en qué funciones naturales del niño debía apoyarse el pedagogo para introducirle en una u otra esfera de lo cultural. Se analizaba, por ejemplo, cómo el desarrollo del lenguaje o el aprendizaje de la aritmética dependen de sus funciones naturales, cómo se va preparando durante el desarrollo de las funciones naturales y del crecimiento natural del niño, pero no se analizaba lo contrario, es decir, cómo la asimilación del lenguaje o de la aritmética transforman esas funciones naturales, la profunda reorganización que introducen en todo el curso del pensamiento natural, cómo interrumpen y desplazan a las viejas tendencias y líneas del desarrollo. El educador empieza a comprender ahora que cuando el niño se adentra en la cultura, no sólo toma algo de ella, no sólo asimila y se enriquece con lo que está afuera de él, sino que la propia cultura reelabora en profundidad la composición natural de su conducta y da una orientación completamente nueva a todo el curso de su desarrollo. La diferencia entre los dos planos del desarrollo del comportamiento el natural y el cultural- se convierte en el punto de partida para la nueva teoría de la educación2
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Organización escolar : primer ciclo de educación formal en Bogotá de preescolar a 2 grado

Organización escolar : primer ciclo de educación formal en Bogotá de preescolar a 2 grado

Por: Isabel Cristina López Díaz | Fecha: 2017

Con el fin de atender los problemas provenientes de la desarticulación entre los diferentes grados y etapas de la educación, la SED dispone el segundo documento prometido en el cual se han consignado reflexiones, propuestas para la acción, y aportes de múltiples actores de la escuela
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Organización escolar : primer ciclo de educación formal en Bogotá de preescolar a 2 grado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relatos para niños y otros lectores

Relatos para niños y otros lectores

Por: Jacob Ludwig Karl Grimm | Fecha: 2014

Se ha dicho muchas veces que la lectura de un cuento le permite a cualquier lector, sea niño, joven o adulto, descubrir maneras nuevas y sorprendentes de lo que significa ser humano. También se afirma que la lectura de una historia echa a andar el delicioso ejercicio de la imaginación, mientras arrastra y conduce al lector a territorios que se sitúan por fuera de la llamada realidad personal, poniéndolo en contacto con individuos que de otra forma nunca encontraría, y donde, generalmente, las cosas reales se mezclan con hechos sin explicación evidente o situaciones fantásticas, de otro tiempo y otro espacio, que pueden dejar a este mismo lector en el desconcierto, el terror o en un divertido entusiasmo. Esta especie de fórmula permite, en definitiva, que la lectura de una historia no sólo sea una experiencia real -en algunos casos verdaderamente física- sino también una auténtica exploración de los distintos mundos donde habitan los corazones de los hombres. Los cuatro relatos que aparecen en este libro, La historia del Sr. Vinagre, La nariz, La historia del pez de oro y El gato que caminaba solo, ofrecen, cada uno a su manera, un camino de exploración hacia ese deleite
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relatos para niños y otros lectores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El paraíso de los gatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El papel de la mediacion en la formacion de lectores /  Acerca de las no previstas pero lamentables consecuencias de pensar solo en la lectura y olvidar la escritura cuando se pretende formar al lector / Estudio versus lectura

El papel de la mediacion en la formacion de lectores / Acerca de las no previstas pero lamentables consecuencias de pensar solo en la lectura y olvidar la escritura cuando se pretende formar al lector / Estudio versus lectura

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Esta entrega se suma a otros programas y actividades orientados a ofrecer a los maestros y maestras mejores herramientas que permitan fortalecer la formación en lectura y escritura de los niños y niñas de Bogotá. De esto depende que la mayoría de ellos y ellas no sean excluídos de la cultura escrita. La Secretaría de Educación espera que este libro alimente el estudio y la reflexión y contribuya a mejorar los procesos de lectura y escritura en las escuelas de Bogotá.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El papel de la mediacion en la formacion de lectores / Acerca de las no previstas pero lamentables consecuencias de pensar solo en la lectura y olvidar la escritura cuando se pretende formar al lector / Estudio versus lectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Experiencias significativas de maestras y maestros dentro del Programa de Inclusión y Talento del Distrito Capital y la Asociación Buinaima

Experiencias significativas de maestras y maestros dentro del Programa de Inclusión y Talento del Distrito Capital y la Asociación Buinaima

Por: Constanza Núñez Vargas | Fecha: 2015

El programa que se ha venido implementando durante los años 2009-2010, se orientó hacia la promoción y atención del talento en niñas/os y jóvenes con necesidades educativas especiales excepcionales (NEEE) en 5 colegios oficiales del Distrito Capital, a partir de la construcción de estrategias pedagógicas acordes para este fin. Además, el Programa y sus estrategias son parte de los avances y aprendizajes que en el trabajo conjunto en atención al talento en poblaciones vulnerables hemos adquirido Buinaima y SED a través de diferentes convenios
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Experiencias significativas de maestras y maestros dentro del Programa de Inclusión y Talento del Distrito Capital y la Asociación Buinaima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito: Actualización Secretaría de Educación del Distrito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones