Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Serie democracia, participación y convivencia : cuaderno de trabajo 2

Serie democracia, participación y convivencia : cuaderno de trabajo 2

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Este material educativo fue preparado por la Escuela Galán para el Desarrollo de la Democracia con base en su acervo editorial como un apoyo a la labor que le encargó la Secretaría de Educación del Distrito: formar un gran número de estudiantes en Bogotá, en temas tan importantes para la vida escolar como los Derechos Humanos, la participación, el liderazgo, el trabajo en equipo y la comunicación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Serie democracia, participación y convivencia : cuaderno de trabajo 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ambiente : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Ambiente : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Para el desarrollo de este Manual se identificaron tres ejes movilizadores de la reflexión: 1) Mi primer territorio: cuidado de mí mismo, la otra y el otro, 2) Territorios ambientales y su dimensión cultural, y 3) Territorio regional y planetario. Cada uno de los ejes se encuentra acompañado de herramientas didácticas que permiten profundizar en los contenidos: Hablando nos entendemos, en donde, mediante un diálogo entre los personajes que han sido creados en la primera y segunda fase, se hace el planteamiento de los elementos centrales del eje; Píldoras conceptuales, en donde se presentan conceptos, reflexiones, definiciones y debates académicos de algunas de las definiciones que están presentes en el texto; Ciudadanía en movimiento, en donde se presentan experiencias nacionales o distritales en la construcción de ciudadanía; Enlaces ciudadanos, en donde se encuentran vínculos con noticias de diversos medios, herramientas didácticas, videos, documentos y otros materiales disponibles en internet, que te podrán ser muy útiles en tus procesos pedagógicos; Pensando en letra alta, que es un espacio para la expresión libre de las propias experiencias; y Glosario, que reúne las definiciones de los términos posiblemente desconocidos, subrayados a lo largo del texto.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Ambiente : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Distrito E

Distrito E

Por: | Fecha: 2021

En esta publicación vamos a contarles los avances, reflexiones, estrategias didácticas y experiencias de quienes hacen parte del sector educativo y están comprometidos con mantener la educación en primer lugar. Este es un encuentro de voces, de miradas, de sonidos e imágenes diversas y queremos que sea también un espacio para conocer nuevos protagonistas de este escenario tan variado, complejo y rico que es la educación en una ciudad como Bogotá. Esta publicación será un canal de comunicación para que esas voces, con un lenguaje sencillo y fluido, lleguen a oídos de todos los ciudadanos. Así, buscamos seguir cumpliendo nuestro mayor propósito, que, desde la casa, el colegio o la universidad, los bogotanos se conecten con el valor que tiene la educación como oportunidad de avance y esperanza para el futuro.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Distrito E

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Territorios Ambientales: Base para fortalecer la educación ambiental en la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Miranda: doscientos años después. Homenaje al precursor y padre de la emancipación colombiana a dos siglos de su desaparición física.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wawakunapa sumac ñan

Wawakunapa sumac ñan

Por: Sandra Carolina Ramos Torres | Fecha: 2021

Este trabajo es producto del apoyo colectivo y comunitario, donde sabedores, autoridades, mayores, familias, niños, niñas y adolescentes creamos espacios presenciales y virtuales de intercambio de palabras, conocimientos e ideas, para que se compilaran y recrearan en un ejercicio educativo, que da voz a los integrantes de cada comunidad para ser orientadores y maestros de niños y niñas indígenas en contexto ciudad. Asimismo, las ilustraciones presentes son el resultado de un encuentro de saberes por pueblo, donde participaron niños, niñas y jóvenes al representar en dibujos e imágenes aspectos relacionados con Espiritualidad, Ley de Origen y Gobierno Propio.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Pueblos indígenas
  • Otros

Compartir este contenido

Wawakunapa sumac ñan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[El caos genial y romántico de la poesía] / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pro-Bocando : cartilla pedagógica en salud oral ciclo 3

Pro-Bocando : cartilla pedagógica en salud oral ciclo 3

Por: Luz Alicia Villamil Barrera | Fecha: 2014

Niñas y niños de quinto, sexto y séptimo grado, los invitamos a disfrutar de esta cartilla ProBocando queremos conocer y reforzar de forma amena los conocimientos que se tienen de salud oral. La Salud oral es un derecho, es una condición fundamental para que gocen y tengan calidad de vida. Es importante en lo social y en lo físico, ya que nuestra boca se relaciona con el habla, la respiración, la masticación, la nutrición y participa en la alimentación, la comunicación y en la expresión de afectos. Con esta cartilla los y las invitamos a indagar, experimentar y crear alternativas para fortalecer la salud oral, contribuir en la correcta toma de decisiones frente al cuidado de sus dientes y fortalecer su autoestima y el adecuado manejo de sus relaciones a nivel personal, escolar y familiar. La salud oral es un reto que debemos enfrentar entre todos, por esto el equipo de la Dirección de Bienestar Estudiantil está Conbocando a profesores, estudiantes y padres de familia del ciclo educativo tres a participar activamente en esta, aquí encontrarán actividades que desafían a aprender e investigar. Algunas respuestas las encontrará al final de la cartilla.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pro-Bocando : cartilla pedagógica en salud oral ciclo 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Santa Marta : informe final

Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Santa Marta : informe final

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

En el marco del Pacto Distrital por la Educación Media y Superior, la Universidad Central suscribe el Convenio de Asociación 3351 de 2014, cuyo objetivo es aunar esfuerzos para realizar el diseño, implementación, acompañamiento y seguimiento del modelo de transformación de la educación media fortalecida con base en una proyección hacia la educación superior, mediante una oferta diversa y electiva y con un eventual reconocimiento de créditos académicos
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Santa Marta : informe final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ñukaka Pasto Runami Kani : soy indígena Pastos

Ñukaka Pasto Runami Kani : soy indígena Pastos

Por: Sandra Carolina Ramos Torres | Fecha: 2021

Este trabajo es producto del apoyo colectivo y comunitario, donde sabedores, autoridades, mayores, familias, niños, niñas y adolescentes creamos espacios presenciales y virtuales de intercambio de palabras, conocimientos e ideas, para que se compilaran y recrearan en un ejercicio educativo, que da voz a los integrantes de cada comunidad para ser orientadores y maestros de niños y niñas indígenas en contexto ciudad. Asimismo, las ilustraciones presentes son el resultado de un encuentro de saberes por pueblo, donde participaron niños, niñas y jóvenes al representar en dibujos e imágenes aspectos relacionados con Espiritualidad, Ley de Origen y Gobierno Propio.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Pueblos indígenas
  • Otros

Compartir este contenido

Ñukaka Pasto Runami Kani : soy indígena Pastos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones