Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Antonio Van Uden

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Antonio Van Uden

Por: Haner Alfonso Mesa Rodríguez | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio ANTONIO VAN UDEN (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Antonio Van Uden

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED República de Colombia

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED República de Colombia

Por: Laura Melissa Rodríguez | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio REPUBLICA DE COLOMBIA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Rural Pasquilla

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Rural Pasquilla

Por: Diego A. Bulla B. | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio RURAL PASQUILLA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Rural Pasquilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Brasilia

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Brasilia

Por: Lidia C. Rodríguez C. | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio BRASILIA BOSA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Brasilia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización del sector educativo Localidad de Kennedy año 2015

Caracterización del sector educativo Localidad de Kennedy año 2015

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La Secretaría de Educación del Distrito pone a disposición de la comunidad educativa, entidades públicas, privadas y ciudadanía en general el documento Caracterización del Sector Educativo localidad de Kennedy, año 2015, el cual tiene como propósito dar a conocer la información estadística del sector educativo oficial y no oficial de la localidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización del sector educativo Localidad de Kennedy año 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto evaluación de competencias básicas en lenguaje y matemática : guía de la prueba cuarta aplicación censal, octubre de 2000, tercero y quinto grados calendario A

Proyecto evaluación de competencias básicas en lenguaje y matemática : guía de la prueba cuarta aplicación censal, octubre de 2000, tercero y quinto grados calendario A

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Por parte de la Secretaría de Educación del Distrito Capital se busca utilizar los datos que arroje la evaluación como un sopone para la definición de políticas y de planes de desarrollo. orientados hacia la cualificación progresiva de la acción educativa de la ciudad. De igual modo se quiere que cada institución pueda leerse a sí misma, en relación con los desempeños de los estudiantes y fortalecer desde allí mi trabajo pedagógico, siempre en favor de los niños y los jóvenes de la urbe.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto evaluación de competencias básicas en lenguaje y matemática : guía de la prueba cuarta aplicación censal, octubre de 2000, tercero y quinto grados calendario A

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viajando a través de tus ojos y oídos : Cartilla pedagógica en salud visual y auditiva Ciclo 2

Viajando a través de tus ojos y oídos : Cartilla pedagógica en salud visual y auditiva Ciclo 2

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

En la primera parte se puede identificar las partes del ojo para aprender a cuidar de ellos para que no se enfermen y qué hacer en caso de que suceda. En la segunda parte conocerás las partes del oído y como cuidar de ellos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viajando a través de tus ojos y oídos : Cartilla pedagógica en salud visual y auditiva Ciclo 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concurso Leer y Escribir 2016-2017 : Bogotá una historia esperando a ser contada

Concurso Leer y Escribir 2016-2017 : Bogotá una historia esperando a ser contada

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Para la versión 2016 -2017 el concurso contó con la participación de 774 estudiantes. entre 21 con discapacidad El proceso de creación de cada una de las historias la realizaron de la mano de sus profesores quienes fueron los cómplices de los niños, niñas y jóvenes.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concurso Leer y Escribir 2016-2017 : Bogotá una historia esperando a ser contada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un sol con muchas puntas : fundamentos y estrategias pedagógicas para la educación de la primera infancia

Un sol con muchas puntas : fundamentos y estrategias pedagógicas para la educación de la primera infancia

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Niños y niñas siempre han estado presentes en todas las épocas y culturas, en las distintas lenguas, costumbres y lugares, para garantizar la continuidad y diversidad de la humanidad hasta nuestros días. Participaron en la invención de la alegría y son maestros del juego. En el devenir histórico, la infancia ha pasado por distintas realidades y coyunturas, y gracias a esta población se han formado instituciones y creado proyectos, a fin de controlar, atender y educar a los niños en diferentes épocas.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un sol con muchas puntas : fundamentos y estrategias pedagógicas para la educación de la primera infancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones