Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Santa Bárbara

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Santa Bárbara

Por: Esperanza Camargo Lombana | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio SANTA BARBARA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Santa Bárbara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Manuel Elkin Patarroyo

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Manuel Elkin Patarroyo

Por: Yurani Palacios Mosquera | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio MANUEL ELKIN PATARROYO (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Manuel Elkin Patarroyo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Colegio Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Colegio Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela

Por: Mayerly Romero Hilarión | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio GIMNASIO DEL CAMPO JUAN DE LA CRUZ VARELA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Colegio Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - José Francisco Socarrás

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - José Francisco Socarrás

Por: Carlos Harley Prieto Hernández | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio JOSE FRANCISCO SOCARRAS (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - José Francisco Socarrás

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caminemos por la justicia climática : Guía Pedagógica

Caminemos por la justicia climática : Guía Pedagógica

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

La presente guía pedagógica es, entonces, una excusa para invitar a estudiantes de todos los ciclos, a diferentes grupos escolares pertenecientes a los Comités Ambientales (CAE), al Servicio Social Ambiental (SSA), o que hacen parte de la Red Juvenil Ambiental (RJA), docentes, padres y madres de familia a realizar reflexiones, acciones pedagógicas, iniciativas de transformación y compromisos frente al cambio climático y motivar la movilización consciente, especialmente el 22 de septiembre en el Distrito Capital, sumándose a las diferentes actividades proyectadas.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Caminemos por la justicia climática : Guía Pedagógica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá en 100 palabras : los mejores 100 relatos V

Bogotá en 100 palabras : los mejores 100 relatos V

Por: | Fecha: 2022

Este libro, que reúne los cien mejores textos recibidos este año, es un recurso poderoso para los lectores, tanto los habituales, como los que están empezando. Cada página ofrece una mirada particular, cada relato es una lente que embellece, documenta o permite entender desde otra perspectiva nuestra ciudad. Invito a los bogotanos a leer estos cien relatos —a visitar los mundos que nos describen, a dejarse transformar por ellos— y, por supuesto, a participar como creadores en las próximas ediciones de este concurso.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá en 100 palabras : los mejores 100 relatos V

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concurso escolar para la apropiación de estilos de vida saludable : catálogo fotográfico de carteleras, afiches y otras creaciones artísticas

Concurso escolar para la apropiación de estilos de vida saludable : catálogo fotográfico de carteleras, afiches y otras creaciones artísticas

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2017

Con el fin de conocer las percepciones que los niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas tienen sobre la apropiación de hábitos de vida saludable, la Secretaría de Educación del Distrito adelantó un concurso artístico durante los meses de septiembre a octubre del 2017 invitando a los estudiantes de colegios oficiales de Bogotá a crear carteleras, afiches, grafitis y pendones, donde se plasmaran sus ideas a cerca de la temática.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concurso escolar para la apropiación de estilos de vida saludable : catálogo fotográfico de carteleras, afiches y otras creaciones artísticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacia una cultura de la evaluación para el siglo XXI : evaluación de competencias básicas

Hacia una cultura de la evaluación para el siglo XXI : evaluación de competencias básicas

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

A comienzos de 1998, la Universidad Nacional de Colombia recibió una invitación de la Secretaría de Educación Distrital (SED) para participar en el proyecto de evaluación de la calidad de la educación en Santa Fe de Bogotá. Atendiendo a esta invitación, se constituyó un equipo de trabajo y se estudió la viabilidad técnica de presentar una propuesta que fuera realizable a corto plazo. Hecho este análisis de naturaleza técnica, se examinó la viabilidad estratégica de participar en este tipo de proyectos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Hacia una cultura de la evaluación para el siglo XXI : evaluación de competencias básicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización del sector educativo Localidad de Suba año 2015

Caracterización del sector educativo Localidad de Suba año 2015

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La Secretaría de Educación del Distrito pone a disposición de la comunidad educativa, entidades públicas, privadas y ciudadanía en general el documento Caracterización del Sector Educativo localidad de Suba, año 2015, el cual tiene como propósito dar a conocer la información estadística del sector educativo oficial y no oficial de la localidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización del sector educativo Localidad de Suba año 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización del sector educativo Localidad de Suba año 2015

Caracterización del sector educativo Localidad de Suba año 2015

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La Secretaría de Educación del Distrito pone a disposición de la comunidad educativa, entidades públicas, privadas y ciudadanía en general el documento Caracterización del Sector Educativo localidad de Suba, año 2015, el cual tiene como propósito dar a conocer la información estadística del sector educativo oficial y no oficial de la localidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización del sector educativo Localidad de Suba año 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones