Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Leer, escribir y hablar en el aula : prácticas socioculturales para inferir y agregar sentido a las palabras. Experiencias exitosas en la incorporación de la lectura, escritura y oralidad en todos los ciclos y áreas del currículo

Leer, escribir y hablar en el aula : prácticas socioculturales para inferir y agregar sentido a las palabras. Experiencias exitosas en la incorporación de la lectura, escritura y oralidad en todos los ciclos y áreas del currículo

Por: Escritura y Oralidad ILEO Proyecto Incorporación de la Lectura | Fecha: 2015

El documento que a continuación se presenta está enmarcada en El Plan de Desarrollo 2012-2016 “Bogotá Humana”, y en las orientaciones curriculares para la Excelencia y la Formación Integral que lidera la Secretaria de Educación del Distrito. El currículo integrado nace de la necesidad de romper las estructuras de las disciplinas como una alternativa de organizar la vida académica articulando los conocimientos de diversas áreas. En esta línea y de manera particular, el proyecto 905 que desarrolla la Secretaría de Educación del Distrito denominado Fortalecimiento Académico” desde la Dirección de Educación Preescolar y Básica tiene como objetivo diseñar e implementar estrategias de transformación pedagógica y administrativa para mejorar la calidad dela educación en los colegios oficiales del Distrito Capital, labor que ha venido desarrollando a través de la Reorganización Curricular por Ciclos y de la herramienta hablar, leer y escribir para comprender el mundo en donde se reconoce que estos procesos son aprendizajes fundamentales para el acceso a la cultura y para la apropiación social del conocimiento.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Leer, escribir y hablar en el aula : prácticas socioculturales para inferir y agregar sentido a las palabras. Experiencias exitosas en la incorporación de la lectura, escritura y oralidad en todos los ciclos y áreas del currículo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El lenguaje y la comunicación como medios para hacer la ciencia

El lenguaje y la comunicación como medios para hacer la ciencia

Por: César Zabala | Fecha: 2018

El lenguaje ha sido el medio para poner en común, la experiencia. Con él, los hombres hemos superado a los demás animales en el sentido, que la experiencia en su forma más completa, se puede compartir por medio de su descripción. El lenguaje además, cumple con una función sistematizadora y organizadora de los eventos. Esta ordenación permite que una experiencia enriquezca a otra y que lleguemos a encontrar los elementos comunes que permiten un manejo de situaciones y una continuidad del saber apropiado en otros contextos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El lenguaje y la comunicación como medios para hacer la ciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de viabilidad para el desarrollo de la Educación Media Fortalecida

Estudio de viabilidad para el desarrollo de la Educación Media Fortalecida

Por: Dirección de Educación Media y Superior | Fecha: 2015

Durante los últimos ocho años los planes de Desarrollo del Distrito Capital han contemplado oficialmente cuatro estrategias para abordar el mejoramiento de la calidad en la Educación Media y la formulación de oportunidades para el acceso a la educación superior
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio de viabilidad para el desarrollo de la Educación Media Fortalecida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias del VI foro distrital de discapacidad : inclusión social y derechos humanos

Memorias del VI foro distrital de discapacidad : inclusión social y derechos humanos

Por: Foro Distrital de Discapacidad Inclusión Social y derechos humanos (6 : 2009 : Bogotá) | Fecha: 2018

El VI Foro Distrital de Discapacidad en su sexta versión se vale de cada una de las dimensiones enunciadas anteriormente y las articula al objetivo eje del mismo profundizar en la conceptualización e implementación de la inclusión con responsabilidad social en la educación superior y la productividad. La realización suscitó reflexiones en los actores participantes, desde el reconocimiento del derecho a la educación y a la productividad como ciudadanos activos y capaces inmersos en una sociedad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias del VI foro distrital de discapacidad : inclusión social y derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Taller sobre articulación entre la educación media y la educación superior : experiencias en 2007 - avances en 2008

Taller sobre articulación entre la educación media y la educación superior : experiencias en 2007 - avances en 2008

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Este documento fue desarrollado en el marco del programa Educación para Jóvenes y Adultos orientado por la Dirección de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación del Distrito y contó con la participación de Directivos Docentes, Docentes y Jóvenes de Educación Media. Los aportes aquí consignados han sido resultado del Taller realizado en octubre 2007 con integrantes de la comunidad educativa de los catorce colegios e Instituciones de Educación Superior que iniciaron el proceso de Transformación, Fortalecimiento y Articulación de la Educación Media con la Educación Superior
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Taller sobre articulación entre la educación media y la educación superior : experiencias en 2007 - avances en 2008

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Cómo era, cómo es, cómo queremos que sea nuestro territorio? : módulo 1 taller 1 Programa Reverdece la Vida

¿Cómo era, cómo es, cómo queremos que sea nuestro territorio? : módulo 1 taller 1 Programa Reverdece la Vida

Por: Dirección de Educación Preescolar y Básica | Fecha: 2016

"Reverdece la Vida" es el nombre que le hemos dado al Programa que consolida las visiones, las acciones y las utopías entre la Secretaría de educación de Bogotá y el Jardón Botánico José Celestino Mutis a partir de un trabajo que desde el 2004 estas entidades vienen adelantando en torno a la Educación Ambiental en la ciudad. El programa pretende abordar desde espacios de reflexión y análisis, el reconocimiento, la conservación y la apropiación de elementos de la biodiversidad y la diversidad cultural de los territorios ambientales del Distrito Capital con actores de la comunidad educativa de los colegios que participan
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Cómo era, cómo es, cómo queremos que sea nuestro territorio? : módulo 1 taller 1 Programa Reverdece la Vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diversidad y escuela : hacia una caracterización de las prácticas de inclusión y exclusión de la población LGBT en jornadas de 4 escuelas distritales

Diversidad y escuela : hacia una caracterización de las prácticas de inclusión y exclusión de la población LGBT en jornadas de 4 escuelas distritales

Por: Mauricio Albarracín | Fecha: 2015

Una de las intenciones del ejercicio investigativo es el indagar las posibles diferencias que en torno al género podrían existir en lo relacionado con las prácticas de homofobia. Se expresan algunas aperturas que sobre esta discusión pueden darse. Se hace importante resaltar cómo el conocimiento y manejo de información en lo relacionado con el tema LGBT en espacios educativos de parte de hombres y mujeres
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diversidad y escuela : hacia una caracterización de las prácticas de inclusión y exclusión de la población LGBT en jornadas de 4 escuelas distritales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Competencias laborales generales : ruta metodológica para su incorporación al currículo de la educación media

Competencias laborales generales : ruta metodológica para su incorporación al currículo de la educación media

Por: Corpoeducación | Fecha: 2018

Este documento fue elaborado gracias al esfuerzo y compromiso de un equipo de directivos y docentes de las cuarenta y cinco instituciones educativas participantes en el proceso de acompañamiento realizado durante 2003 por la Secretaría de Educación de Bogotá y Corpoeducación para la incorporación y fortalecimiento de competencias laborales generales en el currículo de la educación media.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Competencias laborales generales : ruta metodológica para su incorporación al currículo de la educación media

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones para promover el desarrollo de competencias básicas en la educación inicial

Orientaciones para promover el desarrollo de competencias básicas en la educación inicial

Por: Corporación para el Desarrollo de la Educación Básica | Fecha: 2018

Esta publicación es una herramienta que contiene aportes conceptuales, metodológicos y didácticos orientados al desarrollo de competencias básicas de lectura, escritura, matemáticas, ciencias naturales, formación en valores v desarrollo moral en los niños y las niñas que se encuentran matriculados en el grado de Transición en los centros educativos, o que asisten a instituciones de cuidado, protección y bienestar. Estas competencias son fundamentales para que todas las personas utilicen plenamente sus capacidades en sus actuaciones en el ámbito laboral, social, cultural v político, sigan aprendiendo durante toda la vida, y convivan con los otros en ambientes en los cuales primen la tolerancia y el respeto por los puntos de vista de los demás.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientaciones para promover el desarrollo de competencias básicas en la educación inicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuentro de lectores

Encuentro de lectores

Por: Encuentro de Lectores (Bogotá : 2008) | Fecha: 2014

Semana tras semana, los promotores de lectura y los libros de las 19 bibliotecas de BibloRed se dan cita con niños, jóvenes y adultos de toda la ciudad, quienes los esperan para tener un encuentro con las palabras. Este encuentro tiene lugar desde 2001 en el marco de los programas de extensión bibliotecaria para las personas que están en condiciones de vulnerabilidad o en situación de desventaja, los cuales buscan llegar a diversos espacios no convencionales con la magia de las historias y los textos, ratificando que “únicamente donde haya palabra habrá mundo” . Cada espacio de lectura y escritura se ha convertido en un importante lugar de encuentro, de diálogo, de relaciones y de creación en donde los participantes encuentran otras posibilidades de relación con su mundo y con el otro. De esta manera las bibliotecas públicas se han convertido en espacios sin muros ni barreras: bibliotecas que van a la gente. Estos lectores se dan cita cada año en el Encuentro de Lectores, el cual llega en 2008 a su cuarta edición.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Encuentro de lectores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones