Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia: Reconstruyendo Saberes IED - Jorge Soto del Corral

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia: Reconstruyendo Saberes IED - Jorge Soto del Corral

Por: Andrea Suárez Murcia | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio JORGE SOTO DEL CORRAL (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia: Reconstruyendo Saberes IED - Jorge Soto del Corral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Guillermo Cano Isaza

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Guillermo Cano Isaza

Por: Carlos Darío Bermúdez Sánchez | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio GUILLERMO CANO ISAZA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Guillermo Cano Isaza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Marco Tulio Fernández

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Marco Tulio Fernández

Por: Luz Aida Mora Mora | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio MARCO TULIO FERNANDEZ (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Marco Tulio Fernández

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Campestre Jaime Garzón

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Campestre Jaime Garzón

Por: Manuel Hernández Santander | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio CAMPESTRE JAIME GARZON (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Campestre Jaime Garzón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Light As A Tool To Structure Urban Planning: A Socially-Oriented Approach = La luz como herramienta para estructurar la planificación urbana: Un enfoque con orientación social

Light As A Tool To Structure Urban Planning: A Socially-Oriented Approach = La luz como herramienta para estructurar la planificación urbana: Un enfoque con orientación social

Por: Ivonne Cristina Gil Venegas | Fecha: 2018

Abstract: How can light positively influence and encourage pedestrians’ engagement and interaction with the urban environments at night? In this Master Thesis, I questioned how to develop night-time urban planning from a socially-oriented approach. In order to answer this question, I studied different evidence such as two publications, three lighting designers’ and a lighting studio’ approach; three case studies analyses, two of them located in Colombia (Cartagena and Medellín) and one in Sweden (Stockholm); and my own qualitative observation and quantitative measurements studied between April and May of 2018 at Norrmalmstorg and Biblioteksgatan in Stockholm, Sweden. From that review, I propose a Guideline consisted of three sections: (1) Main dimensions, (2) lighting attributes, and (3) lighting systems in urban planning. In general, this guideline is a framework to develop the analytical tools for various design stages in night-time urban planning. Resumen: ¿Cómo puede la luz influir positivamente y fomentar el interés y la interacción de los peatones con los entornos urbanos durante la noche? En esta Tesis de Maestría, cuestioné cómo desarrollar la planificación urbana nocturna desde un enfoque social. Para responder a esta pregunta, estudié información diversa, como dos publicaciones, el enfoque de tres diseñadores de iluminación y un estudio de iluminación; tres análisis de estudios de casos, dos de ellos situados en Colombia (Cartagena y Medellín) y uno en Suecia (Estocolmo); y mi propia observación cualitativa y mediciones cuantitativas analizadas entre abril y mayo de 2018 en Norrmalmstorg y Biblioteksgatan en Estocolmo (Suecia). A partir de ese estudio, propongo una guía que consta de tres secciones: (1) Dimensiones principales, (2) atributos de iluminación, y (3) sistemas de iluminación en la planificación urbana. En general, esta guía es un marco de referencia para desarrollar las herramientas analíticas a implementar en las diversas etapas del diseño en la planificación urbana nocturna.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Light As A Tool To Structure Urban Planning: A Socially-Oriented Approach = La luz como herramienta para estructurar la planificación urbana: Un enfoque con orientación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Vívelo" estrategia de abordaje del fenómeno del suicidio en los colegios de Bogotá con perspectiva de sentido de vida

"Vívelo" estrategia de abordaje del fenómeno del suicidio en los colegios de Bogotá con perspectiva de sentido de vida

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

"Vívelo” es una estrategia pedagógica cuyo fin es proporcionar un insumo para que las directivas escolares, docentes, estudiantes y padres y madres de familia de los colegios distritales reflexionen y determinen acciones eficaces y de transformación en torno a las complejidades que implica el suicidio. La estrategia destaca críticamente las realidades específicas asociadas a los sentidos e historias de vida que orientan a los y las estudiantes de los colegios distritales, así como el papel que juega la escuela en la prevención de este fenómeno; adicionalmente, le permite a la comunidad educativa contar con herramientas de abordaje para que se definan estrategias y rutas de acción, dado que el manejo de estas situaciones requiere de acciones pedagógicas claras que fortalezcan las capacidades ciudadanas de la población estudiantil para enfrentar esta y otras situaciones que son parte de la vida
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Vívelo" estrategia de abordaje del fenómeno del suicidio en los colegios de Bogotá con perspectiva de sentido de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Rodrigo de Triana

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Rodrigo de Triana

Por: Edwin Torres Armenta | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio INSTITUTO TECNICO RODRIGO DE TRIANA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Rodrigo de Triana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - El Verjón Bajo

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - El Verjón Bajo

Por: Ivonne Cristina Gil Venegas | Fecha: 2018

Abstract: How can light positively influence and encourage pedestrians’ engagement and interaction with the urban environments at night? In this Master Thesis, I questioned how to develop night-time urban planning from a socially-oriented approach. In order to answer this question, I studied different evidence such as two publications, three lighting designers’ and a lighting studio’ approach; three case studies analyses, two of them located in Colombia (Cartagena and Medellín) and one in Sweden (Stockholm); and my own qualitative observation and quantitative measurements studied between April and May of 2018 at Norrmalmstorg and Biblioteksgatan in Stockholm, Sweden. From that review, I propose a Guideline consisted of three sections: (1) Main dimensions, (2) lighting attributes, and (3) lighting systems in urban planning. In general, this guideline is a framework to develop the analytical tools for various design stages in night-time urban planning. Resumen: ¿Cómo puede la luz influir positivamente y fomentar el interés y la interacción de los peatones con los entornos urbanos durante la noche? En esta Tesis de Maestría, cuestioné cómo desarrollar la planificación urbana nocturna desde un enfoque social. Para responder a esta pregunta, estudié información diversa, como dos publicaciones, el enfoque de tres diseñadores de iluminación y un estudio de iluminación; tres análisis de estudios de casos, dos de ellos situados en Colombia (Cartagena y Medellín) y uno en Suecia (Estocolmo); y mi propia observación cualitativa y mediciones cuantitativas analizadas entre abril y mayo de 2018 en Norrmalmstorg y Biblioteksgatan en Estocolmo (Suecia). A partir de ese estudio, propongo una guía que consta de tres secciones: (1) Dimensiones principales, (2) atributos de iluminación, y (3) sistemas de iluminación en la planificación urbana. En general, esta guía es un marco de referencia para desarrollar las herramientas analíticas a implementar en las diversas etapas del diseño en la planificación urbana nocturna.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Light As A Tool To Structure Urban Planning: A Socially-Oriented Approach = La luz como herramienta para estructurar la planificación urbana: Un enfoque con orientación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Kennedy

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Kennedy

Por: Jenny Angarita | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio KENNEDY (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Kennedy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED La Palestina

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED La Palestina

Por: Jairo Andrés Rivera H. | Fecha: 2018

Abstract: How can light positively influence and encourage pedestrians’ engagement and interaction with the urban environments at night? In this Master Thesis, I questioned how to develop night-time urban planning from a socially-oriented approach. In order to answer this question, I studied different evidence such as two publications, three lighting designers’ and a lighting studio’ approach; three case studies analyses, two of them located in Colombia (Cartagena and Medellín) and one in Sweden (Stockholm); and my own qualitative observation and quantitative measurements studied between April and May of 2018 at Norrmalmstorg and Biblioteksgatan in Stockholm, Sweden. From that review, I propose a Guideline consisted of three sections: (1) Main dimensions, (2) lighting attributes, and (3) lighting systems in urban planning. In general, this guideline is a framework to develop the analytical tools for various design stages in night-time urban planning. Resumen: ¿Cómo puede la luz influir positivamente y fomentar el interés y la interacción de los peatones con los entornos urbanos durante la noche? En esta Tesis de Maestría, cuestioné cómo desarrollar la planificación urbana nocturna desde un enfoque social. Para responder a esta pregunta, estudié información diversa, como dos publicaciones, el enfoque de tres diseñadores de iluminación y un estudio de iluminación; tres análisis de estudios de casos, dos de ellos situados en Colombia (Cartagena y Medellín) y uno en Suecia (Estocolmo); y mi propia observación cualitativa y mediciones cuantitativas analizadas entre abril y mayo de 2018 en Norrmalmstorg y Biblioteksgatan en Estocolmo (Suecia). A partir de ese estudio, propongo una guía que consta de tres secciones: (1) Dimensiones principales, (2) atributos de iluminación, y (3) sistemas de iluminación en la planificación urbana. En general, esta guía es un marco de referencia para desarrollar las herramientas analíticas a implementar en las diversas etapas del diseño en la planificación urbana nocturna.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Light As A Tool To Structure Urban Planning: A Socially-Oriented Approach = La luz como herramienta para estructurar la planificación urbana: Un enfoque con orientación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones