Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Chonaara k’insia : Sabiduría ancestral

Chonaara k’insia : Sabiduría ancestral

Por: Maria Luz Dary Uribe Sierra | Fecha: 2021

Este trabajo es producto del apoyo colectivo y comunitario, donde sabedores, autoridades, mayores, familias, niños, niñas y adolescentes creamos espacios presenciales y virtuales de intercambio de palabras, conocimientos e ideas, para que se compilaran y recrearan en un ejercicio educativo, que da voz a los integrantes de cada comunidad para ser orientadores y maestros de niños y niñas indígenas en contexto ciudad. Asimismo, las ilustraciones presentes son el resultado de un encuentro de saberes por pueblo, donde participaron niños, niñas y jóvenes al representar en dibujos e imágenes aspectos relacionados con Espiritualidad, Ley de Origen y Gobierno Propio.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chonaara k’insia : Sabiduría ancestral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización del sector educativo Localidad de San Cristóbal año 2015

Caracterización del sector educativo Localidad de San Cristóbal año 2015

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La Secretaría de Educación del Distrito pone a disposición de la comunidad educativa, entidades públicas, privadas y ciudadanía en general el documento Caracterización del Sector Educativo localidad de San Cristóbal, año 2015, el cual tiene como propósito dar a conocer la información estadística del sector educativo oficial y no oficial de la localidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización del sector educativo Localidad de San Cristóbal año 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leer para la vida

Leer para la vida

Por: | Fecha: 2021

Bogotá ha demostrado su compromiso con los planes, los programas y las acciones para fomentar el acceso a la cultura escrita. En este sentido, leer para la vida retoma el concepto de cultura escrita que hace referencia a los usos, los accesos y las formas de la escritura y la lectura en relación con la apropiación social del código escrito, según las características vitales de las personas, y propone acciones para continuar con el fortalecimiento en el acceso a los espacios de lectura en la ciudad y con la generación de conocimiento y procesos de investigación en torno a las prácticas de lectura, escritura y oralidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Leer para la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Candelaria

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Candelaria

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa SEICE, es una apuesta distrital que se viene desarrollando desde 2005 y que tiene como objetivo articular los procesos de evaluación educativa en tres ámbitos: evaluación institucional, evaluación de docentes y evaluación de estudiantes; y en tres contextos específicos: la institución educativa, la localidad y el Distrito
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Candelaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de competencias básicas en lenguaje y matemática : resultados primera aplicación censal, octubre y noviembre de 1998, tercero y quinto grados

Evaluación de competencias básicas en lenguaje y matemática : resultados primera aplicación censal, octubre y noviembre de 1998, tercero y quinto grados

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Este informe presenta los resultados de la primera evaluación censal de competencias básicas en lenguaje y matemática, aplicada a los estudiantes de tercero y quinto grados de educación básica del Distrito Capital en el segundo semestre de 1998. Simultáneamente con este proceso de evaluación se realizaron dos estudios más: uno orientado a la identificación de los factores asociados con el nivel de competencias alcanzado, y otro a caracterizar el grado de desarrollo de valores ciudadanos en los estudiantes. Los resultados de estos dos estudios serán presentados a la comunidad educativa posteriormente.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de competencias básicas en lenguaje y matemática : resultados primera aplicación censal, octubre y noviembre de 1998, tercero y quinto grados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Cafam Santa Lucía

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Cafam Santa Lucía

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El presente informe tiene como finalidad mostrar los resultados alcanzados por el colegio en la actual evaluación; ésta es producto de la triangulación de tres fuentes: la referida al seguimiento del plan de mejoramiento, los resultados propios de la evaluación y el análisis de contexto con relación a los otros colegios y otra Fuentes de información
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Cafam Santa Lucía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización del sector educativo Localidad de Sumapaz año 2015

Caracterización del sector educativo Localidad de Sumapaz año 2015

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La Secretaría de Educación del Distrito pone a disposición de la comunidad educativa, entidades públicas, privadas y ciudadanía en general el documento Caracterización del Sector Educativo localidad Sumapaz, año 2015, el cual tiene como propósito dar a conocer la información estadística del sector educativo oficial y no oficial de la localidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización del sector educativo Localidad de Sumapaz año 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Cafam Bellavista

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Cafam Bellavista

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El presente informe tiene como finalidad mostrar los resultados alcanzados por el colegio en la actual evaluación; ésta es producto de la triangulación de tres fuentes: la referida al seguimiento del plan de mejoramiento, los resultados propios de la evaluación y el análisis de contexto con relación a los otros colegios y otra Fuentes de información
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Cafam Bellavista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reconocimiento social a maestras y maestros : Premio a la investigación e innovación educativa 2014

Reconocimiento social a maestras y maestros : Premio a la investigación e innovación educativa 2014

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

La publicación de la versión de 2014 de este libro para el reconocimiento social a maestras y maestros ganadores del Premio a la investigación e innovación educativa, muestra una vez más que en el magisterio hay profesionales de la educación que han logrado crear sus propias puertas para irrumpir en el laberinto de la pedagogía, con el que permanentemente buscan respuestas para lograr aprendizajes más efectivos y educación que han logrado aprendizajes más efectivos y educación de mayor calidad para los niños, niñas y jóvenes de Bogotá
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reconocimiento social a maestras y maestros : Premio a la investigación e innovación educativa 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá construye su futuro : hábitat escolar para el siglo XXI

Bogotá construye su futuro : hábitat escolar para el siglo XXI

Por: Carolina Sánchez Moya | Fecha: 2015

Si le preguntaran por nuevos espacios físicos para el aprendizaje a una estudiante de 14 años que estudia inglés con un voluntario extranjero que acompaña a su profesor en un aula de inmersión en el marco de la Jornada Completa, o a la mamá de un niño de tres años que ahora asiste a un colegio Distrital de pre-jardín, la respuesta será que allí están usando esos espacios, felices y aprendiendo. Y que antes eso no existía. Son 624.594 beneficiarios en 98.888 m2 de espacios para el aprendizaje, mejorados, adecuados o construidos
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá construye su futuro : hábitat escolar para el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones